20MINUTOS.ES / AGENCIAS
La última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7, se ha convertido en el SO de más rápido expansión de la historia después de que el gigante informático haya conseguido vender 240 millones de copias de su software en sólo un año desde su lanzamiento.
Esta semana se cumple un año desde el lanzamiento del nuevo software. Windows 7 ha ayudado al gigante tecnológico a tener un número de ganancias récord, pese a la reciente desaceleración en el crecimiento de las ventas de ordenadores, lo que les ha permitido olvidar los malos resultados que obtuvieron con su sistema operativo anterior, Windows Vista.
Si bien los sistemas operativos OS X de Apple Inc y el de Linux han logrado algo de participación en el mercado en los últimos años, Microsoft todavía provee de sistemas operativos al 90% de los aproximadamente 1.400 millones de computadores personales del mundo.
Cerca del 89% de las empresas, los clientes más rentables para Microsoft, planean usar Windows 7, dijo Tami Reller, presidente financiero de la unidad Windows de Microsoft. Las compañías tienden a retrasarse respecto de los consumidores en la adopción de nuevos sistemas operativos, porque realizan más pruebas para asegurarse de que encajen con los programas que ya tienen.
Microsoft reportó ventas récord por 62.500 millones de dólares en el último año fiscal, un alza de un 7% frente al año anterior, e impulsado en gran medida por Windows.
¿Qué tiene 7 que no tenía Vista?
Windows 7 ha acabado con dos de los grandes problemas de Windows Vista: la necesidad de un gran equipo para conseguir que el SO funcione en condiciones óptimas y la incompatibilidad con multitud de dispositivos de diversos fabricantes.
En cuanto al primer punto, Windows 7 funciona con fluidez en máquinas 'normales', sin necesidad de especificaciones técnicas muy potentes.
Por otro lado, la compatibilidad total con cualquier tipo de software o hardware se ha resuelto gracias a Windows XP Mode y Windows Virtual PC, un modo que permite arrancar el ordenador con la versión de Windows XP directamente desde Windows 7, "una máquina virtual completa". El Windows XP Mode está disponible mediante descarga o preinstalado en nuevos PCs para los usuarios de Windows 7 Professional y Windows 7 Ultimate.
De Windows Vista se mantiene la seguridad que, según Microsoft, fue el mayor avance de este SO. La compañía asegura que Windows 7 no sólo será igual de seguro sino que mejorará mucho sus características en este sentido.
EFE
Tres de las mayores cadenas de televisión estadounidenses han decidido impedir la emisión de sus programas a través Google TV, el nuevo servicio televisivo de la compañía californiana de Internet, según informó The Wall Street Journal en su edición digital. El diario neoyorquino detalla que NBC, ABC y CBS se han negado a permitir que el gigante de Internet emita episodios completos de sus programas a través de Google TV, entre ellos algunos tan populares como The Office, CSI: Crime Scene Investigation y Modern Family. Los fabricantes Logitech y Sony ya habían empezado a vender televisores con el software incorporado y el teclado inalámbrico necesarios para ver Google TV directamente en esos aparatos.
"Google TV permite el acceso a todos los contenidos que hay en Internet y que ya se reciben igualmente en el teléfono móvil y el PC", recordó un portavoz de la compañía para ilustrar el alcance de este veto. En cualquier caso, reconoció que "la última palabra la tienen los propietarios de los contenidos, que en última instancia son quienes pueden decidir si restringen el acceso de sus seguidores a sus contenidos en esta plataforma". El veto de las cadenas de televisión es un escalón más en los crecientes conflictos que Google tiene abiertos con ciertos grupos de comunicación, que no creen que esa compañía puede proporcionarles un modelo de negocio que les compense la potencial pérdida de espectadores que sufrirían sus cadenas. La idea de Google es convertir Internet en un canal más de contenidos accesible desde el televisor de casa y competir así con otros sistemas similares como Apple TV, TiVo, Boxee, Roku o Vudu. Ninguno de estos sistemas existentes permiten navegar libremente por la Red y se limitan a ofrecer acceso a un determinado número de contenidos como YouTube, Flickr, Facebook o canales de alquiler de películas y series como Netflix y Amazon VoD.La plataforma Google TV, además de incluir las aplicaciones mencionadas, está pensada para navegar en la Red desde el televisor mediante Google Chrome igual que si se usara un ordenador.
No es lo que creía