EP
La empresa tecnológica estadounidense Oracle violó un contrato con Hewlett-Packard cuando decidió que no seguiría haciendo nuevas versiones del software de su base de datos compatible con los servidores del microprocesador Itanium, ha asegurado en el tribunal un abogado de HP.
Las dos compañías tecnológicas se enfrentaron este lunes en la apertura de un juicio sobre la decisión de Oracle de poner fin a su respaldo a Itanium. Un abogado de Oracle, en tanto, ha asegurado que la firma nunca acordó dejar de lado la flexibilidad de su negocio en el "breve y fugaz" contrato citado por HP.
El juicio, en el que HP busca hasta 4.000 millones de dólares (3.200 millones de euros) en compensaciones por daños, se produce a tan solo días de que Oracle perdiese otro caso de gran significación contra Google sobre la tecnología de los teléfonos inteligentes.
Oracle decidió poner fin el año pasado al desarrollo de software utilizado con Itanium, diciendo que Intel dejó en claro que su chip estaba aproximándose al final de su vida y estaba desplazando su enfoque hacia su microprocesador x86. Sin embargo, HP ha dicho que tenía un acuerdo con Oracle que continuaría el respaldo para Itanium, sin el cual el equipo que utiliza el chip se volvería obsoleto.
HP ha asegurado que su compromiso fue confirmado cuando resolvió una demanda anterior respecto de la contratación por parte de Oracle de su ex presidente ejecutivo Mark Hurd.
En el tribunal, el abogado de HP Jeffrey Thomas ha comentado que el acuerdo con Hurd claramente obligaba a Oracle a continuar ofreciendole a la firma tecnológica sus "mejores productos". Como señal de la importancia del contrato, altos ejecutivos de ambas compañías incluyendo al presidente de Oracle, Safra Catx, y la entonces jefa comercial de HP, Ann Livermore negociaron el acuerdo, ha destacado Thomas.
"Es imposible ofrecer mejores productos en el futuro sin abrir nuevas versiones de aquellos productos", ha explicado Thomas. Sin embargo, el abogado de Oracle Dan Wall ha respondido que el lenguaje del acuerdo de Hurd fue meramente diseñado para resolver un litigio de empleo que HP había iniciado contra Oracle.
Wall ha mantenido que el acuerdo no estaba respaldado por ninguna clase de negociación de una alianza estratégica. Itanium es un producto que está decayendo, ha mantenido Wall. "HP está tratando de obligar a Oracle a respaldar su tecnología, Itanium, en la que Oracle no cree", ha especificado Wall.
En lugar de un jurado, será el juez James Kleinberg, del tribunal superior de Santa Clara, quien decidirá la primera etapa del juicio, es decir, si existe un contrato entre HP y Oracle, y sus condiciones. Si Kleinberg decide a favor de HP, entonces el jurado decidirá si Oracle violó el contrato, y los daños.
El mes pasado, Kleinberg comparó el caso con un divorcio, diciendo que ""este caso parece ser el fin de un matrimonio" entre gigantes tecnológicos. Los principales funcionarios, tanto de Oracle como de HP, podrían subir al estrado. Intel Corp no forma parte de la demanda, si bien su presidente ejecutivo, Paul Otellini, también podría tener que testificar.
Post publicado en: Adictos a la redGoogle compra Meebo por 100 millones de dólares
EP
Durante el pasado mes de mayo, el navegador web de la compañía Google, Chrome, consiguió el 32,43% del mercado global. Sin embargo, se trata de una diferencia mínima con el líder hasta el momento, Internet Explorer de Microsoft, que contó con un 32,12% de cuota. Detrás de estos dos navegadores se encuentra Firefox con el 25,55%.
La compañía de análisis web, StatCounter, encargada de realizar la medición asegura que Chrome superó a IE durante un día entero ya en marzo y consiguió una victoria más significativa durante el mes de mayo. Lo cual da pie a pensar en lo que StatCounter denomina como "batalla campal" entre Chrome, IE y Firefox.
El director general de StatCounter, Aodhan Cullen, concretaba el asunto diciendo: "la guerra de navegadores regresa con una venganza. Esta vez hay tres competidores principales que luchan por el primer puesto, aunque en último lugar el ganador real es el usuario final, que cuenta con mayores opciones e innovación como resultado de este aumento de la competencia".
Los navegadores se encuentran, por tanto, con la necesidad de ser más competitivos, para lo que optan por desarrollar nuevas herramientas en sus lanzamientos. Es el caso de Internet Explorer y su versión IE9 que, por el momento, está obteniendo buenos resultados.
Pese a que el dominio de Chrome se utiliza a nivel global, hay usuarios de ciertos países que siguen utilizando el navegador de Microsoft, como por ejemplo en Estados Unidos. Mientras que los internautas españoles prefieren el navegador de Google, en Estados Unidos sigue dominando el mercado Internet Explorer.
El tamaño de la muestra de este estudio es de 15.000 millones de visitas a páginas mensuales registradas en más de tres millones de sitios web. La metodología se ha centrado en basar sus estadísticas en las visitas a páginas (no en visitantes únicos) para calcular de forma precisa el uso de los navegadores. Para ello tendrán en cuenta la frecuencia con que son utilizados los navegadores y observan el uso multinavegador de los usuarios.
Además, la compañía de análisis web ha querido aclarar las informaciones acerca de un error en su medición del mes pasado. La pasada semana se desmintió la idea de que Chrome hubiera superado a Internet Explorer afirmando que StatCounter había rectificado esos datos (de abril de 2011 a abril de 2012), colocando de nuevo a Internet Explorer en primer lugar.
Sin embargo, StatCounter alega en un comunicado de prensa que "se han confundido las estadísticas por semanas (donde Chrome había superado a IE) y las estadísticas por meses (donde hasta abril de 2012 Chrome no había superado a IE) y esto ha hecho que se extraigan conclusiones incorrectas y se diga que hemos cambiado nuestros gráficos. Ningún gráfico o estadística ha sido retirado o modificado".
No es lo que creía