JAVIER RADA
Tags o palabras clave. Crecimiento. Puerta al futuro. Presente que se rinde a la potencia de los datos. Una salida u oportunidad para vendedor y cliente. Soplo de modernidad. Un puente sin lÃmites. Múltiples dispositivos. Una tecla de 'compra'.. Es el e-commerce.
El comercio electrónico ha convertido el mundo en un escaparate infinito y ha revolucionado la relación entre comprador y vendedor. Un negocio que hace una década comenzó de forma marginal en España y que en los últimos años ha traÃdo la sorpresa: somos la cuarta potencia europea en volumen de ventas, con 68 millones de transacciones en el cuarto trimestre de 2014, y uno de los paÃses europeos con mejor previsión.
Están siendo años de crecimiento –algunos lo califican de "meteórico"– navegando contra esta crisis huracán (creció un 72% durante los peores años), buscando un espacio en el mercado global. Todo gracias al buen hacer de los comerciantes y a que el comprador español se siente más cómodo usando la Red.
Continúa el ritmo alcista en este sector que aumentó en España un 24,8% respecto a 2013, con cifras que se acercaron a los 16 millones de euros en 2014, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Queda trabajo por hacer, sin embargo. Evolución. Crecimiento. Oportunidad.. Son las señas, previsiones para los próximos años, en un negocio que prevé triplicar sus ventas en el mundo para 2020.
Los analistas auguran la misma senda de creci- miento en la siguiente década, especialmente en Europa y América del Norte, con un aumento en torno al 18,7% en el espacio europeo, según un estudio de RetailMeNot.
El sector turÃstico y viajero es el que consigue mayores ingresos en España, seguido de la ropa, que asciende posiciones, y el marketing online, pero el pequeño comercio y los emprendedores están contraatacando y buscando su espacio. El 55,6% de los 26.286 millones de euros que movió la economÃa digital española en 2013 pertenecÃan al comercio electrónico, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI (ONTSI). España se encuentra en la lista de los 25 paÃses más atractivos para este negocio, como constata el informe 2015 Global Retail E-Commerce Index.
Seguimos lejos de la implantación que tienen paÃses como el Reino Unido y Dinamarca, con un 77% de su población comprando en Internet, pero los expertos consideran que el mercado español crecerá cerca del 20%, por encima de la media europea, hasta 2017, mientras que las tiendas fÃsicas ralentizarán su expansión.
No obstante, en el primer trimestre de 2015, solo el 18,1% de las empresas ofrecÃan la posibilidad de realizar pedidos o reservas online, y el 44% de las pymes todavÃa no vendÃan online, apunta la Escuela de Negocios Foro EconomÃa Digital (FED). Es la cara y la cruz. El nicho de mercado es amplio, el margen puede explotarse.
Los consumidores compran con mayor frecuencia y por importes más elevados, aunque se mantienen tÃmidos frente al gasto de suecos y británicos, que superan los 1.000 euros anuales. En 2015, el español destinará entre 600 y 900 euros a compras online. La media europea se sitúa en torno a los 1.200 euros por cabeza, aunque varÃa en función del estudio.
Los sistemas de pago y tecnologÃas están sufriendo una revolución, desarrollándose con fuerza el uso del móvil (que se prevé que alcance el 33% de todas las operaciones) y la irrupción de las tarjetas prepago. Los españoles siguen eligiendo la Unión Europea como origen predilecto de sus compras electrónicas cuando deciden hacerlo fuera. El 90,6% de las operaciones desde España hacia el exterior se dirigieron en 2014 a algún paÃs miembro.
El otro destino predilecto sigue siendo EE UU (3,9%). La venta hacia el exterior de webs españolas también aumentó, muy enfocadas hacia la UE (74%), según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El uso de múltiples dispositivos es otra tendencia al alza, sobre todo en relación a las tablets y los smartphones (estamos a la cabeza de Europa en intención de compras, según la consultora Nielsen). Las redes sociales están jugando una baza importante y la logÃstica se convierte en otra pieza clave del puzzle.
Todo en un mercado en clara ascensión en el que algunos estudios ya sitúan a 19 millones de españoles comprando, comparando, buscando, encontrando, con un 67% de la población que usará Internet sin miedo al futuro.
JAVIER RADA
Es la gran apuesta: la incorporación masiva de pymes y autónomos al comercio electrónico; y que puedan hacerlo de un modo intuitivo, fácil, llevando sus ideas a lugares lejanos, uno de los principales retos de la economÃa digital española. Un negocio que movió en 2014 más de 15.000 millones de euros; una oportunidad para conseguir nuevos clientes. Un mercado que necesita soluciones e-commerce como las que proporciona Correos.
¿Qué herramientas necesito para abrir mi negocio? ¿Dónde encuentro un programador? ¿Qué servidor? Correos pone a disposición Comandia. Cuenta con dos plataformas útiles y sencillas, Comandia Shop y Comandia Express, perfectas para crear una tienda online o subir todos los productos deseados en los distintos marketplaces.
Comandia Shop facilita la creación de una tienda 'online'Existen soluciones de software nacidas para mejorar la vida de los vendedores de manera segura, fácil y rápida. Comandia Shop permite montar una tienda online sin conocimientos técnicos previos. Es un ejemplo de estas apuestas por dinamizar el comercio electrónico. Su lema.. Empieza a vender en Internet. Cuatro planes para elegir, la logÃstica –que ofrece la compañÃa de forma automática– integrada con una amplia oferta en paqueterÃa nacional, y un escaparate al mundo. Parte de fáciles plantillas con las que crear la tienda de un modo efectivo y adaptado a la mayorÃa de medios de pago (Visa, PayPal, contrarrembolso, etc.).
¿Vino? ¿Camisas de seda? ¿Jamones? ¿Huerta ecológica? ¿Bicicletas? Una tienda que se adapta a todos los dispositivos: PC, Mac, tablet, smartphone. Una vÃa para adelantarse que se ofrece, según Correos, tanto para «quienes estén empezando como los más veteranos».
Esta solución cuenta con las ventajas de una atención personalizada, la ayuda directa y personal a empresarios, autónomos y emprendedores, y pone a su alcance todos los canales de atención al cliente: RR SS, teléfono, chat, mail.. Un puente entre vendedor y consumidor que dispone de sistema multimoneda y multidioma para poder vender en cualquier rincón del mundo.
Para crear la tienda online solo es necesario introducir el correo electrónico y escoger entre los diferentes planes, que van de los 9,95 euros al mes del servicio más básico a los 99 euros del más profesional.Los planes mejoran progresivamente en sus funciones. Mediante las plantillas que ofrece la plataforma se puede personalizar la tienda y automatizar la gestión del envÃo nacional e internacional.
«La plataforma facilita al cliente no solo el alojamiento en la web y el diseño de la página, como otros portales; también permite ocupar un lugar referente en la Red, sentirse asesorado y múltiples posibilidades logÃsticas», aseguran en Correos.
Facilita el posicionamiento en buscadores. Ofrece descuentos en paqueterÃa, gestionar la cartera de clientes y cuenta con herramientas de promoción y fidelización. Todo envÃo se encuentra integrado en el servicio logÃstico de la compañÃa y puede gestionarse sin moverse del lugar de trabajo. Una buena idea, y empieza a vender en Internet.
JAVIER RADA
Mientras lea estas lÃneas, en múltiples espacios geográficos habrá grupos de trabajo intentando saber quién es. Nadie podrá decirlo con certeza. Todos quieren conocerlo. Un enamorado dÃscolo, versátil y rápido. Cazador del buen producto y el mejor precio.
El comprador en Internet ha perdido la paciencia, no tiene tiempo que perder. Se encuentra en un universo dinámico: múltiples opciones y canales, está empoderado, con una capacidad para valorar la oferta nunca vista. Es un ser multidispositivo, dispuesto a comprar desde su ordenador, tablet, smartphone.. Conoce la Red y le gusta que la navegación sea rápida, eficaz e intuitiva. Se reparte casi en paridad entre hombre y mujer, y su edad mayoritaria está entre los 20 y los 45 años. Valora la comodidad, las gangas y el ahorro de tiempo, según el INE. El 47% consideran que los precios online son más accesibles, asegura un estudio de la consultora Nielsen.
Los expertos coinciden en que el comprador digital es el gran protagonista, el que está configurando la demanda en función de sus necesidades. Suele repetir en aquellos lugares que le gustan (en un 60%), sobre todo si ha obtenido una buena experiencia de compra. Pero hablamos de un infiel por naturaleza, dispuesto a dejarse seducir en un mercado muy competitivo. La experiencia del usuario se está convirtiendo en un elemento esencial del e-commerce.
El comprador requiere un buen producto y en ocasiones aspira a ser cazado por ofertas, cupones y descuentos. Para un 20% de los internautas españoles esta será su principal motivación, según el Barómetro de los Consumidores de Google. Realiza de media tres compras al mes, con un gasto que ronda los 70 euros. Tiene en cuenta elementos que van más allá del precio, y el 30% abandonan la compra cuando los procesos de pago son largos. Nuestro infiel tiene conocimientos y, por lo tanto, mayores expectativas. Usa la Red para inspirarse y acertar. Quiere comprar y pagar en cualquier lugar, y una parte de ellos son nativos digitales, millennials o infousers, compradores informados y multipantallas. Es asiduo a las redes sociales (con una media de uso de 2 horas y 25 minutos al dÃa, según varios estudios). Le gusta el contenido, el valor añadido, y es capaz de saltarse fronteras para encontrar algo exclusivo.
Sabe mejor que nadie que la compra no termina en la tienda, sino cuando el producto llega a casa. Ha vivido años de sequÃa en la oferta, y el ocio es lo que más le llama en España, especialmente para contratar viajes, tours, hoteles, vuelos.. Compra equipos electrónicos, entradas de eventos, libros digitales, juguetes y artÃculos deportivos, según Nielsen, que describe al consumidor digital como «aventurero y explorador».
Las oportunidades de las 'smart cities'ParecÃa imposible, pero entre sus principales demandas está la ropa, y la consume en múltiples dispositivos (con gran implantación del móvil, aseguran en Netquest). Compara la oferta en tiempo real y actúa rápido: ha desterrado las colas. Pero este infiel no ha abandonado el espacio fÃsico y regresa a él, incluso lo combina con su nuevo hábito para extraer el máximo, practicando showrooming, comprando online más barato el producto que antes ha visto en la tienda.
Ha sido muy europeo y norteamericano, pero cada vez tiene un apetito más asiático y latinoamericano, ya que, según Nielsen, son compradores «entusiastas». El ordenador sigue siendo su mayor aliado (81%), pero le sigue con fuerza el uso del móvil, aunque aún lo considera de navegación confusa.
El comprador español se encuentra entre los primeros amantes de este dispositivo, con un 38% de usuarios que dicen quererlo para comprar, por encima de la media europea. Los analistas prevén que utilizarán dispositivos wearables (como los relojes o cintas inteligentes) y que se dejarán seducir por el Internet de las cosas, sistemas integrados en el hogar y la ciudad. Mediante una experiencia personalizada, sabrán aprovechar las oportunidades de las smart cities, según un estudio de PwC. Puede ser desconfiado y valora los sistema de pago seguros y limpios.
Por el momento prefiere la compra de bebidas alcohólicas y alimentación en las tiendas fÃsicas. Pero el 52% se informan sobre los productos en la web antes de comprarlos fÃsicamente. Se dejan influir por otros internautas y consideran esta fuente como una de las más fiables, ya que el 49% de los españoles se animan a comprar online siguiendo las recomendaciones. Cada comprador es, por tanto, un embajador, el portavoz del boca a oreja, el link por link con el que sueñan los equipos de marketing. Su mayor enemigo es una web confusa.
El 28% de los compradores europeos consideran que muchas plataformas son difÃciles y que no facilitan la selección de artÃculos. Su mayor aliado, una buena atención al cliente, sentirse arropado en su elección, saber que cuenta con algo más que un chollo o una tentación.
EFE
El gigante de los videojuegos Nintendo anunció jueves que retrasará su entrada en el mercado de los juegos para teléfonos inteligentes hasta marzo de 2016, lo que ha provocado el desplome de las acciones de la compañÃa y de su socio, DeNA.
La histórica desarrolladora nipona hizo el anuncio durante la presentación a los inversores de sus resultados financieros entre abril y septiembre, publicados la vÃspera, y en la que Nintendo desveló "Miitomo", su primer tÃtulo desarrollado para "smartphone".
El retraso de la esperada entrada de Nintendo en el mercado de los juegos para móviles, inicialmente prevista para finales de año, ha decepcionado a los inversores del parqué tokiota, donde a las 12.40 hora local (03.40 GMT) Nintendo llegó a caer un 11 por ciento.
La desarrolladora de videojuegos DeNA, con la que firmó el acuerdo en marzo de 2014 para crear los juegos para teléfonos inteligentes, se desplomaba un 19,35 por ciento a la misma hora.
El miércoles, Nintendo anunció una caÃda de su beneficio neto del 20 % en el primer semestre del año fiscal en Japón, pese a que sus ventas crecieron en casi la misma proporción.
Estos resultados mixtos son los primeros que presenta la compañÃa bajo el liderazgo de Tatsumi Kimishima, quien sucedió como presidente a Satoru Iwata tras su fallecimiento en julio vÃctima de un cáncer.
Hasta hoy, Nintendo no habÃa desvelado los detalles sobre su incursión en el sector de los juegos para "smartphone", una iniciativa que lideró Iwata hasta su muerte con vistas a relanzar a la compañÃa.
Miitomo, debut en 'smartphones'"Miitomo", el debut de Nintendo en este mercado, será un juego en el que primará la interacción social, ya que permitirá que los Mii, los avatares creados por los usuarios en las diversas consolas de la empresa nipona, se comuniquen entre ellos de manera automática tras cruzarse con otros jugadores.
El tÃtulo será gratuito, pero contará con contenidos de pago, según explicó el nuevo presidente de la empresa nipona en el acto de este jueves.
"Miitomo" será el primero de una serie de cinco tÃtulos para teléfonos avanzados que la compañÃa nipona tiene previsto lanzar antes de marzo de 2017 y por los que, a diferencia del tÃtulo inicial, habrá que pagar para jugar.
La compañÃa aprovechó también la ocasión para hablar también de "Nintendo Account", un sistema para unificar las cuentas de la casa nipona, que permitirá conectar sus juegos a través de consolas, ordenadores y teléfonos.
El servicio, que estará basado en la tecnologÃa de la nube, como los sistemas que ya utilizan las consolas de la competencia Xbox y PlayStation, permitirá que las partidas guardadas sean transferidas entre tÃtulos para móviles y consolas.
20MINUTOS
20minutos y PlayGround Magazine han firmado un acuerdo estratégico por el que el primero pasa a gestionar su publicidad.
Además de los espacios publicitarios tradicionales, también se gestionarán las soluciones de branded content, vÃdeos y la oferta móvil de PlayGroundMag.net. Con más de 1,5 millones de usuarios únicos y 2,8 millones de visitas mensuales en el mundo desde PC, según comScore, en agosto de 2015, es uno de los grandes lÃderes en viralización de contenidos. Se trata de una plataforma independiente que nació en 2008 con el objetivo de transmitir las tendencias musicales en España y ahora ofrece noticias y reportajes sobre "polÃtica pop", actualidad, derechos humanos y sucesos sorprendentes. Es un medio de comunicación para mentes despiertas que habla a la nueva generación: su misión es comunicar la actualidad desde una mirada creativa, moderna y sin complejos.
Con este acuerdo, 20minutos se convierte en el referente para llegar a los 'millennials': una audiencia de gran valor comercial que se caracteriza por haber nacido en el entorno digital y por el empleo continuo de smartphones, alto uso de redes sociales y un gran apego a la tecnologÃa como parte irrenunciable de su rutina diaria, a los que es difÃcil alcanzar con otros medios distintos de las webs que utilizan cada dÃa. Además de PlayGround, 20minutos agrega las audiencias de Melty.es, MeltyBuzz y Meltyfan, webs que cuentan con 700.000 usuarios únicos en el mundo desde PC. 20minutos apuesta por el perfil más joven también desde sus contenidos propios, asà hace algo más de dos años nació Gonzoo.com, site para jóvenes que ha conseguido superar en este tiempo el millón de páginas vistas en España desde PC. Gonzoo forma parte de la oferta publicitaria contextualizada para un público joven.
De este modo, 20minutos consolida su estrategia de alianzas con los generadores de contenido de calidad y temáticas especÃficas, lo que permite enriquecer su oferta publicitaria y ampliar su audiencia a perfiles más cualificados. Los anunciantes, de esta forma, disponen de una nueva opción dentro de la red de 20minutos, que pueden combinar con otras webs de la plataforma para maximizar cobertura, afinidad e impacto en su target. En este caso, PlayGround es además un site de referencia a la hora de crear branded content para marcas, habiendo desarrollado acciones de gran notoriedad para las principales marcas del segmento. Tal como ha explicado Hortensia Fuentes, Directora General Comercial de 20minutos, "este acuerdo supone convertirnos en el referente como gestor de soportes para 'millennials' de los medios online en castellano. Gracias a nuestra amplia experiencia en publicidad online, capacidad de segmentación y la audiencia global de gran interés para los anunciantes a la que nos dirigimos, completamos con PlayGround nuestra oferta al poder ofrecer a los anunciantes los mejores espacios para campañas dirigidas a los jóvenes nacidos en la era digital"
Para Davit Miró, Director de Negocio de PlayGround, "Estamos seguros de que esta alianza incrementará nuestra eficacia comercial, gracias a la experiencia de 20minutos, avalada por sus excelentes resultados. Es un medio de comunicación clave en España y en el mundo de habla hispana, con gran potencia comercial, lo que permitirá a PlayGround dar un salto de calidad en la monetización del tráfico de nuestro site".
Sobre '20minutos'20minutos Editora S.L edita el diario 20minutos y las webs 20minutos.es, 20minutos.com, 20minutos.com.mx, Gonzoo.com y Tiempoytemperatura.es. 20minutos actualmente comercializa, además de sus sites propios, los de Forbes, Robb Report, Esquire, L'Officiel, Vandal, Vertele y Melty, entre otros. 20minutos es el 2º diario de información general más leÃdo en España y el 2º diario online de habla hispana más leÃdo del mundo. 20minutos Editora S.L. pertenece a Grupo Heraldo –uno de los principales grupos de comunicación de España, formado por un amplio conglomerado de empresas–, con más de 1.500 empleados y que cuenta con 120 años de historia. El área de negocio de Heraldo está integrada por todos los procesos relacionados con el mundo de la comunicación: prensa, impresión, distribución, comercialización, audiovisual y nuevas tecnologÃas.
Sobre 'PlayGround Magazine'PlayGround Magazine es un magazine online con más de 1,5 millones de usuarios únicos y 2,8 millones de visitas mensuales desde todo el mundo sólo desde PC. Además es uno de los grandes lÃderes en España en viralización de contenidos y en número de seguidores en redes sociales.A mediados de octubre de 2015, tienen 2.270.033 seguidores en Facebook, 44.100 followers en Twitter y otros 370.000 seguidores en Google +. Nació en 2008 con el fin de ser una ventana abierta al futuro de la música, pero también al resto de fenómenos culturales conectados a ella.Hoy es un medio de comunicación para mentes despiertas que habla de la nueva generación: su misión es comunicar la actualidad desde una mirada creativa, moderna y sin complejos. Les gusta este mundo y les gusta explicarlo.
No es lo que creÃa