EP
Un niño indio perdió a su madre en el año 1986 y, 25 años después, el joven ha conseguido reencontrarse con su familia gracias al servicio de Google Earth de la compañía de Mountain View. Gracias a las imágenes del servicio el joven pudo reconocer su casa y su barrio de la infancia y al trasladarse allí consiguió reencontrarse con su madre.
Google Earth permite a los usuarios localizar exactamente cualquier en el mundo a través de imágenes en 3D del planeta. Combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google los usuarios pueden ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta. Gracias a este servicio de la compañía de Mountain View, el joven indio ha conseguido reencontrarse con su madre 25 años después de perderse en un tren que acabó en Calcuta.
Según recoge la cadena británica BBC, Saroo Brierley sólo tenía cinco años cuando se perdió. Viajaba con su hermano mayor, que trabaja como barrendero en los trenes de la India. "Fue a altas horas de la noche. Nos bajamos del tren, y yo estaba tan cansado que quedé dormido", asegura. Sin embargo, esa sería la última vez que Saroo vería a su hermano durante mucho tiempo ya que cuando despertó no encontró a su hermano por ningún lado.
Creyendo que este se encontraba en uno de los trenes de la estación, Saroo se subió a uno de ellos con destino Calcuta pero su hermano no se encontraba en él. Al llegar a la tercera ciudad más grande de la India, Saroo se encontraba solo. "Yo estaba absolutamente asustado. No sabía dónde estaba por lo que comencé a buscar a la gente y hacerles preguntas".
Durante mucho tiempo Saroo estuvo vagando por las calles de Calcuta, aprendiendo a valerse por sí mismo y sin fiarse de nadie. Pero finalmente fue llevado a un orfanato para ser dado en adopción. Fue adoptado por la familia Brierleys, una pareja de Tasmania (Australia).
Saroo se adaptó bien en su nuevo hogar pero a medida que fue creciendo el deseo de encontrar a su familia de origen se convirtió cada vez más fuerte. El problema era que no recordaba el nombre de la ciudad en la que vivió hasta los cinco años, todo lo que tenía eran vagos recuerdos. Entonces comenzó a usar Google Earth para buscar dónde podría haber nacido.
Multiplicó el tiempo que pasó en aquel tren -unas 14 horas- por la velocidad a la que los trenes circulan en la India y obtuvo una distancia aproximada de 1.200 kilómetros. Dibujó un círculo en el mapa donde el centro se situaba en Calcuta, con un radio de distancia sobre el que pensaba que había viajado, y pronto descubrió la ciudad que estaba buscando, Khandwa.
"Cuando lo encontré, hice zoom hacia abajo y expandí la imagen. Finalmente encontré el lugar donde solía jugar", asegura Saroo. Días después viajó a Khandwa donde finalmente consiguió reencontrarse con su madre 25 años después.
EUROPA PRESS
La compañía Google ha sido multada con 25.000 dólares (18.857 euros) por impedir una investigación de la Comisión Federal de Comunicaciones en EE UU (FCC, por sus siglas en inglés), relacionada con la recopilación de datos del buscador líder de Internet para su servicio Street View, que permite a los usuarios ver imágenes a nivel de calle cuando asignan una ubicación.
La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense impuso el pasado viernes una multa a los de Mountain View, alegando que Google había recogido información personal sin permiso y deliberadamente no cooperó con la investigación de la FCC.
"Google se negó a identificar a cualquier empleado o a reproducir cualquier email. La empresa no puede suministrar declaraciones sin identificar a los empleados", de acuerdo con una orden de la FCC fechada el 13 de abril. "Estos malos hábitos amenazan con comprometer la capacidad de la comisión para investigar eficazmente las posibles violaciones de la Ley de Comunicaciones y las normas de la comisión."
Google dijo en un comunicado que entregó información a la agencia y desestimó la conclusión de que la compañía era poco cooperativa.
"Según las notas de la FCC en su informe, nosotros proporcionamos todos los materiales que los reguladores han necesitado para concluir su investigación y no encontraron ninguna violación de las leyes", dijo la compañía en un comunicado. "No estamos de acuerdo con la conclusión de la FCC sobre nuestra cooperación en la investigación y presentaremos una respuesta".
Entre mayo de 2007 y mayo de 2010, Google recopiló datos de redes Wi-Fi en todo Estados Unidos y en todo el mundo como parte de su proyecto Street View, que ofrece a los usuarios de Google Maps y Google Earth la posibilidad de ver a nivel de calle las imágenes de las estructuras y los terrenos adyacentes a las carreteras y autopistas.
Sin embargo, Google también ha recogido las contraseñas, historial de uso de Internet y otros datos personales sensibles, que no eran necesario para su proyecto, dijo la FCC. Google reconoció públicamente en mayo de 2010 que se habían recogido los datos de llamadas, dando lugar a una investigación de la FCC acerca de si se había violado la Ley de Comunicaciones.
No es lo que creía