AGENCIAS
Una jueza de EE UU aprobó el pasado viernes, a petición de Apple, una orden judicial por la que se prohíbe la venta del Samsung Galaxy Nexus de la compañía surcoreana por infringir varias patentes, convirtiéndose en la segunda victoria legal de los de Cupertino frente a Samsung en una semana.
Apple y Samsung mantienen una auténtica batalla legal por todo el mundo, acusándose mutuamente de violaciones de patentes, ya que compiten por la supremacía en un mercado de rápido crecimiento, el de los dispositivos móviles.
La decisión tomada el pasado viernes por la jueza del distrito de San Jose Lucy Koh se produce días después de que ella misma impusiera una prohibición sobre las ventas de la tableta de Samsung Galaxy Tab 10.1.
"Apple ha demostrado que, en ausencia de una medida cautelar, es probable que pierda de manera sustancial cuota de mercado en el mercado de teléfonos inteligentes y sufra un gran descenso en sus ventas en el futuro", aseguró Koh. La jueza ha programado una audiencia para este lunes en la que se considerará la posibilidad de apelación por parte de Samsung.
Como condición de la medida cautelar, Apple tuvo que pagar una fianza de más de 95 millones de dólares (75,2 millones de euros), para garantizar el pago de los daños sufridos por Samsung caso de que la medida cautelar se rechazara.
Por su parte, la compañía surcoreana aseguró en un comunicado estar "decepcionada" tras la decisión. "Tomaremos todas las medidas disponibles, incluidas las acciones legales, para garantizar que el Galaxy Nexus siga estando disponible para los consumidores", aseguró la compañía en el comunicado.
Samsung Electronics ha solicitado la suspensión del fallo de un tribunal de EE UU. "Samsung ha presentado una moción para suspender la medida cautelar", indicó la fuente que, aseguró, pretende que este dispositivo de gama alta permanezca a la venta mientras el gigante tecnológico recurre el fallo. Samsung considera que la decisión del tribunal estadounidense "restringirá las opciones del consumidor en el mercado de los teléfonos inteligentes" de EE UU. La multinacional surcoreana añadió que está trabajando de cerca con Google para resolver el asunto, ya que la patente presuntamente infringida concierne a una función de búsqueda unificada del fabricante de Android. Samsung evaluó que la nueva medida cautelar no tendrá una alta repercusión comercial, ya que vende entre 100.000 y 200.000 unidades mensuales de sus teléfonos Nexus en EE UU, aunque analistas locales citados por la agencia Yonhap creen que el impacto podría ser mayor que el de la prohibición de la Galaxy Tab 10.1. De momento se ha notado la influencia del fallo judicial en la Bolsa de Seúl, donde las acciones de Samsung Electronics perdieron hoy un 2,25% de su valor.
EFE
La red de "microblogging" Twitter supera los 5 millones de usuarios en España: la consultora Nielsen sitúa el número de tuiteros en 5,3 millones, mientras que Comscore sostiene que la cifra es de 5,4 millones.
El estudio de Nielsen Spain is digital. Tendencias y consumo 'online' en España afirma que la audiencia de Twitter en mayo era un 162% superior a la existente hace un año y, según el director de Social Media & Analytics de esta consultora, David Sánchez, la red sigue creciendo de una forma exponencial en este país.
El número de internautas españoles que accedieron a Facebook el mes pasado fue de 17,4 millones, frente a los 4,4 millones que utilizaron la red española Tuenti.
Por su parte Comscore, que utiliza otros métodos de medición de audiencias, ha asegurado que la audiencia de Facebook.com en mayo fue de 16,97 millones y la de Tuenti.com, de 9,3 millones de usuarios.
Según el informe de Nielsen, los usuarios españoles dedicaron 203,1 millones de minutos a Twitter en ese mes, pero Facebook es la red social en la que pasan más tiempo, en concreto 4.690 millones de minutos en mayo, seguida de Tuenti, con 900 millones de minutos.
En el ránking también aparece Badoo, el sitio para entablar contactos con desconocidos, al que los españoles dedicaron 173,3 millones de minutos.
Las páginas y aplicaciones con más usuariosLas páginas más visitadas en este país el mes pasado fueron Google, el conglomerado MSN-Windows-Bing, Facebook, Youtube, Microsoft, Blogger, Yahoo!, Wikipedia, elmundo.es, Wordpress y Twitter.
Por su parte, las aplicaciones de ordenador con mayor número de usuarios fueron Windows Media Player (11,6 millones), Windows Live Messenger (casi 10,5 millones), Skype (4,15 millones), VLC (3,6 millones), iTunes (2,8 millones) y Spotify (2,4 millones).
Clasificadas por tiempo de consumo, las aplicaciones más destacadas fueron los videojuegos World of Warcraft (una media de 32 horas por usuario) y Diablo III (24 minutos).
En mayo el consumo de mensajería instantánea en Internet cayó un 4%, una situación que Sánchez atribuye al éxito de la aplicación móvil Whatsapp y a que el chat en Internet "hace años que entró en fase de madurez y no incorpora a nuevos usuarios".
Crece la penetración de Internet en EspañaEl estudio de Nielsen, realizado a partir de una muestra de 3.000 internautas, destaca que la penetración de Internet en España es del 56% (31,66 millones de españoles), cuando el año anterior era un punto inferior.
El responsable de medios sociales y análisis de la consultora ha afirmado que ese crecimiento se debe principalmente a la incorporación de segmentos más maduros de población (a partir de 50 años) que no se habían sumado a la cultura digital.
El experto ha matizado que el acceso a Internet desde los dispositivos móviles no repercute en la audiencia porque los usuarios que se conectan a la red desde teléfonos inteligentes y tabletas ya eran internautas.
El informe detecta que el usuario español dedica una media de 42 minutos a la red, 1,5 minutos menos que en mayo de 2011.
Cada internauta ve una media de 2.557 páginas al mes -frente a la cifra de 2.854 de hace un año- y la totalidad de páginas vistas fue de 61 billones, 6 billones menos que en mayo de 2011.
Sánchez ha afirmado que el número de páginas vistas no es un indicador de la bajada del consumo de Internet, sino de que se está produciendo una "racionalización de la estructura" de los contenidos y del cada vez mayoritario acceso a las aplicaciones móviles.
No es lo que creía