EUROPA PRESS
Instagram ha logrado superar en menos de dos años los 80 millones de usuarios y ha alcanzado los 4.000 millones de fotografías compartidas.
Esta aplicación/red social, que permite tomar fotografías para luego editarlas y compartirlas con otros usuarios, ya alcanzó cifras de récord al conseguir un millón de descargas en las primeras 24 horas en su estreno para Android en Google Play. Las activaciones tras su lanzamiento rondaron las 2.000 por minuto, lo que la ha convertido en una de las aplicaciones de mayor éxito hasta la fecha.
Desde su nacimiento en octubre de 2010, esta aplicación móvil se ha hecho muy popular entre los usuarios de Android y de iOS. Al principio solo disponible para los dispositivos Apple, Instagram se ha extendido a los smartphones que incluyen el sistema operativo de Google.
El alcance geográfico que ha tenido Instagram es enorme ya que "ha habido gente compartiendo fotografías desde todas las partes del mundo, desde Corea del Sur hasta Bolivia, e incluso bajo el agua". Con estas palabras expresaba el equipo de Instagram su gratitud ante la expansión de su aplicación en su blog oficial.
Propiedad de FacebookEl pasado mes de abril Facebook pagó 1.000 millones de dólares (816 millones de euros) para adquirir la aplicación con el objetivo de mejorar y ampliar el uso de fotografías en sus dominios.
Parece que la estrategia de la red social está dando resultado, pues en los últimos meses las instantáneas que se suben a Facebook cada día han aumentado en 50 millones. Actualmente, la cifra asciende a 300 millones de fotografías subidas diariamente a la red social de Mark Zuckerberg.
EFE
La mayor red social de internet, Facebook, anunció este jueves una pérdida neta de 157 millones de dólares en el segundo trimestre del año, por debajo del beneficio de 240 millones de dólares del mismo período de 2011. Por operaciones, Facebook, que presentaba resultados por primera vez desde su salida a Bolsa en mayo, obtuvo una pérdida de 743 millones de dólares, frente a los 407 millones de beneficio de hace un año.
No obstante, la compañía fundada por Mark Zuckerberg registró un aumento de los ingresos de 1.184 millones de dólares, un aumento del 32,2% con respecto al período abril-junio de 2011 y por encima de las expectativas del mercado.
La caída en la pérdida neta y por operaciones se debe a que Facebook tuvo que hacer frente a 1.300 millones de dólares en pagos de compensaciones de acciones tras la salida a bolsa del pasado mayo. Esto hizo que sus gastos se disparasen un 295% con respecto al segundo trimestre del año pasado hasta los 1.930 millones de dólares.
Si se excluye el gasto de compensaciones por acciones, Facebook hubiese obtenido un beneficio neto de 295 millones de dólares, mientras que en términos operativo la compañía californiana obtendría un beneficio de 515 millones de dólares, comparado con los 477 millones del segundo trimestre del año anterior.
Suben los ingresos por publicidadLos ingresos por publicidad, una de las variables más observadas por los inversores, aumentaron un 28% interanual hasta los 992 millones de dólares, con lo que representan un 84% de los ingresos de la compañía. Desde la salida a Bolsa, los inversores han puesto el acento en la necesidad de que la empresa consiga rentabilizar su modelo de negocio a través de la publicidad.
Pese a que los resultados se conocieron al cierre de Wall Street, el pesimismo de los inversores llevó a las acciones de Facebook a caer un 8,5% para situarse en los 26,84 dólares, tras debutar en el selectivo tecnológico Nasdaq en mayo con un precio de salida de 38 dólares.
"Nuestro objetivo es ayuda a todas las personas que estén conectadas y para que cada producto que utilicen sea una gran experiencia para el usuario", indicó en un comunicado Zuckerberg, que aseguró que las prioridades serán invertir en tecnología móvil y anuncios para "compartir experiencias con amigos".
Facebook también anunció que tuvo una media de 955 millones de usuarios activos mensuales, con 543 millones de usuarios en plataformas móviles, una aumento del 67 por ciento.
No es lo que creía