EFE
Instagram, la aplicación móvil propiedad de Facebook que permite hacer y compartir fotos y aplicarles filtros, permitirá que los usuarios comenten las instantáneas y pulsen en el botón "me gusta" también desde la página web.
La compañía ha anunciado en su sitio oficial que ha rediseñado su página web para permitir la interacción entre usuarios, hasta ahora solo posible desde dispositivos móviles.
Así, la web permitirá ver las imágenes con mayor tamaño e incluirá una zona lateral para comentar, decir que la imagen gusta e incluso hacerse seguidor del usuario que subió la fotografía.
La estética de la página estará en línea con la de la aplicación, aunque en el ordenador podrán verse las imágenes con mayor tamaño.
Facebook adquirió el pasado abril Instagram en una operación valorada en 1.000 millones de dólares (unos 795 millones de euros).
EP
Durante los años 80 y 90, existían para los usuarios dos tipos de cámaras analógicas: las de carrete, con las que había que esperar a tirar todas las fotografías para poder revelarlo, y las cámaras Polaroid, aquellas con las que se podía disfrutar de la instantánea al momento; tan solo era necesario esperar unos segundos para que se fijaran los colores y listo. Esas pequeñas fotografías venían hasta enmarcadas en un fondo blanco algo que la tecnología ha recuperado gracias a aplicaciones como Instagram y permitían disfrutar al instante de cualquier momento tomado.
Existían varios modelos en el mercado, de distintas compañías, sin embargo todo el mundo la conoce como Polaroid. Con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico objeto de coleccionista, como lo pueden ser la primera GameBoy y la Super Nintendo, y aquellos que la conservan todavía pueden disfrutar de sus fotos. Sin embargo para aquellos nostálgicos que no volvieron a saber más de ella, llega un modelo totalmente reinventado y adaptado a los tiempos que corren. Se trata del modelo Polaroid Z2300, una cámara compacta que continúa haciendo fotografías instantáneas pero con un tamaño mucho más reducido y más moderno.
La nueva Polaroid Z2300 cuenta con una resolución de 10 megapíxeles, una pantalla LCD de tres pulgadas en la parte posterior y una impresora integrada que no utiliza tinta, gracias a la tecnología ZINK. Esta tecnología permite tomar fotos digitales y obtener en segundos una copia impresa en papel fotográfico de unos 5 x 7 centímetros. El papel fotográfico que utiliza está realizado en un material compuesto por cristales de color (cian, amarillo y magenta). La impresora utilizará el calor para activar y colorear los cristales y así dar color a las fotografías.
Además esta nueva cámara, mitad digital mitad analógica, incluye un puerto SD compatible hasta 32GB, altavoz y micrófono. Está disponible en dos colores (blanco o negro) y permite subir las imágenes tomadas a Facebook.
La nueva Polaroid Z2300 está a la venta por 159,99 dólares (unos 130 euros) desde la web oficial de Polaroid. El papel fotográfico ZINK se vende por 24,99 dólares (unos 20 euros), el paquete de 50 hojas, o 14,99 dólares (unos 13 euros), el de 30 hojas.
EP
El portal Vagos.es decidió el lunes cerrar de forma cautelar los foros donde los usuarios compartían archivos, después de recibir una notificación de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dos días después, la web, que habla de "censura", ha anunciado que se transformará en Zasca.com.
Wamba Project, S.L., grupo al que pertenece Vagos.es está analizando en estos días la situación creada por el inicio de actividades de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, ha comunicado en su web. En este sentido, la compañía ha estado estudiando la "repercusión en los derechos a la cultura y a la libertad de expresión de los internautas" agrupados en torno a los foros de Vagos.es.
"Sin perjuicio de las diferentes soluciones jurídicas a adoptar cuando se traslade el expediente administrativo a nuestros abogados, desde Wamba Project, S.L. hemos tomado una serie de soluciones técnicas para salvaguardar las tertulias y bibliotecas de nuestros usuarios", ha dicho la compañía. "Debido a las presiones recibidas", ha dicho Wamba Project, y "tras sopesar distintas alternativas, hemos encontrado una solución forzosa, inspirada precisamente por uno de los enlaces que se pretenden censurar: el de un usuario que apuntaba a la novela La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón".
Wamba ha explicado que "del mismo modo que el bibliotecario del Cementerio de Libros Olvidados ha de proteger sus anaqueles frente a las fuerzas de la intolerancia", el "patrimonio cultural" de Vagos.es "puede encontrar una segunda vida en Zasca.com".
Zasca.com ha sido concebido como una mezcla entre un agregador de enlaces y un "content curator" de otros sitios sociales, ha explicado Wamba. Su código de programación, desarrollado íntegramente por Wamba Project, S.L., indexa datos de Twitter y de otras redes sociales organizados en categorías y ordenados por relevancia. Pero, en última instancia, son los usuarios los que ordenan con sus votos el contenido de la web.
Importancia de las redes socialesDe esta forma, Zasca.com prevé la inclusión contenidos de otros sitios además de Twitter, como Facebook y Tumblr. Además, a pesar de que la web "se adapta bien a móviles", el equipo tiene previsto incorporar clientes nativos para iOS y Android para una mejor navegación.
El modelo de negocio principal de Zasca.com se basará en el publicitario, aunque en esta ocasión, a diferencia del Foro de Vagos, "ofrecerá una publicidad mejor segmentada y realmente útil para el usuario", ha dicho la compañía.
Durante los próximos días, el equipo técnico de Wamba Project, S.L. "intentará integrar en Zasca.com el legado de los foros de Vagos.es", con el objetivo de "facilitar la búsqueda de toda la información aportada por los usuarios durante los últimos años".
Sobre los motivos de cierre del foro Vagos.es, su responsable Guillermo Arregui, director ejecutivo de Zasca.com comenta: "Zasca.com surge como consecuencia de las presiones político-jurídicas a las que nos hemos visto sometidos desde la aprobación de la ley Sinde además de la coacción de los lobbies de la industria del entretenimiento".
De Vagos.es, Zasca.com hereda su "pasión por las redes sociales" para crear "un nuevo espacio de intercambio de información más moderno donde La Comunidad pueda continuar compartiendo experiencias como ha sucedido hasta ahora".
No es lo que creía