20MINUTOS
Situar sevidores en los satélites que orbitan alrededor de la Tierra, en el espacio, es el objetivo que se plantea convertir en realidad la compañía estadounidense ConnectX, que pretende revolucionar la manera de almacenar, transmitir y analizar la información a través de esta idea innovadora. Así lo ha anunciado Lance Parker, el CEO de la empresa, a Fortune, quién ha asegurado que la idea de colocar servidores físicos operativos en órbita alrededor del planeta es el siguiente paso de la programación en la nube, y que ahora pretende abordar su empresa.
La colocación de estos servidores en órbita facilitaría, según ConnectX, la refrigeración de los mismos, así como su rendimiento. Pero lo más interesante es que debido a las gélidas temperaturas que se registran en el espacio (-180 ºC), donde no hay humedad, no sería necesario situar este tipo de infraestructuras en los círculos polares, como, por ejemplo, Facebook.
Aunque una de las ventajas más significativas es que los servidores espaciales no consumirían energía terrestre, ya que las placas solares permitirían un funcionamiento autónomo del sistema; un verdadero avance si se tiene en cuenta que las granjas de dichos aparatos generan el 10% de la energía que se consume en todo el mundo. Los científicos barajan, además, otro tipo de hipótesis, como que un entorno sin gravedad mejoraría el funcionamiento del hardware o, incluso, el aumento de la velocidad de conexión.
Sin embargo, los técnicos deben resolver antes los dos problemas que les impiden llevar a cabo su plan. El primero consiste en reunir la millonaria suma de dinero de 88.000 euros que costaría poner en órbita un sátelite, y el segundo, encontrar una alternativa que sustituya a las personas encargadas de reparar las máquinas en caso de que se produzcan errores informáticos en el espacio.
Aún así, ConnectX asegura que su equipo ya se encuentra inmerso en solventar estos problemas para que esta alternativa sostenible se haga realidad en unos años.
EFE
La compañía californiana Facebook obtuvo en todo 2014 un beneficio neto de 2.940 millones de dólares, casi el doble de lo que ganó el año anterior, informó hoy la propia red social.
La red social alcanzó los 890 millones de usuarios diarios activos
Los ingresos de la empresa el año pasado ascendieron a 12.466 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 58,4 % respecto al ejercicio anterior.
En relación a los beneficios por acción, los titulares de participaciones de Facebook ganaron en todo 2014 un total de 1,10 dólares por título, frente a los 60 centavos obtenidos de rendimientos en 2013.
En diciembre del año pasado, la mayor red social en número de usuarios alcanzó los 890 millones de usuarios diarios activos, lo que significó un crecimiento del 18% respecto al mismo mes de 2013 y dejó a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg más cerca del ambicioso objetivo de los 1.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Del total de usuarios diarios activos, 745 millones accedieron a la red social desde dispositivos móviles, lo que representó un aumento del 34 % en relación al año anterior.
En cuanto a los resultados trimestrales, a los que más atención prestaron los analistas en Wall Street, Facebook ganó entre octubre y diciembre del año pasado 701 millones de dólares, un 34% más que los 523 millones obtenidos en los últimos tres meses de 2013.
En esos tres meses, los accionistas de la red social obtuvieron unos beneficios de 0,25 dólares por título, frente a los 0,20 del mismo período del año anterior, mientras que la empresa facturó 3.851 millones de dólares, un 48,6% más que los 2.585 millones del último trimestre de 2013.
"Hemos hecho mucho trabajo en 2014. Nuestra comunidad sigue creciendo y estamos avanzando hacia nuestro objetivo de conectar el mundo", indicó al presentar los resultados el consejero delegado y cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Facebook volvió a presentar, como ya viene siendo habitual en los últimos trimestres, unos resultados especialmente buenos en torno a la publicidad en móviles, la rama de su negocio que experimenta mayor crecimiento.
En el último trimestre del año, los ingresos derivados de la publicidad en su aplicación para móviles supusieron el 69% del total de ingresos por publicidad, dieciséis puntos porcentuales más que en el mismo período de 2013.
Los buenos resultados presentados por la compañía californiana, sin embargo, no terminaron de convencer a los inversores, y las acciones de Facebook se dejaban un 2,95% hasta los 74,01 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados en Nueva York.
No es lo que creía