EUROPA PRESS / PORTALTIC
En plena vorágine por el 'universo smartphone' tras la presentación del iPhone 5, muchos han vuelto su mirada a los grandes rivales que se encontrará el nuevo teléfono de Apple. Una de las incógnitas que permanece ahà es la existencia o no de un proyecto en Facebook para lanzar al mercado su propio teléfono móvil inteligente.
Estos dÃas, Mark Zuckerberg ha insistido en que la creación de un Facebook Phone implicarÃa "una estrategia errónea" para su compañÃa. Lo que no choca con otra idea que lleva repitiendo meses, la de que Facebook "ahora es una compañÃa móvil".
Sin embargo, el discurso del fundador y CEO de Facebook a TechCrunch no descarta ganar mucha más presencia en el sector de una u otra forma. Desde Facebook sà están trabajando en "un sistema que esté lo más integrado posible en los principales dispositivos móviles", dijo esta semana el creador de Facebook a la citada web. De hecho, Zuckerberg llega a proponer el caso hipotético de que desde Facebook se decidieran a fabricar un terminal para explicar las consecuencias y beneficios que este aportarÃa a la compañÃa. "PodrÃa quizás conseguir entre 10 y 20 millones de personas que lo usaran", asegura Zuckerberg, una cantidad de clientes potenciales que no le convence.
"La estrategia que tenemos es diferente de la de muchas otras compañÃas que están construyendo sus propios sistemas de hardware (..) nosotros vamos en dirección opuesta", contaba, en referencia a compañÃas que pelean por liderar el sector de los 'smartphones'. Según Mark Zuckerberg, "quieren construir un sistema que esté integrado lo más profundamente posible dentro de todos los principales dispositivos que la gente quiera usar".
Lo rumoresLa historia de Facebook y su supuesto 'smartphone' comenzó en noviembre de 2011. El blog del diario estadounidense The Wall Street Journal, All Things Digital, anunciaba que ambas compañÃas estaban trabajando en el desarrollo de un teléfono inteligente cuyo nombre en clave era Buffy, que llegarÃa este otoño.
EUROPA PRESS / PORTALTIC
Apple acaba de presentar el iPhone 5, la nueva versión de su popular 'smartphone'. Hace cinco años que llegó el primer iPhone y, desde entonces, muchas cosas han cambiado en mundo de los teléfonos móviles. Entre ellas, el número de rivales de categorÃa que hacen frente al teléfono estrella de Apple.
Samsung, Nokia, HTC o LG han logrado desarrollar 'smartphones' que no solo roban protagonismo, sino también superan (en algunos casos) al iPhone.
¿Cuáles son los grandes rivales que se va a encontrar en el mercado el recién nacido iPhone 5?
Samsung
Es su rival más fuerte. Cuenta con tres nuevos 'smartphones' de su familia Galaxy como principales competidores: Galaxy Note, Galaxy Nexus y Galaxy S III. El S III incorpora una pantalla de 4,8 pulgadas Super AMOLED HD, un procesador de cuatro núcleos Exynos a 1,4 GHz, Android 4.0 IceCream Sandwich, una cámara trasera de 8 megapÃxeles y otra delantera de 1,9. Pero otro dispositivo de Samsung que ha cautivado a los usuarios es el hÃbrido entre 'smartphone' y 'tablet' Galaxy Note. Su pantalla de 5,3 pulgadas, un procesador dual-core a 1.4 GHz y Android 2.3 Gingebread tuvieron tanto éxito que la compañÃa ha presentado su segunda generación, Galaxy Note II, con una pantalla de 5,5 pulgadas, un procesador Exynos de 1,6 GHz con cuatro núcleos y la última versión del sistema operativo de Android, 4.1 Jelly Bean.
Nokia y Microsoft
Hace pocos dÃas, Nokia presentó sus nuevos 'smartphones' de la mano de Microsoft y su Windows Phone 8. El nuevo Lumia 920 cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas con más de 16 millones de colores con tecnologÃa PureMotion HD+, un procesador Qualcomm Snapdragon S4 de doble núcleo a 1,5 Ghz, memoria de 1 GB y cámara con tecnologÃa PureView de 8,7 megapÃxeles con flash Led y lentes Carl Zeiss.
HTC
La familia One puede también ponerle las cosas algo complicadas a Apple, especialmente el HTC One X, que cuenta con una pantalla LCD de 4,7 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos a 1,5 GHz, 32 GB de almacenamiento, 1 GB de memoria RAM, Android 4.0 IceCream Sandwich, tecnologÃa NFC, cámara trasera de 8 megapÃxeles y delantera de 1,3. La familia One se completa con el One S y One V, que permiten adaptar la nueva gama de HTC a las necesidades de los usuarios.
Otros
Otros grandes del sector, RIM, LG, Motorola o Sony también están preparando una nueva vÃa para seguir adelante.
EFE
Han pasado cinco años desde que Steve Jobs se sacara de la manga de su discreto jersey negro de cuello alto el primer iPhone, un dispositivo de diseño que sacudió el maduro sector de la telefonÃa y desató una revolución tecnológica cuyo ciclo da muestras de agotamiento.
El anuncio del iPhone original en enero de 2007 generó tanto entusiasmo entre los fieles de Apple como incredulidad entre los analistas que no entendÃan cómo un aparato de 500 dólares, sin teclado fÃsico ni 3G iba a hacerse un hueco entre los populares y más económicos Nokia y las modernas BlackBerry.
La presentación de aquel teléfono se puede ver aún en Internet, un documento visual que supone un hito y donde un sano Jobs anuncia a la audiencia de la conferencia MacWorld en San Francisco lo que está por venir.
"De vez en cuando aparece un producto revolucionario que lo cambia todo", dijo el lÃder de Apple que vaticinó que ese "iPod con llamadas e Internet", tal y como se calificó el iPhone al principio, estaba destinado a "reinventar el teléfono".
Sus competidores le subestimaronA su tocayo de Microsoft, Steve Ballmer, le entró la risa al conocer la propuesta de Apple, literalmente. Internet, que para estas cosas tiene memoria, guarda otro vÃdeo en el que el consejero delegado de Microsoft se mofa del invento de Jobs.
Resulta obvio que ni Ballmer con su Windows Mobile, ni los directivos de Research in Motion (RIM) con su BlackBerry, ni los finlandeses de Nokia se olieron lo que les venÃa encima. El resto del sector, tampoco.
Un lustro después de aquello, Nokia cedió su liderazgo mundial en fabricación de móviles a Samsung, desechó su desfasado sistema operativo Symbian y se alió con Microsoft, que adaptó a los tiempos del iPhone su Windows Mobile, rebautizado Windows Phone, ahora con pantalla táctil y teclado digital.
BlackBerry está sumido en una profunda crisis y ha tenido que despedir a miles de empleados en vista de su pérdida de competitividad.
Y entonces Google creó AndroidFue precisamente Google, otro novato en el sector de la telefonÃa, quien puso sobre la mesa el único sistema capaz de acotar, hasta el momento, al fenómeno iPhone.
En 2008 debutaron los primeros teléfonos equipados con Android que básicamente replicaban la idea que le habÃa funcionado a Apple aunque con un modelo de negocio distinto, en vez de fabricar sus propios dispositivos les ofrecÃan gratis a las compañÃas de electrónica un sistema operativo capaz de competir con el iPhone.
Google querÃa que Android fuera el nuevo estándar tecnológico para el mundo de la telefonÃa, al igual que Windows lo era para el PC. Su beneficio está en generar ingresos a través del uso de los dispositivos, principalmente las búsquedas por internet.
Samsung, HTC, Motorola (que adquirió Google) y otros adoptaron Android ansiosos por subirse rápidamente al carro de lo táctil y las aplicaciones, y Steve Jobs enfureció.
"Voy a destruir Android porque es un producto robado. Estoy dispuesto a ir a una guerra termonuclear por esto", aseguró el gurú de Apple a su biógrafo antes de morir el 5 de octubre de 2011.
Con la ayuda de Android, teléfonos como el nuevo Samsung Galaxy s3 no solo han conseguido alcanzar al iPhone en el último lustro, para muchos expertos incluso lo superan en prestaciones lo que pone en cuestión la capacidad de Apple para seguir liderando el cambio en un sector que reinventó y que empieza a poner a cada uno en su lugar.
Lo que empezó siendo en 2007 un desafÃo movido por la innovación ha pasado en 2012 a ser una guerra de patentes donde los abogados y no los creativos llevan la voz cantante, un sÃntoma de que los productos han alcanzado su madurez.
A pesar de todo, es de prever que el iPhone 5 volverá a causar furor, igual que sus antecesores, y batirá récord de ventas. Se formarán colas ante las tiendas de Apple, cuyas acciones están por las nubes. Eso entra dentro de lo previsible.
Es precisamente la falta de factor sorpresa lo que empieza a pesar sobre el exitoso iPhone, un dispositivo que está condenado a asombrar con cada nueva generación y para el que cumplir con las expectativas es sinónimo de conformismo, precisamente un concepto antirrevolucionario.
No es lo que creÃa