EUROPA PRESS
Los usuarios de Facebook habrán experimentado, al iniciar sesión o realizar cambios esta semana, cómo aparecían una serie de avisos sobre los cambios más recientes que ha realizado la red social de Mark Zuckerberg.
Estas novedades, encaminadas a mejorar la privacidad y ampliar las opciones para compartir, incorporan una serie de botones en la ventana de estado que permiten configurar sobre la marcha ubicación o quién verá lo publicado. Cuando el usuario inicia sesión y acude a su caja de estado para compartir un nuevo contenido, la red social avisa de las novedades y las explica.
Muchos coinciden en que se trata de una respuesta al avance a pasos agigantados de su (recién nacida) competidora Google+, que no solo ha creado un sistema para compartir que ofrece filtros más intuitivos que los de Facebook, sino también cuenta con el valor añadido de estar vinculada con varios de los más populares servicios de la compañía del buscador.
De esta manera, los cambios en Facebook parece que se sucederán cada poco tiempo. Ya se habla de un servicio de música propio que podría ser presentado este mismo mes.
EFE
El director de Comunicación de Google para América Latina, Alberto Arebalos, afirmó hoy que la operación de compra de Motorola es para "protegerse de los ataques" de Apple y Microsoft, pero también para "poner un pie" en el mundo de los dispositivos que van a dominar el mundo de la conexión a internet.
"No vamos a cambiar de negocio", subrayó Arebalos en una entrevista en Bogotá.
La noticia de la compra del fabricante de teléfonos Motorola Mobility por parte del gigante de internet, aún pendiente de aprobaciones en varios países, sorprendió al mundo de los negocios el mes pasado.
El montante de la operación, la mayor adquisición de la compañía de la que es presidente ejecutivo Eric Schmitd, fue de 12.500 millones de dólares.
Arebalos destacó que no es ningún secreto que detrás de esta operación está la lucha por las licencias o patentes. Cada teléfono móvil inteligente tiene decenas de miles de componentes que requieren de las correspondientes licencias.
Motorola, inventor del teléfono móvil y de la radio para los automóviles, recordó Arebalos, cuenta con más de 14.000 licencias.
Google, que cuenta con el sistema operativo para dispositivos móviles Android, el número uno en EE UU, con un 44% del mercado, afirma que ha sufrido duros "ataques" de Microsoft y Apple, que se han unido para comprar licencias que la compañía necesita.
"El tema de las licencias se ha convertido en un arma competitiva en la industria de la alta tecnología", dijo Arebalos, para quien es imposible que en un mercado tan grande y con la velocidad a la que suceden los cambios vaya a haber "un ganador" definitivo.
En un reciente artículo en el blog de Google, la compañía expuso sus puntos de vista sobre lo que define como una campaña "extremadamente hostil" y una "estrategia anticompetitiva" de Apple, Microsoft y otras empresas para perjudicar a Android, basándose en "dudosas prácticas" con "viejas patentes" de Novell y Nortel.
Se trata, agrega, de "asegurarse" de que Google no tenga esas licencias y de hacer así más costoso el dispositivo Android para los fabricantes de teléfonos y por tanto para los consumidores, aun a riesgo de crear "una burbuja de las patentes".
En el mismo artículo se menciona que en el caso intervino el Departamento de Justicia, "para proteger la competencia y la innovación en la comunidad de software de código abierto".
Más razones para comprar MotorolaEl responsable de comunicación de Google señaló también a Efe que el teléfono móvil va a ser cada vez más el dispositivo elegido por la gente para acceder a Internet y que, por tanto, hay una buena razón para que Google "ponga un pie" en ese área.
Eso no va a significar, subrayó, un cambio en el negocio de Google, que va a seguir siendo "la publicidad asociada al tráfico en internet", "no vender teléfonos ni sistemas operativos".
Tampoco va a traer un cambio en el modelo de Android, muy distinto a los de Apple y Microsoft. "Google regala su sistema operativo de código abierto. La base del éxito de Android es que es bueno y no cuesta nada a los fabricantes de aparatos móviles", subrayó.
Además Arebalos anunció que Motorola "se va a manejar como una unidad completamente independiente" dentro del grupo y "va a tener buenos teléfonos como hasta ahora". El cambio se va a notar en que "va a tener teléfonos más lindos o que gusten más", agregó.
La penetración global de los teléfonos inteligentes es del 25%, pero en Latinoamérica, básicamente en México, Brasil y Argentina, está en un 7% u 8%, de acuerdo con Arebalos.
Tras señalar que "la publicidad sigue siendo el negocio fundamental de Google", Arebalos manifestó que hasta ahora Google no ha notado en Latinoamérica una disminución de la inversión publicitaria a causa de las turbulencias y la incertidumbre reinantes en los mercados.
"Los planes que se hacen a mediano y largo plazo son de crecimiento", dijo.
EFE
El carismático Steve Jobs deja Apple, Google se lanza a por Motorola Mobility Holding, HP escinde su unidad de ordenadores y abandona la batalla de las tabletas (aunque lanza una última tirada gracias a la repercusión de la noticia).. En agosto el hemisferio norte está de vacaciones, a excepción de esa mina de oro llamada Silicon Valley.
La región californiana que ha visto nacer compañías de la talla de Apple y Microsoft ha vivido un convulso mes de acuerdos, rumores, compras, denuncias y renuncias que han cambiado el tablero de ajedrez tecnológico mundial. Y es que su maquinaria nunca se relaja, sus emprendedores nunca duermen.
Todo se cuida a la hora de hacer públicas grandes noticias: se estudian las palabras, la mejor hora del día para que el impacto en los mercados bursátiles sea positivo e incluso el reducido grupo de personas que tiene acceso a la información antes de que se difunda para evitar las filtraciones y los rumores.
Guerra Google - Microsoft, Apple y OracleLas sorpresas de agosto comenzaron pronto con la ya conocida como "guerra de las patentes": Google acusaba a Microsoft, Apple y Oracle de orquestar una "campaña hostil" contra Android mediante la adquisición de patentes que pudieran frenar el éxito del sistema operativo. Desde la compañía creada por Bill Gates entraban al trapo y reconocían de forma implícita el asunto. Para devolver el golpe, y de paso dejar boquiabierto a medio mundo, Google anunció la adquisición (por 12.500 millones de dólares o 8.600 millones de euros) de la división de móviles de Motorola, en una maniobra que le hace dueño de un ingente número de patentes y le abre la posibilidad de erigirse como nuevo fabricante de dispositivos móviles.
Google+ vs FacebookAl gigante de Mountain View también le ha dado tiempo en este agosto de limar su red social, Google +, y de firmar la paz con la editorial francesa La Martinière, con quien llegó a un acuerdo para la digitalización de sus libros agotados después de haber estado enfrentados en los tribunales. Para no perder fuelle frente a las novedades de Google +, Facebook introdujo cambios para dotar al usuario de más control sobre sus contenidos, especialmente en el ámbito de quién puede acceder a cada información.
Steve Jobs y AppleSi la maniobra de Google y Motorola apunta a una reestructuración del mercado de la telefonía móvil, y quizá a una nueva página en la historia de la televisión 'on line', los acontecimientos ocurridos en torno a Apple en las últimas semanas han puesto patas arriba el sector.
La noticia tecnológica del verano, y probablemente del año, ha sido la renuncia de Steve Jobs. Todos mirarán ahora con lupa la evolución de la compañía de Cupertino (California) bajo las órdenes del ejecutivo Tim Cook y sin el talento de Jobs, impulsor de revolucionarios inventos.
Antes de su marcha, Apple conseguía superar en el parqué durante unos minutos a Exxon Mobil y se convertía en la empresa más valiosa del mundo en términos de capitalización bursátil. A sus buenos resultados económicos se sumaban las decisiones judiciales en Alemania, Holanda y Australia que le daban la razón en su particular afrenta con Samsung. Apple asegura que la empresa surcoreana, segundo fabricante mundial de teléfonos móviles, copia en su línea de 'smartphones' y tabletas electrónicas el diseño y funciones de los iPhone y iPad.
Cambios en HPEn un primer momento se paralizó la distribución de la tableta Galaxy Tab 10.1 en la Unión Europea, aunque luego la prohibición se limitó a Alemania. Además, un tribunal holandés ordenó detener a partir del próximo 13 de octubre la venta de tres teléfonos inteligentes. También favorecerá a la compañía de la manzana el viraje de Hewlett-Packard, que abandona la producción de las tabletas TouchPad, competidora del iPad, apenas unas semanas después de su salida al mercado.
HP, líder mundial en el mercado del PC, reconoció además este agosto que pretende desprenderse de su negocio de ordenadores para centrarse en el mercado del software. Los rumores acerca de posibles compradores no cesan y ya han salpicado a Samsung (que se apresuró a desmentirlo), Lenovo, Acer y Asus.
Quienes anuncian que la era post-PC ha comenzado se han apuntado un tanto con esta decisión de HP.
Agosto, que ya termina, ha cambiado el universo de la tecnología para siempre.
Con 22% del mercado, Chrome celebra su tercer cumpleaños
El rápido avance del navegador a partir de los constantes cambios que ofrece, tiene contentos a sus usuarios y a partir del crecimiento en el mercado, Google tiene mucho que celebrar.
Lea más
Con 22% del mercado, Chrome celebra su tercer cumpleaños
“Steve Jobs es el mejor presidente en 50 o 100 años”: Eric Schmidt
Los reconocimientos al ex presidente de Apple no se hacen esperar. Lo rescatable es que el que ahora está hablando de las virtudes y liderazgo de Jobs es el presidente de Google, uno de sus competidores.
Lea más
“Steve Jobs es el mejor presidente en 50 o 100 años”: Eric Schmidt
No es lo que creía