JUAN CASTROMIL (Clipset)
Para muchas personas, el reloj es un complemento de moda; para otras, un símbolo de estatus. Pero cada vez menos gente lo lleva solo por su función principal: dar la hora. Los móviles adoptaron hace años esa función, con lo que liberaron muchas muñecas. Los smartphones pueden ser, paradójicamente, los que vuelvan a poner un reloj -esta vez inteligente- en nuestras vidas.
Opciones de conexiónDe momento, la mayoría de los modelos no son tan inteligentes como parecen. Realmente utilizan el cerebro del móvil para realizar casi todas las tareas y ejecutar las aplicaciones. En principio, son una pantalla adicional que muestra la información más destacable o necesaria en cada momento sin tener que sacar el móvil del bolsillo. Sin embargo, cada vez más modelos cuentan con funciones independientes.
Hemos dicho que se conectan al móvil, pero cuidado, porque no todos los relojes son compatibles con todos los móviles. El Watch de Apple solo será compatible con el iPhone y los Android Wear lo son con la mayoría de los Android (ojo, Samsung tiene varios modelos incompatibles). Tan solo el Pebble y Cogito -los más básicos- funcionan con ambas plataformas.
Esto plantea un panorama en el cual Apple seguirá reforzando su círculo de exclusividad, mientras que Android ofrecerá una mayor variedad de opciones en formas, diseños y tamaños, que podrán usarse con casi cualquier móvil de esta plataforma. Cada ovejacon su pareja, solo que Android cuenta con un rebaño entero.
Funciones más comunesResulta obvio que la pantalla de cualquier reloj es demasiado pequeña para servir de control táctil único como ocurre en los móviles. Por eso aquí son de vital importancia los asistentes digitales -mayordomos virtuales- que reconocen las órdenes de voz: Siri por parte de Apple y Google Now en los Android. Ambos reconocen frases elaboradas como «¿Qué tiempo hará mañana?», «Pon el despertador a las 8» o «¿Dónde está el número siete de la calle Mayor?». Los Android Wear, los únicos que están a la venta actualmente, responden con bastante acierto.
La función básica de estos gadgets es ofrecer información -la hora o el calendario- de forma rápida y sencilla. Adicionalmente pueden gestionar las llamadas, mensajes o correos que se reciben en el móvil. Podríamos definirlo como conectividad personal básica. Lo bueno no acaba aquí. Algunas de las aplicaciones instaladas en el móvil pueden replicar su función en la pequeña pantalla del reloj.
Ver fotos de Instagram, guiarse con Google Maps, actualizar redes sociales, gestionar la reproducción musical y, por supuesto, cosas más vulgares como juegos o la previsión del tiempo. Algunos cuantifican la actividad, midiendo el ritmo cardiaco y los pasos, convirtiéndose (con las apps adecuadas) en un monitor de salud.
Por fuera y por dentroAl inicio se mencionaba la moda como uno de los elementos de supervivencia de los relojes. Los smartwatches no son inmunes a este punto, solo que cuentan con muchas más limitaciones que los modelos mecánicos. La principal diferencia la encontramos en la pantalla (que puede ser monocroma o color) y, lo más destacable, redonda o rectangular. Aún no existe una variedad suficiente de modelos como para poder competir frente a los clásicos, pero sí al menos entre ellos. Claro que aquí cada uno tendrá su propia opinión y gusto.
El principal escollo de estos dispositivos es que tienen poco espacio para una batería, que debe proporcionar energía a una pantalla que aún consume demasiado. En los modelos más autónomos, con pantalla monocroma, pueden vivir sin un enchufe hasta una semana; si quieres color, casi seguro que te tocará recargarlo a diario.
Selección de relojes inteligentesEFE
Google anunció este miércoles que su nuevo sistema operativo, Android Lollipop (Chupachups), estará disponible a partir del viernes y presentó nuevos modelos de productos Nexus, que competirán con los de Apple.
La empresa señaló que el nuevo sistema operativo representa "un gran paso adelante", gracias a su nuevo diseño y características.
"Lollilop es nuestra versión más ambiciosa de Android", afirmó Google, quien destacó que la última actualización del sistema operativo ha sido diseñada para ser "flexible" y funcionar en todos los distintos aparatos.
El nuevo teléfono inteligente Nexus 6, la nueva tableta Nexus 9 y la consola Nexus Player tienen precios similares o ligeramente inferiores a los de Apple, en la que parece una nueva estrategia de Google, que ha tendido tradicionalmente a ofrecer productos más baratos que su rival de Cupertino (California, EE UU).
El sistema operativo Android está disponible en aparatos de varias marcas, a diferencia de lo que ocurre con el iOS de Apple.
Sistema abiertoLa empresa señaló este miércoles en su blog que su decisión de permitir que su sistema operativo sea abierto ha permitido a "todo tipo de gente" innovar "juntos y más rápido" que nunca antes.
Según la firma Strategy Analytics, un 85% de los teléfonos de todo el mundo están equipados con el sistema operativo Android.
Google apuntó que los pedidos de los tres nuevos productos podrán comenzar a hacerse a finales de esta semana, y el teléfono estará disponible en las tiendas de 27 países a partir de noviembre.
El Nexus 6 es un poco más grande que el iPhone 6 Plus y se venderá por 649 dólares, frente a los 749 del modelo de Apple.
No es lo que creía