Estudio: Adobe y Microsoft, más éticos que Google, Apple y Facebook
Según Ethisphere Institute, el famoso lema de Google, ?no ser malo?, aplica más en otras empresas que en el mismo Google. El ranking de empresas éticas ya ha generado controversia.
Lea más
Estudio: Adobe y Microsoft, más éticos que Google, Apple y Facebook
EUROPA PRESS
Madrid cuenta actualmente con 5.951.500 usuarios de Facebook, cuando la población de la capital rebasa ligeramente los 3 millones de habitantes y la Comunidad los 6,3, según datos hechos públicos por la web Social Bakers.
Con estas cifras, la capital de España se convierte en el décimo núcleo urbano del mundo en número de perfiles. La lista la encabeza la ciudad indonesa de Jakarta, con 17,48 millones de usuarios; Estambul, con 9,6 millones; México, con 9,33 millones; Londres, con 7,64; Bangkok, con 7,42 millones; Buenos Aires, con 6,56 millones; Ankara, con 6,55 millones, Kuala Lumpur, con 6,51 millones y Bogotá, con 6,4 millones de usuarios.
Así las cosas, Madrid se convierte en la tercera ciudad europea en registrados a la conocida red social de Internet y supera, por ejemplo, a la megalópolis de Nueva York, que se encuentra en el decimocuarto puesto, con 4,2 millones de usuarios. Además, esta estadística demuestra que las ciudades más activas en Facebook proceden de Asia e Iberoamérica, ya que los lugares undécimo y decimotercero lo ocupan Caracas y Santiago de Chile en los puestos doce y trece.
Sin embargo, por países la cosa cambia. La nación que reina en Facebook es Estados Unidos, con 647 millones de cuentas. Le siguen Indonesia, con 35 millones de usuarios; Reino Unido, con 28 millones; Turquía, con 26; y Filipinas, con 23 millones. España aparece en el puesto 14, con 12,8 millones, lo que representa el 28% de la población y el 44% de los internautas.
Según esta estadística, Madrid concentraría casi la mitad de todos los usuarios de Facebook españoles. Barcelona, la segunda ciudad española en el puesto vigésimoquinto de urbes concentra 2,18 millones de usuarios, casi una tercera parte que la capital. En los 50 primeros puestos no aparece ninguna otra ciudad ibérica, salvo Lisboa, en el puesto trigésimo primero, con 2 millones de cuentas.
Las razonesLas claves para responder al hecho de que exista casi el doble de perfiles radicados en Madrid que su censo responde a varias cuestiones. La primera es que muchos usuarios inscriben el nombre de Madrid aunque vivan en un pueblo dentro de la Comunidad.
Es decir, asocian el nombre de la región con el de la ciudad por diversos motivos o simplemente para simplificar. No obstante, el número de usuarios potenciales de toda la región (mayores de 14 años) sigue siendo inferior al de registrados realmente. Así, el primer dato supera al segundo en un porcentaje que oscila entre un 20 y un 30%.
Por eso, otro de los argumentos para explicar este desfase es que muchos residentes en la capital siguen empadronados en sus provincias de origen, especialmente jóvenes y universitarios, además del extenso núcleo de población flotante que llega a la capital para trabajar y luego se afinca definitivamente.
A esto hay que añadir las personas que tienen más de una cuenta en Facebook, los cientos de empresas radicadas en Madrid con cuenta en la red social o las personas que por falsedad o interés prefieren señalar que viven en Madrid cuando realmente lo hacen en otros pueblos o ciudades.
CONSUMER.ES
'Borrar cookies' se ha convertido en una acción habitual entre internautas a la hora de limpiar determinados registros del navegador. ¿Qué son? ¿Son peligrosas o incorporan un riesgo para el usuario? ¿Qué proporciona su almacenamiento?
Las cookies son unos archivos de texto que almacenan información cuando un usuario accede a una página web determinada y que permite a dicha web reconocer al usuario en posteriores visitas para mejorar la navegación: ofrecer un contenido diferenciado, dar un acceso al idioma deseado, etc.
Desde Consumer.es explican cómo varias empresas han comenzado a acercar a las cookies a la categoría de software malicioso, cuando en principio no parecen diseñadas para atacar los ordenadores. Según una Directiva Europea de 2009 (que debe incluirse en la legislación de los países miembros de la Unión Europea antes del 25 de mayo de 2011) sobre los derechos de los usuarios en las redes de telecomunicaciones y protección de la intimidad, se debe informar a los usuarios sobre la utilización de cookies (y tener su consentimiento para su utilización y activación), algo que ya está reflejado en la Legislación Española de Servicios de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE).
Las cookies insertadas por la publicidad está generando preocupación entre comunidades de internautas, que empiezan a denunciar prácticas, como el behavioral targeting (por las que empresas de publicidad y marketing conocen hábitos del usuario que pueden violar su derecho a la intimidad), que almacenan datos como el historial de navegación, una práctica que lesiona el derecho a la privacidad. En el caso de Facebook, un estudio demuestra cómo la popular red social utiliza la implementación del botón 'me gusta' para hacer un seguimiento de la navegación y acciones de los usuarios.
Por otro lado, La Agencia de Seguridad Europea de Redes e Información ha alertado del uso de cookies más agresivas, que almacenan más información de los usuarios, de forma persistente y sin transparencia sobre el uso de esa información almacenada.
Algunas opciones en los principales navegadoresLos principales navegadores (Internet Explorer, Chrome y Firefox) incluyen, en sus últimas versiones, nuevas funciones para impedir la activación de este tipo de cookies publicitarias y eliminarlas de manera más fácil.
Se puede, bien limitar el uso de este tipo de cookies si configuran el navegador, bien usar modos de navegación privados que impiden su almacenamiento.
Familia se salva de atraco en su propia casa gracias a Facebook
La red social se convirtió en el salvavidas de un usuario y su familia, quien de no ser por el mensaje que publicó en su perfil, habría sido víctima de un robo en su propia casa. El caso es similar a uno presentado en 2009 en Bogotá.
Lea más
Familia se salva de atraco en su propia casa gracias a Facebook
Estudio: Adobe y Microsoft, más éticos que Google, Apple y Facebook
Según la firma de investigación Ethisphere, el famoso lema de Google, ?no ser malo?, le aplica más a otras empresas que al mismo Google.
Lea más
Estudio: Adobe y Microsoft, más éticos que Google, Apple y Facebook
20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Una profesora de Nueva York, Christine Rubino, se encuentra acusada de "conducta impropia de un maestro" por haber difundido en su perfil de Facebook un comentario mofándose de la muerte por ahogamiento de una de sus alumnas de 12 años.
Rubino, maestra de matemáticas en una escuela de Harlem durante 15 años, comentó en el día siguiente de la muerte de su alumna en Facebook: "Después de ayer, creo que un viaje a la playa es muy buen lugar para llevar de excursión a los alumnos, les odio".
Minutos después, un amigo le puso un comentario en su perfil que le preguntaba "si les tiraría un chaleco salvavidas a sus alumnos si lo necesitaran", según recoge el diario Daily Mail. La profesora de 38 años contestó tajante: "No, no lo haría ni por un millón de dólares".
Tras las declaraciones, uno de sus compañeros de trabajo ha denunciado a Christine Rubino que se encuentra acusada de "conducta impropia".
Christine asegura que hizo los comentarios "por pura rabia", ya que sus alumnos habían tenido un "comportamiento horrible" aquella semana. "Estaban fuera de control, se escupían, se pegaban y se ponían chicle en el pelo los unos a los otros", asegura.
A pesar de ello, la profesora podría perder su empleo. Christine Rubino afirma que sus comentarios fueron hechos en un contexto privado, pero aún así podría perder su trabajo. "Me gusta y soy buena en ello. Eso es todo por lo que deberían preocuparse", afirma.
No es lo que creía