EP
Un ejecutivo de LG en Corea del Sur ha desmentido que existan problemas de suministros con Nexus 4, tal y como se había señalado con anterioridad. Sin embargo, el smartphone de Google, fabricado por LG, lleva agotado cerca de dos meses y no se conocen nuevas fechas de distribución.
Nexus 4 aterrizó en los mercados en noviembre con una acogida espectacular. En España, el dispositivo se agotó apenas una hora después de su salida y en otros países la demanda lo recibió con similar entusiasmo.
Las primeras explicaciones por parte de LG y de Google ante la falta de Nexus 4 en el mercado, apuntaron a una demanda muy elevada y problemas de suministros. Sin embargo, un ejecutivo de LG en Corea del sur ha dicho que todo se ha desarrollado con normalidad y según lo previsto. Según Chosun Ilbo, uno de los principales diarios chinos, tal y como recoge The Verge, la fabrica ha cumplido con todos los objetivos y la producción se ha desarrollado con normalidad.
"Nexus 4 se ha producido en la planta de Pyeongtaek sin ningún problema", ha afirmado al diario.
Este comentario contrasta con las declaraciones oficiales de las dos compañías a mediados de diciembre. El director general de Google para el Reino Unido e Irlanda, Dan Cobley, afirmó en su blog oficial de Google+ que los suministros de LG habían sido escasos y erráticos. Por su parte, LG afirmó en diciembre que la demanda de Nexus 4 había desbordado sus expectativas.
Ante estas declaraciones, parece que los planes de distribución de Nexus 4 han sido bastante ajustados. A día de hoy no se conocen nuevas fechas de distribución del smartphone, si es que las hay.
Por otro lado, tanto Google como LG han centrado sus estrategias en el futuro, con la llegada de nuevos dispositivos de la familia Nexus que podrían satisfacer a la demanda que esperaba el modelo de Google para navidades.
LG señaló la semana pasada en el CES, la feria internacional de electrónica que se celebró en las Vegas, que "Nexus 4 es solo uno de muchos" de los dispositivos que conjuntamente LG y Google planean lanzar.
Previsiblemente, el anuncio oficial se realizará en el marco del Barcelona Mobile World Congress, que se celebra en febrero. El próximo lanzamiento podría ser un smartphone o una tableta Nexus. Sin embargo, el ejecutivo de LG, citado por biz.chosun, ha descartado la producción de un smartphone Nexus 5, y lo ha calificado como un "rumor infundado".
El Nexus 4 tiene 4,7 pulgadas, procesador Snapdragon S4 y por su sistema operativo, que en esta ocasión es Android 4.2. Se vendía por 299 euros con 8 GB y por 349 con 16 GB.
EROSKI/CONSUMER
Hasta hace unas semanas, la mensajería instantánea para 'smartphones' (teléfonos móviles inteligentes) tenía un dominador absoluto, WhatsApp. Pese a que existían alternativas, ninguna lograba hacer sombra a esta.. Hasta que apareció Line.
Los fallos de funcionamiento, vulnerabilidades y caídas en las últimas fechas de WhatsApp provocaron que muchos buscasen otro programa con el que comunicarse de forma similar. Lo encontraron en Line, una aplicación que, además de más funcionalidades, es gratuita y cuyo crecimiento ha sido espectacular entre noviembre y diciembre de 2012.
Line es una app gratuita para enviar mensajes entre teléfonos móviles y ordenadores y compartir texto, imágenes, vídeo y audio, al igual que WhatsApp, una de las aplicaciones más empleadas por los usuarios en dispositivos móviles. También sirve para realizar llamadas gratuitas entre sus usuarios mediante Voz por Internet, por lo que gracias a esta funcionalidad se pone al nivel de plataformas como Skype. Desde Consumer dan algunas de las claves para entender Line, una aplicación lanzada en Japón por la empresa NHN Japan, unos meses después del terremoto del 2011, para mejorar las comunicaciones, y que en poco tiempo se ha convertido en un fenómeno global con presencia en 230 países.
Line cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos móviles Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. También para los sistemas operativos de ordenador Windows y Mac OS X, aunque para poder utilizar estas versiones de escritorio es necesario tener antes una cuenta de usuario registrada en alguna de las aplicaciones móviles antes citadas.
Sin embargo, y a diferencia de WhatsApp, no es necesario asociar el perfil del usuario a su número de teléfono. Es esta la razón por la que se puede instalar en diferentes dispositivos móviles y ordenadores, una solución para que los usuarios puedan conversar con sus contactos mediante cualquier dispositivo compatible con la aplicación.
El pasado 30 de noviembre, Line anunció que había superado los 80 millones de usuarios registrados en todo el mundo. En el último mes, es decir, desde finales de octubre a finales de noviembre, la aplicación había sumado diez millones de usuarios. Parte de este éxito radica en la salida al mercado de su versión en otros idiomas.
En España se ha posicionado muy rápido como uno de los principales rivales de WhatsApp. En un post a mediados de noviembre, agradecían parte de este crecimiento a países como España, donde su aplicación se ha situado entre las más descargadas de su categoría.
'Stickers'Una de las novedades que incorpora Line respecto al resto de sus competidores es la posibilidad de utilizar iconos japoneses (emojis), ilustraciones y emoticonos a gran tamaño, como parte de la comunicación habitual entre sus usuarios.
La aplicación incluye por defecto más de 250 de estos gráficos, denominados 'stickers' (pegatinas). Sin embargo, los usuarios pueden adquirir más de un millar mediante colecciones de gráficos adicionales, disponibles a través de la tienda accesible desde la aplicación móvil. El coste estimado es de 1,75 euros por cada una de las colecciones, que suelen incluir una decena de estos gráficos. Una vez adquiridos, los stickers también pueden utilizarse desde la aplicación de escritorio.
A pesar que el estilo de la aplicación y sus emoticonos están orientados en un principio al mercado japonés y a su modo de entender la comunicación, estos gráficos han triunfado en todo el mundo, ya que permiten a los usuarios expresar su estado de ánimo o pasar un rato divertido, sin necesidad de usar otras formas más tradicionales de comunicación.
LlamadasDesde la última actualización disponible, es decir la versión 3.0, Line posibilita realizar llamadas desde su versión para ordenadores, ya sea de PC a PC o entre un PC y un teléfono móvil. Para ello, tanto los usuarios de la versión de escritorio como de móvil necesitan pasar a la 3.0.
Line también tiene funcionalidades sociales para compartir actualizaciones de estado, denominados 'momentos', que pueden incluir texto, gráficos, imágenes, vídeos o la geoposición del usuario. Estos mensajes solo están accesibles con los contactos de la persona.
Por otro lado, la cabecera de la página del perfil del mismo puede personalizarse al estilo de otras redes sociales como Path, Facebook o Twitter.
A la hora de agregar contactos, Line añade de forma automática como contactos los que estén en la agenda del teléfono del usuario; pero también sugiere a otros que podría conocer.
También incorpora un traductor inglés-español que puede utilizarse tanto para traducir textos del usuario como para añadirlo a una conversación en grupo con diferentes participantes para que haga una traducción simultánea de los mensajes escritos en inglés.
Además, incluye diferentes complementos para mejorar sus características. Estos complementos se instalan como una aplicación independiente. Entre ellos destacan Line Camera, para realizar fotografías; Line Café, un servicio a modo de foros de debate; Line Brush para dibujar a mano alzada; o algunos juegos de habilidad como Line Pop.
No es lo que creía