EP
El día 31 de marzo ha sido marcado en el calendario por Anonymous como el día en que el grupo de hacktivistas pretende hacer su mayor ataque en la red hasta el momento, atacando a 13 servidores clave. Esta declaración de intenciones ha sido publicada por Pastebin, un sitio web donde Anonymous suele lanzar sus amenazas o reconocer sus ataques.
Comenzando con una frase que parece atacar al propio usuario: "el mayor enemigo de la libertad es un esclavo feliz", la intención de este grupo enmascarado es protestar por la ley SOPA, Wallstreet, "los irresponsables líderes" y los banqueros mediante la saturación de Internet.
Con el fin de llevar a cabo este apagón, Anonymous deja una lista de los trece servidores raíz, que son los servidores de nombre de dominio (DNS) que saben dónde están los servidores de nombres autoritarios para cada una de las zonas de más alto nivel de Internet.
Al acabar con estos trece servidores, según Anonymous, "nadie será capaz de llevar a cabo una búsqueda de nombres de dominio", y por consiguiente se llevará a cabo la desactivación de HTTP, que es la función más utilizada de la web.
Es decir, si alguien entrar por ejemplo en "http://www.google.com" o cualquier otra dirección URL, recibirá un mensaje de error, "por lo que pensará que Internet ha caído", aunque en realidad no se trate de eso. La verdad es que Anonymous se ha esforzado en el comunicado en explicar todos los aspectos técnicos de cómo van a llevar estar tarea a cabo.
Para el ataque se utilizarán direcciones IP estáticas, lo que les permite mantener el ataque, incluso hasta mientras que Internet esté fuera de servicio. Además aseguran que "el hecho mismo de que nadie sea capaz de usar Internet, ralentizará el trabajo de los que intentan detener el ataque".
No concretan la duración del hipotético ataque, pero afirman que puede ser de una hora hasta días. Pero lo que sí tienen seguro es que será nivel global.
Para concluir su comunicado, a parte de incluir su famoso lema "Somos Anonymous. Somos legión (..)", han querido incluir una frase del expresidene norteamericano Benjamin Franklin que dice "Aquel que sacrifica la libertad por seguridad, no se merece ninguna de ellas".
EP
El gigante Microsoft ha acusado a Google de eludir la configuración de privacidad de los usuarios en Internet Explorer. Los de Redmon aseguran que Google está empleando "métodos similares" a los utilizados en Safari para sortear las protecciones de privacidad predeterminada en Internet Explorer, y "realizar un seguimiento de los usuarios de IE a través de las 'cookies".
El pasado viernes, el diario estadounidense The Wall Street Journal sacaba a la luz el supuesto espionaje de Google a los usuarios de Safari, el navegador web de Apple. Supuestamente, Google utilizaba un software que permitía monitorizar las actividades de los usuarios, de forma que podrían conseguir datos útiles para el envío de publicidad. Según el diario, Google y otras empresas de publicidad habrían conseguido saltarse la configuración de privacidad de millones de personas que utilizan el navegador Safari de Apple a través de un código de programación.
Por su parte Google aseguró que había utilizado una conocida funcionalidad de Safari pero siempre "con el consentimiento de los usuarios" y que las cookies "no recababan información personal". Sin embargo, ahora la acusación también llega por parte de Microsoft y de su navegador Internet Explorer.
En el caso de IE, la herramienta de protección de privacidad se denomina P3P y los de Redmond aseguran que el resultado es similar a los recientes informes sobre la protección de la privacidad en Safari por parte de Google, "a pesar de que el mecanismo de derivación real que Google utiliza es diferente".
Sin embargo, Microsoft asegura que la versión 9 del navegador tiene una característica de privacidad adicional llamada Tracking Protection que no es susceptible a este tipo de derivación. Por ello, Microsoft recomienda que los clientes que quieran protegerse utilicen Internet Explorer 9 y añadan el programa Tracking Protection.
La premisa del programa Tracking Protection en IE9 es que los servidores de rastreo nunca tienen la oportunidad de utilizar las cookies o cualquier otro mecanismo para rastrear al usuario si el usuario no envía nada a un servidor de seguimiento.
No es lo que creía