EROSKI/CONSUMER
La duración de la batería en el móvil es uno de los inconvenientes más comunes que comparten la mayoría de los smartphones y que depende de circunstancias como la intensidad con la que se use, el número de llamadas que se realizan o la cantidad de aplicaciones que se abran.
Desde Consumer enumeran los principales tipos de aplicaciones que consumen más batería y de qué manera se pueden tener bajo control:
Muchas aplicaciones piden la geolocalización cada vez que un usuario publica un comentario, sube una fotografía o un vídeo o bien consulta un dato en un mapa. Aceptar el uso de la geolocalización supone que el navegador GPS se active para localizarnos en el momento en que las usemos.
Para evitar una descarga de batería innecesaria, lo más aconsejable es no dar nunca permiso de forma directa para el uso del navegador GPS. Cuando interese, basta con ir al menú de preferencias del aparato y activar la geolocalización en los distintos servicios de modo manual, para después del empleo desactivarla de nuevo.
Aunque no consumen tanta batería como las que emplean la geolocalización, las aplicaciones que envían una notificación al registrarse en un servicio o al actualizarlo requieren una actividad que hace que se gaste la batería, especialmente aquellas que avisan cada vez que detectan una novedad ocurre especialmente a los usuarios de redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Foursquare.
La solución para evitar que la batería del smartphone se descargue inesperadamente es no permitir las notificaciones de este tipo en el móvil y comprobar directamente en cada plataforma las novedades.
Son aquellas que para ser útiles tienen que usar de manera intensiva una red wifi o 3G. Aquí se incluyen las aplicaciones que utilizan el streaming YouTube, las de videoconferencias o de llamadas de voz por Internet como Viber, Tango o Skype, o bien los reproductores de música Spotifyo de otras radios por Internet. Todas ellas consumen muy rápido la carga de la batería, a no ser que se utilicen de manera puntual y por poco tiempo.
Puesto que la pantalla es uno de los componentes del smartphone que más batería consume, es de esperar que las aplicaciones que requieren el uso constante de ella consumirán más batería. Conviene tener esto en cuenta a la hora de utilizar aplicaciones como Instagram o Flickr.
EP
Google ha lanzado una nueva herramienta que permite a los usuarios decidir qué hacer con sus datos digitales una vez que ellos hayan fallecido. Los usuarios podrán elegir entre eliminar el contenido de sus cuentas o nombrar a un beneficiario en un testamento.
Este jueves, Google publicaba en su blog las características de una nueva herramienta que ayudaría a solucionar un problema que ya se empieza a dar entre varios usuarios de Internet. Se trata de qué sucede con los datos digitales de un usuario tras su fallecimiento. Se han dado ya varios casos de familiares o amigos que no conocen las contraseñas del difunto y, por tanto, no puede eliminar su cuenta de correo electrónico o su perfil de Facebook.
Ahora, en el caso de las cuentas abiertas en Google, el usuario podrá decidir si quiere que esos datos se eliminen cuando él muera o se pasen a otro usuario. "Esperamos que esta nueva función permita al usuario planificar su vida digital futura, y proteger su privacidad y seguridad, y hacer la vida más fácil para sus seres queridos después de que se hayan ido", asegura el director de producto de Google, Andreas Tuerk, en el blog de la empresa.
La herramienta a la que han llamado Gestor de cuentas inactivas, puede ser activada por el usuario en la página de configuración de su cuenta. Los datos de la cuenta serán eliminados tras 3, 6, 9 ó 12 meses de inactividad de la cuenta, dependiendo de lo que el usuario haya elegido.
También pueden escoger a un contacto de confianza para que este reciba todos los datos de las cuentas. Antes de realizar cualquiera de estas dos acciones, Google enviará un mensaje de texto y un correo electrónico al teléfono que esté asociado a esa cuenta y a la segunda cuenta de email.
Los servicios que se ven beneficiados de esta herramienta son el perfil de Google+, Google Drive, la cuenta de Gmail, YouTube, Google Voice, Picassa y Blogger.
No es lo que creía