EUROPA PRESS
Cuando Apple y HTC terminaron la semana pasada con sus batallas legales en todo el mundo con un acuerdo de concesión de licencias de patentes por 10 años, se negaron a responder a una pregunta crucial: si la totalidad de las patentes de Apple estaban cubiertas por el acuerdo.
Se trata de un tema de enorme importancia para las denominadas 'guerras de patentes' sobre teléfonos inteligentes. Si todas las patentes de Apple se incluyen, incluidas las patentes relacionadas con "experiencia de usuario", podría socavar los esfuerzos de los responsables del iPhone para prohibir permanentemente la venta de productos que copian su tecnología.
Samsung Electronics, que podría enfrentarse a una prohibición de venta después de un aplastante veredicto del jurado en su contra el pasado mes de agosto, le pidió a un juez de EE UU el pasado viernes que forzara a Apple a entregar una copia del contrato de HTC.
En una presentación ante la corte, Samsung argumentó que es "casi seguro" que el acuerdo con HTC cubre algunas de las patentes involucradas en su propio litigio con Apple. Representantes de Apple y Samsung no pudieron ser inmediatamente contactados para hacer comentarios.
Los jueces son reacios a bloquear la venta de productos si la disputa se puede resolver a través de un acuerdo de licencias. Para obtener una orden judicial contra Samsung, Apple debe demostrar que la copia de su tecnología ha causado un daño irreparable.
El veterano abogado sobre asuntos de propiedad intelectual veterano, Ron Laurie, afirmó que le parecía muy poco probable que HTC estuviese de acuerdo en un acuerdo que no incluya todas las patentes. HTC se negó a hacer comentarios.
Si el acuerdo de hecho incluye todo, Laurie y otros expertos legales afirmaron que representaría una señal muy clara de que Apple y su CEO Tim Cook están adoptando un enfoque muy diferente sobre asuntos relacionados con las patentes al que tomó su predecesor, el co-fundador de Apple Steve Jobs.
Apple demandó a HTC por primera vez en marzo de 2010 y ha estado litigando desde hace más de dos años contra los fabricantes de teléfonos que usan el sistema operativo Android de Google.
Jobs prometió iniciar una "guerra termonuclear" contra Android si fuera necesario y la amenaza se ha manifestado en repetidas ofertas de Apple para que el tribunal impusiera la prohibición de la venta de los teléfonos de sus rivales.
Cook, por su parte, ha dicho que prefiere llegar a un acuerdo en lugar de litigar en los tribunales, si los términos son razonables. Pero antes de este mes, Apple mostró poca disposición a conceder licencias de sus patentes a un fabricante de Android.
Las sagradas patentesEl pasado mes de agosto, un jurado de California dictaminó que los dispositivos de Samsung violaron una serie de patentes de Apple, relacionadas con el software y el diseño de los dispositivos. La surcoreana fue condenada a pagar 1.050 millones de dólares (822 millones de euros) a la compañía estadounidense.
Apple pidió rápidamente a la jueza de distrito Lucy Koh que impusiera una prohibición permanente sobre las ventas de los teléfonos Samsung, por lo que está programada una vista y para el próximo mes en San Jose (California).
En un sorpresivo anuncio el pasado sábado, sin embargo, Apple y HTC anunciaron un acuerdo sobre licencias que cubre las "patentes actuales y futuras" de ambas compañías. Los términos específicos se desconocen, aunque los analistas han especulado con que HTC va a pagar a Apple entre 5 y 10 dólares (3,91 y 7,83 euros) por dispositivo.
Además, Apple y Google están discutiendo si se debe arbitrar algunas reivindicaciones, que pondrían al menos parte de su batalla legal mundial en espera, según documentos judiciales presentados el jueves.
Durante el juicio, Samsung y el director de licencias de atentes de Apple, Boris Teksler, aseguró que la compañía está generalmente dispuesta a conceder licencias de muchas de sus patentes, a excepción de las que cubren lo que Apple denomina "experiencia de usuario única" como la funcionalidad de la pantalla táctil y el diseño.
Sin embargo, Teksler reconoció que Apple ha concedido, en algunas ocasiones, licencias de sus "patentes sagradas" en particular a Microsoft, que firmó un acuerdo "anticlonación" como parte del trato.
Apple ya ha autorizado al menos una de las patentes apreciadas en el caso de Samsung Nokia e IBM. Ese hecho era confidencial hasta finales del año pasado, cuando el tribunal emitió un fallo por error con detalles que deberían haber estado ocultos a la vista del público.
En una presentación ante la corte la semana pasada, Apple argumentó que sus ofertas a Nokia, IBM y Microsoft no deben interponerse en el camino de una orden judicial. Las licencias de Microsoft sólo abarcan las patentes de Apple presentadas antes de 2002 y con IBM firmaron un acuerdo varios años antes de que el iPhone fuese lanzado, según Apple.
El profesor de derecho de Santa Clara, Colleen Chien, afirmó que el fallo de apelación del mes pasado, que estableció una medida cautelar previa al juicio de Apple contra el teléfono Nexus de Samsung Nexus, ha elevado el estándar legal para todos.
"La capacidad de las empresas de tecnología para obtener medidas cautelares sobre los productos basados en pequeños grandes inventos ha estado mermando significativamente", afirmó Chien.
EUROPA PRESS
La mayoría de los ataques cibernéticos toman como superficie los navegadores desactualizados y los plug-ins anticuados.
A pesar de que las actualizaciones son gratuitas, el 23% de los usuarios mantiene una versión antigua de su navegador. El último informe de Kaspersky advierte del peligro de los navegadores desfasados, que son utilizados como herramienta para que los hackers puedan acceder al sistema.
Las periódicas actualizaciones de los navegadores aparecen cada 5 o 6 meses aproximadamente e incluyen mejoras respecto a la seguridad y a la protección del sistema operativo. También eliminan fallos de los plug-in y reiteraciones, que agilizan la navegación por la Red.
Un ejemplo de ello fue la actualización de Internet Explorer que realizó Microsoft el pasado septiembre, con motivo de la explotación de las vulnerabilidades del virus Poison Ivy.
Sin embargo, el último informe de la empresa de seguridad Kaspersky advierte de que los usuarios tienden a esperar un mes antes de instalar la versión más reciente. Esta situación supone una ventaja para los ciberdelicncuentes, que en cuestión de horas ya poseen el las herramientas necesarias para acceder al sistema.
Los usuarios de Firefox, los más atrasadosEl informe alerta de los comportamientos son distintos, en función de los navegadores. El 80,02% de los usuarios de Explorer que por el momento sigue siendo el navegador más utilizado, aunque Chrome le está ganando terreno tienen la versión 9 del navegador, aunque la más reciente es la décima. Un 16% sigue con la versión 8.
En relación a Chrome, el 80% de los usuarios posee la última versión y el 15, 5% usa la versión anterior. Su combinación con Java hacen que para Kaspersky sea uno de los navegadores más seguros.
Los internautas que usen Firefox están aún más atrasados. El 69,5% de sus usuarios tienen las dos últimas versiones, y el 7,5% utilizan la anterior.
Varios navegadores, uno actualizadoEl informe también destaca que muchos usuarios que utilizan varios navegadores en el mismo ordenador solo actualizan uno de ellos y olvidan que el otro está expuesto a las vulnerabilidades.
Por otro lado, las empresas son en muchas ocasiones causantes de que los empleados mantengan una versión del software desactualizada y esto expone a la compañía a sufrir ataques cibernéticos.
Para llevar a cabo la investigación, los de Kaspersky han realizado un estudio experimental en distintos navegadores con usuarios anónimos, a través de Kaspersky Security Network, el pasado agosto de 2012. El programa rastreó en tiempo real los hábitos de los consumidores, entre diez millones de clientes en todo el mundo.
Según afirma el director de Investigación e Infraestructuras Cloud de Whitelisting, Andrey Efremov, "este nuevo análisis plantea un panorama alarmante. Aunque la mayoría de los usuarios hace la actualización de su navegador en un plazo de un mes, todavía existe alrededor de una cuarta parte de usuarios que no hacen la transición. Esto significa que existen millones de máquinas potencialmente vulnerables, que pueden ser atacadas con nuevas y conocidas amenazas".
La compañía recomienda encarecidamente que se actualicen los navegadores, ya que además de reducir el riesgo de un ataque cibernético, mejora el rendimiento y la calidad de la navegación web.
No es lo que creía