EFE
Google está cerca de resolver las acusaciones que sostienen que violó la configuración de privacidad de los usuarios del navegador Safari de Apple, según dos fuentes cercanas al caso. Google pagará 22,5 millones de dólares (18,3 millones de euros) para resolver el caso, informó una de las fuentes, que habló en privado para resguardar relaciones.
La multa será la sanción más elevada impuesta a una única compañía por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), dijo el periódico Wall Street Journal, que reportó la resolución del caso a última hora del lunes.
La máxima multa hasta la actualidad es la de 15 millones de dólares pagados por ChoicePoint Inc en el 2006 tras una violación de información, según indicó una tercera fuente.
Los cargos afectan al uso, por parte del principal motor de búsqueda de la red, de un código informático especial, o cookies, para engañar al navegador Safari de Apple y así poder controlar la navegación de los usuarios que habían bloqueado este rastreo.
Google deshabilitó el código tras ser contactado por el periódico y dijo que el fallo fue involuntario y que no se recolectó información personal como nombres, direcciones o datos de tarjetas de crédito. Sin embargo, el rastreo se realizó a pesar de garantías acerca de que Safari podía ser configurado para proteger la privacidad de usuarios y desató una investigación de la FTC sobre si Google violó un decreto de común acuerdo firmado el año pasado.
"La FTC está centrada en una página del centro de ayuda de 2009. Ahora hemos cambiado esa página y tomamos medidas para retirar las cookies", dijo Google al Journal. "Ahora hemos cambiado esa página y dimos pasos para quitar los anuncios breves de información, que no recolectan información personal de los navegadores de Apple", agregó.
Google también se enfrenta a potenciales sanciones de otros gobiernos. La firma está siendo investigada por la Unión Europea para determinar si cumple con las estrictas leyes de privacidad europeas.
El regulador de protección de datos francés dijo que probablemente concluirá en septiembre la investigación sobre la nueva política de privacidad de Google, que está llevando a cabo en nombre de los reguladores europeos.
El motor de búsqueda también es objeto de una investigación antimonopolios de largo alcance realizada por la FTC tras acusaciones sobre que la empresa manipuló resultados de búsquedas para favorecer sus propios productos.
Post publicado en: Adictos a la redGoogle Publisher Toolbar: plugin oficial para visualizar tu cuenta de Adsense desde Chrome
EP
Los estudiantes, a nivel internacional, buscan trabajar en Google, Accenture o Microsoft, según los intereses de los usuarios de LinkedIn. Por su parte, la barcelonesa Mango, seguida de Gamesa y Garrigues son las empresas más consultadas por los jóvenes españoles. Estos datos provienen de un estudio facilitado por la red social de trabajo LinkedIn, que ha analizado cuáles son las empresas más buscadas tanto del territorio nacional como del internacional.
En este sentido, las diez primeras grandes empresas favoritas son Google, Accenture, Microsoft, IBM, Deloite, HP, PWC, Ernst&Young, Oracle y Apple. En cuanto a las preferencias de los estudiantes españoles, las diez empresas más codiciadas son Mango, Gamesa, Garrigues, Ineco, Boston Consulting Group,Idom, RTVE, Técnicas reunidas, Facebook y Cuatrecasas Gonçalves Pereira.
El estudio se ha realizado entre jóvenes estudiantes y recién graduados en 2012 de todo el mundo asociados a LinkedIn a partir de las búsquedas más realizadas, las visitas a sus perfiles y las que reciben los propios usuarios en sus perfiles.
Las empresas principales que aparecen en los ranking de todos los países son Microsoft y la consultora BCG, exceptuando el caso de Brasil, que sólo destaca a empresas nacionales.
También revela las preferencias de trabajo por territorio. Así, en Estados Unidos, los estudiantes abogan por trabajar en empresas de entretenimiento o de redes sociales, mientras que en el Reino Unido se interesan más por la moda y el retail. Por otro lado, la ingeniería y todo tipo de empresas energéticas atraen la consideración de los estudiantes australianos. Cabe destacar que los alemanes querrían trabajar en consultorías y destacan por encima de ninguna empresa a la austriaca RedBull.
En la india, los estudiantes sueñan con trabajar en empresas americanas, siempre enfocándose a la vanguardia de la informática y de la tecnología.
En España las preferencias son más variadas, y se centran en la moda, las nuevas tecnologías y el entretenimiento. Además, los estudiantes españoles cada vez están más interesados en la red profesional, ya que suponen el 10% de sus usuarios. En este sentido, en dos años, el número de estudiantes que prevén usar LinkedIn para la búsqueda de empleo se han incrementado del 5% al 35%.
Asimismo, otro estudio procedente de Achievers, "comprender las necesidades de la fuerza de trabajo", revela que redes sociales de trabajo son cada vez más usadas por los jóvenes como única fuente de búsqueda de empleo, hecho que ha incrementado la participación de los jóvenes en LinkedIn un 700% respecto a 2010.
LinkedIn es una red social afincada en Sillicon Valley, que nace en 2003. Esta red está orientada a facilitar la comunicación entre las empresas y los trabajadores o estudiantes que se enfrentan a la búsqueda de empleo. El funcionamiento se basa en crear redes de contactos entre varias empresas o entre estudiantes y empresarios. Los usuarios se crean un perfil en el que publican su currículo y sus gustos y preferencias, y pueden ponerse en contacto con los responsables de distintas áreas de las empresas. Actualmente posee 161 millones de usuarios en todo el mundo.
No es lo que creía