JUAN CASTROMIL (CLIPSET)
El universo de los ordenadores personales está convulso. Nadie sabe si vamos hacia un futuro pos-PC o hacia un ecosistema convergente. Además, para liarlo un poco más, la frontera entre lo que es un PC y lo que no lo es cada vez es más difusa. Tabletas con teclado que funcionan como un portátil, portátiles que se doblan 360 grados hasta parecer una tableta, ordenadores de sobremesa ultracompactos que se conectan al televisor..
Pero lo cierto es que los ordenadores aún van a estar entre nosotros un buen tiempo y parece que el formato de ultraportátil es el que mejor se está adaptando a las necesidades actuales. Ligeros, potentes, ergonómicos y con una amplia gama de precios.
Según la consultora Gartner, los ultraportátiles son el único tipo de ordenador que crecerá en ventas durante los próximos años. Pese a que su volumen es relativamente pequeño frente a los equipos de sobremesa, sus ratios de crecimiento anual vienen duplicándose en los últimos años. Aún así, se estima que la venta de tabletas superará al conjunto de todos los portátiles en algún momento de 2015.
Motivos para escoger un ultraportátilLos puntos claves a la hora de seleccionar un ultraportátil son relativamente pocos, pero de especial importancia debido a que, a diferencia de los ordenadores de sobremesa, no son fácilmente configurables o actualizables y, por otro lado, representan una inversión más alta que una tableta.
El peso es sin duda algo a tener en cuenta. Si su uso va a ser realmente en movilidad, un kilo y medio de peso puede ser un límite adecuado para un modelo con pantalla de 13 pulgadas. Los modelos más compactos 11 pulgadas pesan menos pero limitan su ergonomía, mientras que los más grandes pueden ofrecer más potencia y pantalla, pero suben de peso rápidamente, por lo que igual considerarlos ultraportátiles puede ser un poco injusto..
Muy relacionado con este punto se puede analizar la variedad de modelos y formatos. No hace tanto, un portátil era un teclado con una pantalla unida mediante una bisagra. Ahora han evolucionado. Algunos incorporan pantalla táctil para poder funcionar como tableta. Otros han ido más allá dotando a las pantallas de una mayor libertad de giro. Los más extremos han separado literalmente el teclado de la pantalla.
La calidad de la pantalla debe ser otra de las prestaciones a mirar con lupa. Una resolución HD 720 con un buen brillo, color natural y amplio ángulo de visión es lo mínimo, alcanzándose valores de 4k en los modelos más caros.
La potencia del procesador y su configuración hardware hace tiempo que no suponen un problema. Los chips de última generación tienen un excelente equilibrio de potencia, autonomía y gráficos. Lo único que hay que valorar es no adquirir el modelo demasiado básico ni uno procedente del stock del año pasado.
Grado de interacciónSin embargo, la verdadera clave de los ultraportátiles está en su sistema operativo (y en su interacción con los dispositivos móviles). Aquí encontramos tres grandes grupos: el mayoritario basado en Windows 8 de Microsoft, el incipiente Google Chrome y el exclusivo OS X de Apple MacBook Air y familia.
El primero es ya un viejo conocido. La evolución con algunos tropezones del mítico Windows 95 ahora cuenta con una interfaz dual: la del escritorio clásico y la del Modern UI basada en cuadros de colores Live Tiles que dan acceso a aplicaciones o a contenidos y que se asemeja mucho al estilo y la funcionalidad de Windows Phone. Como líder del sector de los ordenadores clásicos, es el que más ha sufrido la llegada de las tabletas, perdiendo una buena cuota de mercado. La parte positiva es que parece que han dado con una fórmula aceptable para conciliar el uso clásico con la interfaz tipo tableta basada en la pantalla táctil.
Los Chromebook son todavía una incipiente apuesta. Impulsados por Google, usan un sistema operativo con gran dependencia de aplicaciones y servicios en la nube; es decir, que para el máximo aprovechamiento hace falta tener conexión a Internet. También puede funcionar offline, pero algunas opciones dejan de estar disponibles.
Terminamos con el Apple MacBook Air, el más querido o el más odiado. Su exclusivo sistema operativo OS X solo existe en los ordenadores de Apple y ningún otro fabricante puede usarlo.
Tipos de ultraportátilesSegún el uso que se le vaya a dar, se pueden encontrar diferentes diseños y construcciones de equipos:
No es lo que creía