EFE
La operadora de telefonía China Unicom ha desarrollado el primer sistema operativo chino para 'smartphones', llamado Wophone y que espera compita en el país asiático con las creaciones de Apple, Google y Microsoft.
Este sistema, según informó esta semana el oficial Diario del Pueblo, ya se ofrece en algunos terminales de Motorola, HTC, Samsung, Sony Ericsson y Dell, por lo que la lucha con los tres gigantes (Android, Apple iOs y Windows Mobile) ya ha comenzado.
Este nuevo sistema operativo está basado en Linux 2.6 y soporta todos los tipos de terminales 3G (WCDMA, CDMA2000 y TD-SCDMA) así como los 4G LTE. Además, otros dispositivos como tabletas, televisiones o vídeoconsolas incorporarán Wophone en el futuro.
Todos los terminales comercializados hasta el momento con Wophone tienen características similares y comparten particularidades como tener una pantalla de 8 centímetros y un precio nunca superior a los 2.500 yuanes (380 dólares, 276 euros) aunque fuentes de la operadora aseguraron que la oferta se diversificará en un futuro cercano.
A pesar de que Wophone es el primer sistema operativo de origen chino, existe un precedente, creado por el principal competidor de China Unicom, China Mobile, empresa que creó Ophone OS, el cual tuvo que retirar al poco tiempo de su comercialización por las quejas de los usuarios.
Unicom, que recibió apoyo gubernamental en 2008 para el inicio del desarrollo del sistema operativo, definió este lanzamiento como "la rotura del monopolio de las compañías extranjeras en los sistemas operativos para móviles".
Durante 2011 saldrán a la venta siete terminales con el nuevo sistema operativo y marcas como Motorola, Samsung o Huawei confirmaron que preparan nuevos terminales específicos para Wophone, un sistema operativo que desvelará sus especificaciones en los próximos días.
20MINUTOS.ES
Es el momento de decir adiós a Internet Explorer 6. Microsoft pide a sus usuarios que dejen de utilizar este versión del navegador: "No solemos pedirles que dejen de usar uno de nuestros productos, pero con IE6 haremos una excepción", dijo el gigante informático en su cuenta oficial en Twitter.
Para lograr una mayor difusión de la noticia, Microsoft ha creado una página web que supone una cuenta atrás para la desaparición de esta versión del navegador Internet Explorer.
Microsoft asegura en esta web que solo un 12% de los usuarios de Explorer en el mundo usan esta versión de dicho navegador. Los países asiáticos como China son los que más lo usan (34,5%). Le siguen, a cierta distancia, países como Venezuela (5%), Argentina (4,5%), México (3,9%) y Chile (3,3%).
En España, Internet Explorer 6 es utilizado por un 3,3% de los usuarios. En EE UU su uso es aún menor, tan solo lo utilizan un 2,9% de los usuarios.
No es lo que creía