EP
El lanzamiento del nuevo sistema operativo Blackberry 10 era tan esperado como su futuro incierto. Los analistas ven muchas cosas positivas en la nueva plataforma, pero también muestran sus reservas debido a la cantidad de terreno que ha perdido la ya antigua Research In Motion. Blackberry no tiene más remedio que volver a convencer.
El nuevo Blackberry 10 contará con más de 70.000 aplicaciones desde su lanzamiento, lo que hace que, según el principal analista de Informa Telecoms & Media, Malik Saadi, los dispositivos Blackberry Z10 y Blackberry Q10 ya estén preparados para ello y ofrezcan "las formas más eficientes, precisas e interesantes de acceder a mensajes y redes sociales hasta la fecha."
Sin embargo, los consumidores de Blackberry son un público muy característico debido al diseño de su interfaz y el sistema operativo que tanto se ha encargado la compañía, hasta ahora conocida como RIM (Research in Motion), de promocionar y convertir en su seña de identidad. Respecto a ello, el principal analista de Ovum, Adam Leach, ha declarado que "el dasafío para la empresa será atraer a usuarios nuevos y a aquellos que se han trasladado a smartphones recientemente".
Malik Saadi coincide con esta opinión en su análisis y destaca que "Sin ninguna duda Blackberry Z10 necesita seducir a empresarios y consumidores avanzados, ya que esta audiencia a menudo está más preocupada por si el dispositivo permite una alta productividad y ofrece un margen para la creatividad que por el precio".
Este objetivo será el más complicado de alcanzar por parte de la compañía de móviles ya que, según recuerda Adam Leach, a pesar de diferenciarse de los Android y iPhone de Apple, "es importante destacar que el nuevo sistema operativo se basa en la herencia de la interfaz de Blackberry".
Debido a toda la campaña de publicidad y marketing llevada a cabo por la compañía y la expectación que está surgiendo a través de la espera, según indica Malik Saadi, "Blackberry deberá vender al menos 1 millón de unidades del nuevo dispositivo en su primer trimestre. Cualquier cosa por debajo de este, pondría en cuestión su capacidad para ejecutar su estrategia de marketing". De ser así, las acciones de la compañía caerían mientras que "vender 3 millones haría que las acciones de Blackberry subieran por las nubes".
A este respecto, "Ovum cree que a pesar de un buen diseño Blackberry plataforma 10, que sin duda atraerá a corto plazo los intereses de los usuarios existentes de la empresa tendrá dificultades para atraer a una audiencia más amplia y, a largo plazo se convertirá en un jugador de nicho en el mercado de teléfonos inteligentes".
CAROLINA DENIA/ CLIPSET(enviada especial)
Hace apenas unas horas, RIM (Research in Motion) ha presentado la propuesta tecnológica en la que se juega buena parte de su supervivencia futura, el nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y los dos primeros terminales de la saga, el Z10 y el Q10.
Tras varios años de lenta caída, los dos últimos han sido una auténtica sangría para RIM que ha visto cómo su cuota de mercado caía frente al empuje del iPhone de Apple y los smartphones Android. La valoración de sus acciones se había hundido y sus terminales no eran competitivos ni en funcionalidad, ni en prestaciones. Pero ahora estos terminales representan un cambio de rumbo, una nueva y prometedora generación, tanto que RIM ha dejado de existir como tal y a partir de hoy se llamará sólo BlackBerry. En un primer contacto realizado en la presentación de Nueva York todo parece indicar que han acertado con el nuevo camino.
El Z10 cuenta con un procesador de dos núcleos, una pantalla táctil HD de 4,2 pulgadas y una cámara de 8 MPx. La capacidad de almacenamiento se sitúa en 16 GB y una de las dudas es saber hasta dónde aguantará su batería de 1800mAh, una de las características que más valoran profesionales y usuarios, y donde RIM siempre había destacado. Por su parte el Q10 será la opción con teclado físico y pantalla de 3,1".
Pese a no ofrecer el hardware más potente del mercado, RIM ha sabido crear un sistema muy atractivo que mantiene la versatilidad de uso gracias al Peek, cierto grado de compatibilidad con las aplicaciones Android y una doble funcionalidad personal/profesional. Existen otras muchas novedades importantes analizadas en Clipset, pero estas son las tres que decidirán el futuro de RIM.
El Peek es una pantalla donde de forma rápida y visual se puede acceder a las aplicaciones más usadas del smartphone y cuenta con un centro de notificaciones que aglutina acertadamente los servicios de mensajería, email y redes sociales. Su uso es notablemente más efectivo que en otros sistemas.
Las app, clavesOtra gran clave son las apps. Todo el mundo sabe lo importante que es contar con un amplio catálogo de aplicaciones para cubrir cualquier necesidad y ahí las BlackBerry tenían mucho trabajo pendiente. Hará falta tiempo para comprobar hasta qué punto la nueva BlackBerry World ofrece suficientes apps a día de hoy 70.000, pero hábilmente RIM ha desarrollado un sistema compatible que permite a los desarrolladores adaptar sus aplicaciones Android al nuevo BB10 de forma sencilla.
Por último BlackBerry que cayó un 12% en bolsa tras desvelar sus novedades ha sabido implementar con éxito una idea interesante. Combinar en el mismo móvil un modo personal y un modo profesional en una función llamada Balance. Ambos funcionan de forma independiente y sólo comparten la información que el usuario desee -algo de gran importancia para los datos más sensibles-. Esto resulta tremendamente atractivo para recuperar su más preciado mercado, el empresarial, donde además ofrece su mítico sistema de seguridad y cifrado en las comunicaciones.
RIM parece haber hecho bien sus deberes. Pero aún con un buen terminal, un gran sistema operativo y el apoyo de las operadoras, ahora comienza lo más difícil, el momento de recuperar el terreno perdido. Muchos como Palm, Nokia o Windows lo han intentado y algunos han muerto por el camino. Pero no es menos cierto que otros como la propia Apple ya han vivido momentos tan críticos como este y han salido con éxito. Ahora es el turno de BlackBerry
CAROLINA DENIA/ CLIPSET(enviada especial)
Hace apenas unas horas, RIM (Research in Motion) ha presentado la propuesta tecnológica en la que se juega buena parte de su supervivencia futura, el nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y los dos primeros terminales de la saga, el Z10 y el Q10.
Tras varios años de lenta caída, los dos últimos han sido una auténtica sangría para RIM que ha visto cómo su cuota de mercado caía frente al empuje del iPhone de Apple y los smartphones Android. La valoración de sus acciones se había hundido y sus terminales no eran competitivos ni en funcionalidad, ni en prestaciones. Pero ahora estos terminales representan un cambio de rumbo, una nueva y prometedora generación, tanto que RIM ha dejado de existir como tal y a partir de hoy se llamará sólo BlackBerry. En un primer contacto realizado en la presentación de Nueva York todo parece indicar que han acertado con el nuevo camino.
El Z10 cuenta con un procesador de dos núcleos, una pantalla táctil HD de 4,2 pulgadas y una cámara de 8 MPx. La capacidad de almacenamiento se sitúa en 16 GB y una de las dudas es saber hasta dónde aguantará su batería de 1800mAh, una de las características que más valoran profesionales y usuarios, y donde RIM siempre había destacado. Por su parte el Q10 será la opción con teclado físico y pantalla de 3,1".
Pese a no ofrecer el hardware más potente del mercado, RIM ha sabido crear un sistema muy atractivo que mantiene la versatilidad de uso gracias al Peek, cierto grado de compatibilidad con las aplicaciones Android y una doble funcionalidad personal/profesional. Existen otras muchas novedades importantes analizadas en Clipset, pero estas son las tres que decidirán el futuro de RIM.
El Peek es una pantalla donde de forma rápida y visual se puede acceder a las aplicaciones más usadas del smartphone y cuenta con un centro de notificaciones que aglutina acertadamente los servicios de mensajería, email y redes sociales. Su uso es notablemente más efectivo que en otros sistemas.
Las app, clavesOtra gran clave son las apps. Todo el mundo sabe lo importante que es contar con un amplio catálogo de aplicaciones para cubrir cualquier necesidad y ahí las BlackBerry tenían mucho trabajo pendiente. Hará falta tiempo para comprobar hasta qué punto la nueva BlackBerry World ofrece suficientes apps a día de hoy 70.000, pero hábilmente RIM ha desarrollado un sistema compatible que permite a los desarrolladores adaptar sus aplicaciones Android al nuevo BB10 de forma sencilla.
Por último BlackBerry ha sabido implementar con éxito una idea interesante. Combinar en el mismo móvil un modo personal y un modo profesional en una función llamada Balance. Ambos funcionan de forma independiente y sólo comparten la información que el usuario desee -algo de gran importancia para los datos más sensibles-. Esto resulta tremendamente atractivo para recuperar su más preciado mercado, el empresarial, donde además ofrece su mítico sistema de seguridad y cifrado en las comunicaciones.
RIM parece haber hecho bien sus deberes. Pero aún con un buen terminal, un gran sistema operativo y el apoyo de las operadoras, ahora comienza lo más difícil, el momento de recuperar el terreno perdido. Muchos como Palm, Nokia o Windows lo han intentado y algunos han muerto por el camino. Pero no es menos cierto que otros como la propia Apple ya han vivido momentos tan críticos como este y han salido con éxito. Ahora es el turno de BlackBerry
No es lo que creía