CONSUMER.ES
Los portales de citas y contactos han ido creciendo y diversificándose con el paso de los años. El sector del 'dating' engloba decenas de páginas webs, algunas más seguras que otras, y han crecido en cuanto a usuarios en los últimos tiempos, sobre todo, por la irrupción de los 'smartphones'. Por eso, han de tomarse algunas precauciones antes de acceder a una de ellas, especialmente en el plano de la privacidad y seguridad personal, tal y como explican desde Consumer.
El diseño de 'smartphones' con GPS ha posibilitado el desarrollo de portales y aplicaciones que utilizan la geoposición del usuario para localizar personas afines cerca de su área de influencia. Según un informe de análisis de Google sobre tendencias de 'dating' en Reino Unido, las búsquedas relacionadas con contactos desde dispositivos móviles han aumentado un 215% desde 2008. Estos servicios desde el móvil, conocidos como 'mobile dating', ayudan a tener una cita de forma más rápida con personas que estén en la misma localidad o barrio del usuario, lo que facilita un primer encuentro en la vida real.
A pesar de las ventajas de estas plataformas para localizar personas afines y facilitar encuentros, su uso debe hacerse con cautela y sentido común. En ningún caso son indicadas para menores de edad, ya que se pone en riesgo la intimidad y la seguridad personal si no se toman las debidas precauciones. Hay que ser conscientes de que no todos los portales son iguales ni están sometidos a las mismas legislaciones respecto a la seguridad y privacidad de los usuarios, al ser originarios de distintos países.
Es aconsejable no tomar la decisión de inscribirse en una red de contactos privados por el simple hecho de ver fotos atractivas de posibles usuarios ya que, en su mayoría, tales imágenes son falsas. En otros casos, en algunas de las plataformas más dudosas, hay muchos perfiles falsos de hombres y mujeres, como una forma de atraer la atención y el alta de usuarios o la inscripción en servicios de pago. Se debe desconfiar de plataformas donde, a las pocas horas de inscribirse, se reciben decenas de mensajes de hombres y mujeres extranjeras muy amables o sugerentes.
Es muy importante juzgar el servicio por su asentamiento legal y no por su apariencia. Antes de darse de alta en alguno de estos servicios, hay que leer opiniones de otros usuarios en foros y sitios de recomendaciones, ya que esta investigación puede permitir informarse sobre posibles problemas pasados. Además, es fundamental acceder al apartado de condiciones de uso y estudiarlas con detenimiento por si algún dato hace sospechar. Se debe comprobar que se respeta la política de protección de datos española, que se garantizan políticas contra el spam, que hay una sede social especificada en la página web, preferiblemente en España, y que se detallan las formas de darse de baja en el servicio.
Fuera de la jurisdicción europeaMuchas redes de contactos, al no estar situadas en países de la Unión Europea o Estados Unidos, abusan de los datos de los usuarios o impiden su baja. Es habitual en sitios de "dating" ubicados fuera de las fronteras comunitarias obligar a pedir la baja mediante el envío de un fax a un número internacional e incluir en él una fotocopia del DNI, lo que conlleva tener que dar más datos personales que podrían utilizarse para otras finalidades.
En servicios de geolocalización móvil, hay un riesgo para la privacidad de los usuarios, ya que estas tecnologías permiten la monitorización constante del móvil y, por tanto, de rutas y movimientos. Así que, antes de activar estos servicios en teléfonos móviles, es recomendable conocer los fines para los cuales se utilizará la geoposición del usuario. En la Unión Europea, las autoridades de protección de datos han prohibido la activación por defecto de los servicios de geolocalización en dispositivos como teléfonos móviles y tabletas.
20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Las ventas de tabletas superarán las de ordenadores portátiles en 2015, siendo Apple el fabricante que domine este mercado, según el informe de firma de consultoría Altran sobre el ecosistema Telco elaborado con los datos obtenidos a través de 70 entrevistas realizadas a los principales actores del sector. De acuerdo a dicho informe, Apple seguirá dominando, al menos hasta 2015, el mercado de tabletas, ya que ningún "contendiente" ha sido capaz de romper su "hegemonía" en este segmento de negocio.
Otro de las compañías dominantes en el segmento de tabletas y, sobre todo, de smartphones, será Samsung, que se posiciona como líder en lo que a número de unidades vendidas se refiere.
"La reciente irrupción de actores como Microsoft y Google no parece ser tan fuerte como para revolucionar el escenario actual, aunque los dos actores jugarán un rol desestabilizador del duopolio", revela el informe.
Respecto al mercado de sistemas operativos, en 2015 este negocio seguirá "copado" por Android (Google), iOS (Apple) y Windows 8 (Microsoft), que se encuentra, no obstante, en una situación de "desventaja" debido a su retraso en su lanzamiento en el mercado.
Yoigo y Orange, en crecimientoEn cuanto a los servicios más relevantes para 2015, los de banda fija ultra ancha, por encima de los 20 Mbps, y los de banda ancha móvil serán los de mayor impacto en el mercado español.
Para los entrevistados, Yoigo y Orange serán los operadores móviles con mayor crecimiento hasta 2015, con tasa mayores que las de Movistar y Vodafone.
En cuanto al operador de banda ancha fija de mayor crecimiento, Jazztel desbanca al resto de las compañías, mientras que Orange y Movistar serán los ganadores en el mercado de la banda ancha móvil.
Implantación de nuevas redesPor otra parte, el informe de Altran indica que, aunque no existe un consenso en la industria, parece que la implantación de las nuevas redes fijas (fibra óptica hasta el hogar FTTH) y móviles (4G) se dilatará en el tiempo debido a la necesidad de elevadas inversiones por parte de los operadores.
"Inversiones que, en la actual situación económica, se estima que no van a ser lo suficientemente elevadas como para implicar despliegues masivos", puntualiza.
En opinión de la industria, Huawei, Ericsson y Alcatel-Lucent serán los principales suministradores de red en España en los próximos cuatro años.
EFE
Apple está en negociaciones para crear una aplicación de radio de Internet automática que rivalizaría con el popular Pandora y aprovecharía las plataformas que ofrecen los dispositivos del fabricante del iPhone para obtener ventaja competitiva, según informó el diario The Wall Street Journal.
El diario económico, que cita fuentes familiarizadas con las negociaciones, asegura que Apple está rematando los detalles comerciales de su nuevo servicio con discográficas y podría ser cuestión de meses cuando lance el producto.
Las estaciones de radio virtual, que crean una lista de canciones por similitud con el tipo de música o el cantante elegido, han adquirido una gran popularidad en Internet y sobre todo en los dispositivos móviles por ser gratuitos, gracias a que insertan cortes publicitarios.
El nuevo servicio de Apple estaría pensado para la gama de iPhone, iPad y ordenadores Mac, aunque también para equipos con sistema operativo Windows, pero no para el sistema Android de Google, en un posible intento de adquirir ventaja frente a su gran competidor.
Pandora, líder de radio en Internet con unos 55 millones de usuarios, está ganando terreno en el campo de música online al iTunes de Apple, que desde 2003 es el líder mundial en venta y descarga de música.
Los altos precios de pago de derechos ha impedido que Pandora haya podido anunciar beneficios desde su salida a Bolsa el año pasado, con unos costes que crecen más rápido que sus ingresos por ventas de publicidad y cuentas premium sin pausas comerciales.
No es lo que creía