20MINUTOS.ES / EFE
Tras la batalla entre el FBI y Apple por la seguridad de sus móviles, algunos gigantes tecnológicos como Facebook, Google o Whatsapp planean incrementar la codificación de datos de sus usuarios en aras de mayor privacidad, según ha publicado este lunes el diario británico The Guardian.
Según el periódico, los proyectos que fraguan esas compañías indican que la industria está dispuesta a respaldar públicamente a Apple con acciones concretas frente a las exigencias del Gobierno estadounidense.
Apple presentó en febrero un recurso de nulidad a la petición de un tribunal de ese país para que ayudara al FBI a desbloquear un teléfono utilizado por uno de los autores del tiroteo de diciembre de 2015 en la ciudad californiana de San Bernardino, en el que murieron 14 personas y 22 resultaron heridas.
Según The Guardian, en cuestión de semanas, WhatsApp planea expandir sus sistemas de codificación de forma que también sus mensajes de voz estarán encriptados así como sus mensajes de grupos, mientras que, por su parte, Facebook tiene pensado reforzar la seguridad en su sistema de mensajería.
Otras empresas tecnológicas que se plantean adoptar medidas similares son el popular servicio de mensajes Snapchat y el buscador de internet Google. Hasta la fecha, los ingenieros de esas empresas, que también incluyen a la red social Twitter, han explorado los productos de mensajes codificados, si bien no los han lanzado al mercado al encontrar que son difíciles de usar o por haber dado prioridad a otros proyectos que consideran más aptos para el consumidor.
20MINUTOS
Google Chrome es uno de los navegadores de internet más utilizados. Para mejorar sus prestaciones, se le pueden añadir extensiones. Hay multitud de ellas. El diario británico The Independent ha elegido las doce mejores:
Google Dictionary: este diccionario funciona de manera muy fácil. Basta con hacer doble clic en la palabra cuya definición buscamos y una pequeña ventana te da la definición. Hay 12 idiomas disponibles.
Camelizer: esta extensión gestiona las variaciones de precios en Amazon. Te manda una alerta cuando varía el precio de un producto que te interesa.
Netflix Party: encantará a los seriéfilos a los que les gusta comentar los episodios de sus series favoritas pero no tienen a nadie al lado. Básicamente, sincroniza las emisiones de Netflix y abre un chat.
Enhanced Steam: Steam es una plataforma de distribución digital de videojuegos. Esta extensión realiza mejoras en la web, como por ejemplo, señalar videojuegos que el usuario ya posee u ofrecer datos sobre el gasto.
Web Timer: esta reveladora extensión te dice, ni más ni menos, el tiempo que pasas en internet en general y en cada web que visitas en particular.
Reddit Enhancement Suite: el popular agregador de noticias Reddit puede mejorarse con esta herramienta que lo hace más funcional.
Greenhouse: si te interesa la política estadounidense, esta es tu extensión. Si encuentras en un texto el nombre de un político estadounidense, basta con seleccionarlo para que el programa te detalle de dónde proceden sus ingresos. Sus creadores aseguran que es una forma de luchar contra la corrupción.
Wikiwand: esta extensión mejora la Wikipedia. La hace más atractiva, con un diseño más moderno, aumenta el tamaño de las fotos, ofrece previsualizaciones de enlaces..
Stay Focused: ¿tienes que trabajar frente al ordenador? Esta herramienta 'capa' distracciones como las redes sociales o sitios de entretenimiento, bloqueándolos durante el tiempo que tú decidas.
Hey Girl: esta extensión no tiene más misterio que convertir todas las fotos de internet en fotos de Ryan Gosling.
Drumpfinator: allá donde ponga 'Trump', esta extensión lo cambiará por 'Drumpf'.
Chromoji: como su nombre indica, es un panel de emoticonos.
EFE
El programa de inteligencia artificial AlphaGo de Google obtuvo este sábado su tercera victoria consecutiva contra el surcoreano Lee Se-dol, campeón mundial del juego de mesa Go, y se alzó como ganador del nuevo reto máquina-humano en el denominado "ajedrez oriental".
En la tercera partida disputada en un céntrico hotel de Seúl, la inteligencia artificial diseñada por la firma de Google DeepMind, con base en Londres, derrotó al surcoreano de 32 años, considerado el número uno mundial al haber ganado 18 eventos internacionales.
El programa de Google, que ya se impuso el martes y el jueves en la primera y segunda partida contra Lee, se alzó así con la victoria del reto máquina-humano y con el premio de un millón de dólares, que Google anunció que donará a Unicef.
El nuevo reto de máquina contra humano ha tenido lugar dos décadas después de las famosas partidas de la supercomputadora Deep Blue contra el genio del ajedrez ruso Gary Kasparov en 1996 y 1997, y ha despertado una gran atención mediática en Corea del Sur, donde el Go es un juego muy popular y se conoce como Baduk.
Juego milenarioEl poderoso programa de Google cuenta con importantes avances en inteligencia artificial y destaca por la capacidad de aprender y mejorar sus propias estrategias y movimientos en el transcurso del juego, a diferencia de la antigua Deep Blue.
El juego del Go, surgido en China hace más de 2.500 años bajo la influencia de los principios espirituales taoístas, enfrenta sobre un tablero a dos oponentes que deben colocar alternativamente piedras negras y blancas en las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas.
Las piedras aisladas se eliminan de la partida y el objetivo principal es dominar la mayor superficie del tablero, por lo que los jugadores deben elegir entre ubicar las fichas juntas y protegerlas entre sí para evitar que sean capturadas, o separarlas para ganar terreno en la cuadrícula.
No es lo que creía