20MINUTOS.ES
Google Maps Navigation ofrece ya la posibilidad de añadir al navegador rutas alternativas que permitan librar al conductor de los temidos atascos en carretera. El GPS de Google compatible para móviles Android era una de las herramientas mejor vistas por los usuarios gracias a las prestaciones que ofrecía (3D, voz, rutas más rápidas, visualización del tráfico..) y ahora incluye una que, encima, puede ayudar, sin ir más lejos, a ahorrar gasolina y tiempo.
La función, que de momento está disponible para parte de Europa y Norteamérica en zonas donde se dan datos de tráfico en tiempo real, se basa en un algoritmo que combina esos datos (los del estado del tráfico en tiempo real) con el histórico del trayecto en concreto (marcado, previamente como siempre, por el conductor), según anunciaba estos días Google en su blog.
Otras aplicaciones similaresLa aplicación de Google para evitar atascos no es la única herramienta disponible para conductores. Juan Diego Polo, desde su blog especializado en aplicaciones web gratuitas Wwwhat's new también ha seleccionado algunas otras como: Tuitrafico.com, que informa del estado del tráfico en tiempo real, permite a los usuarios postear sus comentarios sobre incidencias, permite conocer esas incidencia sobre mapas, detalla información meteorológica..; Waze.com, que se construye con datos de usuarios; Atasco.org, con datos obtenidos de la DGT.
Google baja la cabeza frente a Facebook
El gigante de las búsquedas optó por poner anuncios publicitarios en la red social. El objetivo es que los usuarios de Facebook establezcan a Google como la página principal de su navegador.
Lea más
Google baja la cabeza frente a Facebook
EFE
La nueva tableta informática de Apple, el iPad 2, debutó este viernes en el mercado estadounidense entre fuertes expectativas de venta con un precio similar al de su predecesora pero con una mayor distribución, lo que reducirá las colas.
Los más madrugadores pudieron encargar a través de la página web de Apple su dispositivo desde las 09.00 GMT (10.00 hora española), si bien los que quieran tener la tableta en sus manos desde el primer día tendrán que esperar hasta las 17.00 hora local en cada estado, momento en el que el iPad 2 estará disponible en las tiendas. En España y México el aparato no llegará hasta el 25 de marzo.
Aunque se esperan las habituales colas que acompañan a los lanzamientos de los productos tecnológicos de Apple, en esta ocasión se calcula que las aglomeraciones en EE UU serán menores gracias al incremento de los puntos de venta. La segunda generación de la popular tableta se podrá comprar en los 236 establecimientos de Apple, 15 más que los existentes para la salida del iPad en abril de 2010, así como en la red de tiendas de Verizon, AT&T, y las grandes superficies Target, Best Buy y Walmart. El iPad 2 se puede adquirir desde 499 dólares por el modelo más sencillo con 16 gb y Wifi hasta 829 dólares por la versión con 64 gb con Wifi y conexión de datos 3G, precios idénticos a los que tenía el iPad original hasta este mes.
Consolidando el éxitoSe calcula que el iPad 2 alcanzará el millón de unidades vendidas en menos de 28 días, tiempo que tardó su predecesor en llegar a esa cifra. El iPad supuso una revolución tecnológica en 2010 y lideró la creación de un nuevo nicho comercial en el tiene una posición dominante con una cuota de mercado que ronda el 90% después de que se vendieran casi 15 millones de unidades del aparato entre abril y diciembre. El iPad 2 está llamado a consolidar la hegemonía de la tableta de Apple a pesar de la creciente competencia, especialmente de dispositivos equipados con el sistema operativo Android de Google, como Xoom de Motorola o el Galaxy Tab de Samsung. Según algunos analistas, el previsible éxito del iPad 2 podría incluso poner en apuros algunos de sus rivales debido a un exceso de oferta en el mercado. J.P Morgan estimó que en 2011 las empresas tecnológicas fabricarán 81 millones de tabletas pero las previsiones de demanda indican que 17 millones de unidades se quedarán sin comprador a finales de año.
No es lo que creía