EUROPA PRESS
La red social Twitter ha anunciado que a partir de este jueves estará disponible su versión en catalán y euskera gracias al trabajo de sus traductores, según un comunicado en su Centro de Traducción.
"Estamos planeando que la primera puesta en escena pública de nuevos idiomas sea el 5 de julio", ha anunciado la compañía, que concreta que los idiomas 100 por ciento traducidos entonces estarán disponibles para todos los usuarios solamente cambiando su configuración.
El pasado mayo, la compañía abrió el Centro de Traducción a seis nuevos idiomas usando unas herramientas creadas para hacer el proceso de traducción más rápido.
Estos seis idiomas son el catalán, euskera, afrikaans, checo, griego y ucraniano, y los traductores ya pueden desde este miércoles cambiar la configuración a sus idiomas.
"Con el apoyo de los traductores estamos haciendo Twitter cada vez más accesible a más ciudadanos de todo el mundo", dice la empresa.
Tras este proceso, la compañía avisa: "Estaremos comprobando la calidad y la consistencia (de las traducciones) a través de la cuenta @translator y de nuestros foros".
"La reputación de nuestro sistema de traducción cuenta con apoyo par garantizar traducciones de alta calidad", asegura la compañía, que explica que el sistema caza las malas traducciones y los engaños.
EP
La compañía Apple ha presentado una nueva solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE UU (USPTO). En esta ocasión, la compañía apuesta por unas gafas-pantalla para consumir contenidos de forma personal, directamente en los ojos del usuario.
Las gafas-pantalla no son un producto de consumo muy extendido, pero varios de los grandes fabricantes de pantallas e incluso de gafas se han animado. Carl Zeiss cuenta con su Cinemizer y Sony con Visor 3D; en ambos casos capaces de reproducir 3D.
Quizá uno de los productos más llamativos de este segmento sean las Moverio BT-100 de Epson. Son unas gafas pensadas para ser usadas como pantalla, directamente en los ojos, aunque con una peculiaridad: su panel es transparente. Esto abre un camino de posibilidades dentro de la realidad aumentada para este dispositivo, que aún está por explotar.
Pero hay otra de las grandes que también pretende lanzar sus propias gafas al mercado, al menos esa es su intención tras presentar su propuesta para patentar un sistema similar al de Sony. Se trata de Apple, que cuando se anima a fabricar un dispositivo ya existente, suele tratar de darle una vuelta para conseguir algo más redondo.
Las gafas de Apple, según la patente, pretenden cambiar el concepto de gafas de la competencia. Las gafas existentes cuentan con una o dos pantallas LCD para proyectar una imagen en los ojos de los usuarios. Pero este tipo de dispositivos no suelen proyectar una imagen que ofrezca una visión periférica al usuario.
Sin embargo, la patente de Apple quiere cambiar esta visión, ofreciendo una tecnología de pantalla que muestre imágenes flotando en el espacio. Según la patente se trata de un dispositivo "directo" a la visión. La pantalla proyecta una determinada imagen y con ella manda información a los elementos que deben configurar la visión periférica, además de permitir que los dos ojos vean lo mismo. Uno de los grandes rivales de Apple en la actualidad, Google, ya tantea este tipo de tecnología.
No es lo que creía