PORTALTIC / EP
Facebook ha propuesto unificar los perfiles de sus usuarios con los de Instagram, la red social de imágenes que adquirió recientemente. Además, sus usuarios podrán decidir sobre las políticas de privacidad y mejorará su servicio de correo electrónico.
Desde la red social informaron el miércoles que podría permitir a los casi 1.000 millones de usuarios de la red social votar sobre cambios a sus políticas y términos de servicio. Podría compartir información entre su propio servicio y otros negocios o afiliados de propiedad de Facebook para "ayudar a entregar, entender y mejorar nuestros servicios y sus propios servicios".
La unificación de perfiles con Instagram es una estrategia similar a la que aplica Google con sus servicios. En enero, Google dijo que combinaría la información personal de sus usuarios a partir de sus varios servicios en Internet, como el motor de búsqueda, el servicio de correo electrónico y la red social Google+ para entregar una experiencia más personalizada.
Mejora el correo electrónicoFacebook también quiere liberar las restricciones sobre cómo los miembros de la red social pueden contactar a otros miembros usando el sistema de correo electrónico de Facebook.
Ante el miedo de que los usuarios reciban una ola de correos no deseados, Andrew Noyes, un portavoz de la compañía, aseguró que la empresa monitoriza cuidadosamente la interacción y retroalimentación de los usuarios para mejorar la experiencia. "Estamos trabajando en las actualizaciones de los mensajes de Facebook y hemos hecho este cambio en nuestra política de uso de datos para permitir mejorías en el producto", comentó Noyes.
EP
Google ha creado un espacio desde el que está movilizando a los usuarios para defender la libertad de Internet. La compañía ha señalado que en diciembre se reúne la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de Naciones Unidas, en una reunión en la que se podrían poner límites a la libertad de Internet.
Google ha demostrado en varias ocasiones su postura de apoyo en la lucha contra la censura a Internet. La compañía se ha posicionado en contra de los gobiernos que han intentado imponer censura o restricciones a la Red. Por ejemplo, Google fue una de las empresas que realizó campaña en contra de la ley SOPA y ha participado en iniciativas en favor de la neutralidad de la Red.
La postura de la compañía en este sentido continúa y ahora vuelve a actuar para movilizar a los internautas ante una reunión que puede cambiar el futuro de Internet. En concreto, Google está movilizando a los usuarios para que se pronuncien antes de la próxima reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Según Google, en esta reunión, que contará con representantes de los gobiernos de todo el mundo, se tratará de "volver a negociar un tratado de comunicaciones que ya tiene varias décadas de antigüedad".
Según la compañía, "algunos gobiernos quieren aprovechar la reunión a puerta cerrada para regular el uso de Internet". Ante esta posibilidad, Google ha creado una campaña en Take Action, una web desde la que incentiva a los usuarios a movilizarse en contra de la posible regularización de Internet, que podría provocar la pérdida de libertad en la Red.
Google ha defendido que "un mundo libre y sin restricciones depende de una web libre y sin límites". La compañía ha comentado en varias ocasiones las posibilidades que ofrece Internet como altavoz para todo tipo de personas. Para Google, Internet "permite a todos los usuarios expresarse, crear contenidos y obtener y compartir información". Google ha destacado que "Internet conecta el mundo" y la actuación de los gobiernos puede acabar con esta posibilidad.
Según los datos de la compañía, 2.000 millones de personas usan Internet, lo que supone un tercio de la población mundial. Si finalmente la UIT regula la Red, la participación de estas personas podrían verse comprometida. Para Google, es necesario que en dicha reunión se tenga en cuenta la opinión de todos estos usuarios y por ello ha creado su espacio en el que facilita el envío de la opinión de los Internautas.
A través de Take Action se puede rellenar un formulario en el que plasmar los mensajes que los usuarios quieren transmitir en relación a la posible regulación de la Red. Para fomentar que el máximo número de personas participen, Google ha presentado un vídeo de promoción y ha abierto la posibilidad de compartir la página Take Action a través de redes sociales.
No es lo que creía