EFE
El servicio de mensajería instantánea WhatsApp, recién adquirido por el gigante Facebook, ha inspirado en España a varias 'start-ups' (empresas de base tecnológica) para lanzar proyectos con funcionalidades añadidas o extender ese modelo de comunicación a sectores profesionales y no solo de ocio. Un ejemplo de estas 'start-ups' es MailTrack, una aplicación que añade el doble control de 'leído' al Gmail, con un método muy similar al de la popular WhatsApp, y con bastante utilidad para los departamentos comerciales de las empresas. MailTrack, entre cuyos socios figuran emprendedores como el de Infojobs, Trovit.com o Panoramio (vendido a Google), ha alcanzado en menos de tres meses desde su lanzamiento en beta 20.000 instalaciones, según datos facilitados por sus responsables.
Aplicaciones de comunicaciónAsimismo, está Woowos, un sistema como WhatsApp pero más seguro, y gratuito, con la funcionalidad añadida de que permite borrar los mensajes del dispositivo de destino y asimismo da la opción de enviar contenidos codificados para que nadie pueda leerlos sin permiso del autor. También está IMbox.me, para comunicaciones seguras entre compañeros de trabajo, y que permite saber si el mensaje enviado ha sido leído por el destinatario; sus usuarios disponen de una nube personal con capacidad de almacenamiento ilimitado para subir archivos y compartirlos. MassyPhone es una plataforma orientada a la mercadotecnia para mejorar la comunicación con los contactos del usuario, con una plataforma que envía desde el ordenador mensajes personalizados y masivos a distintos usuarios de WhatsApp. Además existen plataformas profesionales con aplicaciones que permiten conversaciones cerradas como WhatsApp y que son muy fáciles de utilizar. Por ejemplo Neomed.es un software para dispositivos móviles con sistema operativo Android y Apple que permite compartir experiencias, dudas y consejos médicos entre los propios profesionales del sector y asimismo enviarse imágenes.
Grandes oportunidadesLos responsables de MailTrack han explicado que el sector digital en España vive un momento "clave" con muchas "incertidumbres" y "grandes interrogantes" que obligan a las "start-ups" a "espabilarse más que nunca y ser muy exigentes con su trabajo y sus productos". Pese a las dificultades económicas, el ecosistema español de empresas de base tecnológica está "muy vivo" y preparado para globalizar su actividad, y cuenta además con "gran reconocimiento". Han añadido que ciudades como Madrid y Valencia son internacionalmente ya conocidas por sus proyectos tecnológicos, y el objetivo de las empresas debería ir más allá del público español únicamente para llegar también al europeo, latinoamericano y estadounidense.
EP
Tras el anuncio de la compra de WhatsApp por parte de Facebook, parece ser que los desarrolladores de la aplicación siguen trabajando para mejorar el servicio de mensajería instantánea.Una última actualización para Android permite ocultar a los usuarios su última conexión.Los usuarios llevaban tiempo pidiendo esta actualización, que desde hace tiempo llevaba implementada en la versión para iPhone. Es una actualización centrada en la privacidad, donde muchos usuarios buscaban la manera de ocultar su última conexión.
La actualización saldrá en las próximas horas en la Google Play donde se podrá actualizar y descargar la aplicación. Una vez adquirida, a través de la opción ajustes, información de cuenta y privacidad se podrá elegir quien puede ver la última conexión, foto de perfil y el estado, pudiendo elegir todos los contactos o nadie.
Aquellos usuarios que decidan ocultar su última conexión, tampoco podrán ver la de los demás.
No es lo que creía