EFE
El Gobierno de Tailandia ha emprendido de la mano de la estricta ley de 'lesa majestad', una campaña a fin de evitar que las redes sociales sean empleadas para socavar la imagen de la monarquía representada por el rey, Bhumibol Adulyadej, quien esta semana cumplió 84 años.
La semana pasada las autoridades tailandesas solicitaron a la popular red social Facebook, con sede en Estados Unidos, censurar 10.000 sitios por considerar que sus contenidos son una ofensa a la máxima institución del Estado.
"Cualquier usuario que no borre (los comentarios en contra de la monarquía) corre el riesgo de ser juzgado de acuerdo a la ley cibernética, puesto que en ese caso su papel será el de propagar mensajes ilícitos", advirtió el ministro de Información y Comunicación, Anudith Nakornthap, en rueda de prensa.
Además de la publicación de comentarios contrarios, adherirse al botón 'me gusta', utilizado por sus usuarios para mostrar su apoyo o aprobación a lo publicado, o compartir la difusión del mensaje también está considerado una conducta punible por la llamada Ley de Delitos Informáticos.
Esta ley, que fue aprobada en 2007 por el gobierno instalado por los militares que un año antes tomaron el poder mediante un golpe de estado, y según advirtió el ministro, será también aplicada a toda persona que haya publicado, o apoyado, contenidos contrarios a la monarquía si esta entra en Tailandia aunque haya cometido el delito de 'lesa majestad' fuera del país asiático.
"Si un extranjero comete el delito de lesa majestad en otro país donde Tailandia no tiene jurisdicción la causa será guardada y esa persona será perseguida una vez entre en territorio tailandés", avisó el ministro.
Según Mallika Boonmeetrakool, portavoz del Partido Demócrata que está en la oposición desde las elecciones legislativas del pasado julio, las autoridades han comprobado que hay miles de sitios en Facebook y Youtube con contenidos que transgreden la ley. Desde su entrada en vigor, grupos locales e internacionales comprometidos con la defensa de la libertad de expresión, denuncian que la aplicación de esta ley es una medida desmesurada que atenta contra el derecho a discrepar.
"La aplicación de la mano dura con los delitos de lesa majestad tienen un efecto devastador sobre la libertad de expresión en Tailandia", apuntó el director de Human Rights Watch, Brad Adams, en un comunicado. Human Rights Watch pide una discusión "urgente" a nivel nacional para modificar la citada ley, aplicable aunque el supuesto delito haya sido cometido mucho tiempo atrás, dado que establece que este nunca prescribe.
Desde 2007 y hasta enero de 2011, el número de sitios bloqueados por los tribunales haciendo uso de la citada ley cibernética, ascendía a 75.000, incluidos 57.330 por contenidos contrarios a la monarquía, según un informe realizado por la Universidad de Thammasat, en Bangkok.
Bhumibol Adulyadej, el monarca más longevo del mundo, es venerado por la mayoría de tailandeses pero en los últimos años, a raíz de la inestabilidad política atravesada por el país, en la sociedad se ha abierto el debate a hurtadillas sobre el rol de la monarquía y, sobretodo, la estricta aplicación de la ley de 'lesa majestad'. En los últimos años, varios cientos de tailandeses y también algún que otro extranjero han sido formalmente acusados de cometer este delito, cuando en la década de 1990 apenas se denunció uno decena de casos, según señaló el Grupo de Concienciación del Artículo 112, organización que hace campaña contra el uso de esta ley.
La ley de 'lesa majestad' contempla penas de hasta 15 años de cárcel para las personas declaradas culpables de infringirla.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS
Al igual que ocurre en televisión o cine, Apple ha presentado como cada año su lista de lo más vendido de 2011, titulada iTunes Rewind. El ranking recoge lo más vendido y popular de la tienda digital más importante del mundo. No hay demasiadas sorpresas y abundan los reyes del mainstream o la mensajería instantánea. También hay sitio para la información, la ofimática y la videollamada.
Además, este año la información se completa con la inclusión de las listas de las aplicaciones más descargadas para iPhone y para iPad, según los criterios y la selección de las mejores películas en las diferentes categorías.
En un buen año para la música, los usuarios no han dudado en descargarse los temas más sonados y bailables en las pistas de la discoteca. Por ello, el estilo reggaeton ha sido el ganador entre las canciones más vendidas gracias a los temas On the Floor y Give Me Everything (feat. Net-yo, Afroja) de Pitbull y Danza Kuduro del artista Don Omar. Y entre los álbumes con más repercusión de ventas se encuentra un español, Pablo Alborán ocupando la tercera posición, por detrás de 21 de Adele y Songs for Japan, un recopilatorio de varios artistas.
En cuanto a la lista de películas más descargadas tanto vendidas como alquiladas, el top 10 lo domina el film animado Cars 2 seguida por X-Men: Primera generación y Rio.
Mientras, las aplicaciones descargadas para el iPhone hay una leve diferenciación entre aquellas que son pago y las gratuitas. En la primera de ellas, el primer puesto lo ocupa la mensajería web instantánea WhatsApp Messenger, seguida del juego más famoso Angry Birds y Tuneln Radio Pro. Y en el segundo caso, lo lidera la aplicación Viber - Free Phone Calls & TExt y por detrás llegan la red social Facebook y Emoji Free! - emoticones gratis para animar los mensajes entre amigos.
Dentro de las categorías temáticas de las aplicaciones, entre aquellas dedicadas a noticias se encuentra la herramienta para iPhone de 20minutos.es.
Para la tableta iPad, las aplicaciones de pago más descargadas han sido Pages, Numbers y GoodReader for iPad, mientras que las gratuitas fueron El País, Skype para iPad, Angry Birds HD Free.
Premios a lo mejor de 2011Apple también ha comunicado los premios a los mejores discos, aplicaciones y películas del año en España.
El mejor álbum internacional ha sido 21, de Adele, mientras que el reconocimiento al mejor disco nacional ha recaído en 10 milles per veure una bona armadura, de Manel. La mejor canción ha sido Give Me Everything, de Pitbull, y el mejor artista revelación ha sido Pablo Alborán. En cuanto a las aplicaciones para iPhone, Minube se ha llevado el galardón de la "App del Año", mientras que Instagram y Tuenti han quedado finalistas. El mejor juego ha sido Tiny Wings, según Apple. Para iPad, la mejor ha sido Snapsheed, mientras que Contre Jour HD ha sido designado el "Juego del Año". La mejor película del año, según Apple, ha sido Cisne Negro, mientras que Gru, mi villano favorito ha sido el mejor filme de animación. En los géneros de comedia y de thriller, la compañía ha premiado, respectivamente, a Primos y a Encontré al Diablo.
20MINUTOS.ES/AGENCIAS
La red social Twitter modernizó su sitio web el jueves incorporando varias novedades en su uso y que ayudará a las compañías a mostrar mejor sus marcas.
La nueva versión de Twitter, que la compañía está poniendo a disposición de los usuarios gradualmente desde el jueves, tiene una apariencia rediseñada que la compañía espera facilite la tarea de encontrar contenido interesante en el servicio.
También posee mejores tecnológicas que según la firma aumentarán la velocidad del servicio.
La nueva versión de Twitter tiene una página de perfil modernizada, en la que una compañía puede destacar por ejemplo videos o fotos. Anteriormente, las páginas de perfil mostraban una lista cronológica de los más recientes mensajes de la compañía.
Twitter está dando pasos para construir un negocio rentable a partir de su popular servicio. La compañía comenzó a mostrar publicidad en partes limitadas de su servicio en el 2010, y se espera que genere ingresos por publicad por 140 millones de dólares este año, de acuerdo a la firma eMarketer.
Más posibilidades para el marketingLos comentarios sobre las novedades han posicionado los hastag #NewTwitter y #NuevoDiseño en los Trend Topics.
El nuevo nuevo diseño incorpora una barra de navegación superior en la que se encuentran las tres pestañas principales: Inicio, @Conecta y #Descubre.
Por debajo, el diseño se divide en módulos, a dos columnas, la derecha más ancha que la izquierda. Los elementos básicos se han invertido, mostrando el timeline a la derecha y a la izquierda la información del perfil con los seguidores, los trend topics y el campo para escribir un nuevo tweet. Esta disposición de los bloques recuerda, para numerosos usuarios, a Facebook.
Pero la principal novedad es la posibilidad de expandir los tweets, con información adicional como comentarios, fotos y vídeos.
En cuanto a las tres pestañas, la de @contecta es la evolución de la actual pestaña "actividad", mientras que la pestaña #Descubre ofrece sugerencias de contenidos personalizados, según el perfil y las preferencias de los usuarios.
Precisamente esta pestaña es la que abre posibilidades para el marketing: la información que se desprende de los perfiles de los usuarios (sus gustos y preferencias) será utilizada para ofrecer contenidos "interesantes" para este.
Twitter permite a las personas enviar mensajes de 140 caracteres, llamados "tweets", a través de una red de más de 100 millones de usuarios. Es una de las redes sociales más populares de internet junto a Facebook.
La compañía se enfrenta a la competencia de Google Inc, que presentó hace poco un servicio con funciones similares a las de Twitter y ha pedido que los usuarios den su feedback en el hashtag: #newlook.
No es lo que creía