EUROPA PRESS
La compañía Google ya ha lanzado para los usuarios la versión número 10 de su navegador web Chrome. Se trata de una versión que destaca por un aumento de la velocidad de navegación. Según la compañía es un 66% más rápida en el rendimiento con respecto a la versión anterior.
Tal y como ha publicado la compañía en su blog oficial, Google también ha trabajado en el desarrollo de una interfaz mejorada, más intuitiva y fácil de usar, una donde sea rápido y sencillo cambiar la página de inicio o importar nuestros marcadores desde otros navegadores. De esta manera, en Chrome 10 los usuarios podrán cambiar la interfaz en la ventana de preferencias.
Esta nueva versión, que sale a la luz tan solo cinco semanas después de su predecesora, añade la capacidad de sincronizar contraseñas entre distintos ordenadores, así como favoritos, extensiones, preferencias, temas y mucho más, aclaran desde la compañía.
Por último, afirman que el usuario estará más protegido a la hora de navegar gracias a la ampliación de la tecnología 'sandboxing' de Chrome. Si el usuario utiliza la versión Windows Vista o versiones más recientes, se beneficiará de la capa adicional de protección contra páginas web maliciosas.
"Esperamos que la velocidad, la sencillez y la seguridad de Chrome sigan haciendo que su vida diaria en la web sea más agradable", aseguran desde el blog oficial.
Ocurre lo inevitable: Android ya es #1 en Estados Unidos
En menos d 5 años Google se ha convertido en el rey de los teléfonos inteligentes en Estados Unidos, sobrepasando en ventas primer a Apple y ahora a RIM.
Lea más
Ocurre lo inevitable: Android ya es #1 en Estados Unidos
20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Teniendo en cuenta que todo el mundo lo conoce como "el mejor amigo del hombre", en qué cabeza cabe no tener a nuestro perro entre los contactos de Facebook. Una buena cantidad de los estadounidenses ha creado una cuenta a su can en la red social, lo que significa que millones de estos animales tienen perfil en Facebook.
Lab42 ha realizado una encuesta con el fin de averiguar cuánta gente crea un hueco a la mascota más habitual dentro de la red social más popular. La compañía ha plasmado los resultados en una ilustrativa infografía. En realidad la encuesta tiene una muestra muy reducida, solo 409 personas con perro, y se ha realizado únicamente en Estados Unidos.
En todo caso, resulta muy curioso que un 14 por ciento de los entrevistados haya creado una cuenta para su perro en Facebook. Lamentablemente no se puede extrapolar este dato a los casi 600 millones de usuarios de Facebook pero invita a pensar qué milenario o millionario número de usuarios de Facebook son, en realidad, mascotas.
La cosa no queda ahí y las pezuñas de los perros se extienden más allá de los dominios de Mark Zuckerberg. Posiblemente dado que YouTube llegó al gran público antes que Facebook (aunque nacer, la red social nació un año antes), el sitio de intercambio de vídeos de Google supera incluso el porcentaje de encuestados que ha creado perfil para su perro: un 27 %.
Los amantes de los perros no ven con los mismos ojos todos los servicios que nos brinda la web 2.0. Transmitir mensajes de 140 caracteres a desconocidos o subir fotografías sin más parece menos atractivo, pues solo el 6 por ciento de los encuestados ha dado de alta a su peludo amigo en Twitter y Flickr.
De 1 a 25 amigosHablando de popularidad, el porcentaje mayoritario de perros con Facebook, un 42 por ciento, tiene entre 1 y 25 amigos, frente a un 22 por ciento que tiene entre 25 y 50 y un 20 por ciento que tiene entre 50 y 100. A partir del centenar de amigos, el porcentaje se reduce mucho: un 3 por ciento tiene entre 100 y 250 amigos, un 9 por ciento tiene entre 250 y 500 amigos y un 3 por ciento tiene más de 500.
Como bien dice el dicho: mucho te quiero perrito pero pan, poquito. Los encuestadores también han preguntado a los dueños de perro si se quedarían antes con un gadget o una red social que con su mascota. La cosa queda así: un 32 por ciento preferiría quedarse con su móvil, un 35 optaría por el portátil, un 45 por ciento por Internet y un 13 por ciento por Facebook.
No es lo que creía