AGENCIAS
Medios de todo el mundo se han hecho eco de una curiosa iniciativa que ha tenido lugar en China. En la ciudad de Chongqing han creado un carril expreso para viandantes que no levantan la cabeza del móvil mientras caminan.
Esta ciudad ha decidido poner remedio a los frecuentes choques entre los peatones que se producen cada día como consecuencia del uso abusivo del teléfono móvil. Una de las calles de esta localidad, que cuenta con más de 29 millones de habitantes, se ha llenado de carriles destinados al uso exclusivo de teléfonos móviles para aquellas personas que pasean sin despegar su mirada del móvil, mientras que el resto de transeúntes se dedica a esquivar a estos zombis adictos a las tecnologías.
El carril ha sido diseñado con gruesas líneas blancas en las que aparecen unas flechas que indican el sentido de la vía. Para que no quepa ninguna duda, el carril de los adictos al teléfono móvil está señalizado con un dibujo de un 'smartphone' acompañado de texto en chino e inglés, y el otro, con un 'smartphone' con la señal de prohibido.
Además de estas señas dibujadas en las calles, las autoridades se han preocupado por reconocer su iniciativa con carteles en los que se leen "Primeras aceras de teléfonos móviles en China" y un diagrama que muestra cómo utilizar el carril. Lejos de parecer una idea absurda, las autoridades de esta localidad han querido cubrir sus espaldas con la creación de esta nueva medida que pretende evitar futuros atropellos y accidentes ocasionados por el mal uso de las tecnologías.
La iniciativa recuerda al experimento llevado a cabo por National Geographic este mes de julio en calles de Washington DC.
Chongqing City has set up China's 1st "exclusive sidewalk for mobile phone users to avoid possible crashes on Fri pic.twitter.com/jFiCbbE1yk
People's Daily,China (@PDChina) septiembre 13, 2014La idea nace de una empresa local, Meixin, quien vio la oportunidad de hacer negocio cuando el canal estadounidense National Geographic "pintó" vías similares en la ciudad de Washington este verano a modo de experimento sociológico.
700 millones de usuariosLa firma no dudó en dar un paso más e implementar la iniciativa de forma permanente en China, donde 700 millones de sus más de 1.300 millones de habitantes ya cuentan con un teléfono móvil y las tasas de consumo de Internet en estos aparatos son de las más elevadas (158 minutos por día, mientras la media mundial se sitúa en 117, según un estudio de 2013 publicado por un medio oficial chino).
"Hoy en día, con el desarrollo de los teléfonos inteligentes, es muy común que la gente aquí juegue al móvil cuando camina, así que imitamos a National Geographic y decidimos ofrecer esta vía especial en nuestra ciudad", explicó esta semana a los medios de comunicación Lu Xiaoqing, un representante de Meixin, la firma creadora.
El paseo mide unos 50 metros y se ubica en un puente que cruza una de las zonas más turísticas de esta urbe, por la que caminan más de 5 millones de habitantes.Como predijeron sus diseñadores, la polémica no tardó en llegar, y sin cumplirse una semana desde su estreno, ya se han multiplicado las críticas por su "poca utilidad", su "irresponsabilidad por alentar a una mayor adicción de la actual" o hasta su ubicación.
"Se encuentra al lado de una carretera, si la gente no tiene cuidado y encima se le alienta a que no miren por dónde van, puede convertirse en un punto negro", opinó una ciudadana de Chongqing en la red social Weibo, el Twitter chino. Junto a ella, otros expertos locales y periodistas también exponían sus dudas sobre los riesgos. "China es un país con un gran número de adictos a videojuegos, y ¿ahora les incentivamos a seguir jugando mientras caminan?", señalaba un analista en la televisión de Chongqing.
"El paseo de móvil tiene más sentido simbólico que real", sentenciaba Ren Qiliang, un catedrático que denostaba la seriedad de los análisis sobre la nueva vía y descubría el secreto del controvertido proyecto: "Se trata de diversión, y de publicidad. De turistas. Los que va a ganar Chongqing con todos vuestros comentarios en internet".
JUAN CASTROMIL (CLIPSET)
Tradicionalmente, septiembre es el mes en el que se repasan los gastos y se hacen promesas imposibles para lo que queda de año. También suele ocurrir que uno se da cuenta de la cruda realidad de su presupuesto para renovar el móvil, ya que no se acerca ni con suerte para adquirir los grandes smartphones de los anuncios.
Sin embargo, no hay que desesperar, casi todas las marcas disponen de una amplia oferta de terminales de precios más comedidos que se ajustan mejor al presupuesto de crisis. Saber elegir aquellos móviles que ofrecen 'casi' lo mismo a un precio más bajo no es fácil, pero teniendo claras nuestras necesidades primordiales, es posible encontrar un buen equilibrio entre precio y prestaciones por menos de 200 euros.
Cómo elegir un buen móvilLo primero que hay que mirar es la pantalla. Seguro que no llegará a tener calidad Full HD de alta gama, pero eso no significa que debamos conformarnos con cualquier cosa. Es importante comprobar que tiene un buen nivel de brillo como para poder verse sin dificultad a pleno sol y también que la nitidez permita leer los textos sin esfuerzo. A partir de estas dos premisas, el tamaño definirá en buena medida el precio final del terminal.
Tampoco se puede olvidar el procesador, al fin y al cabo es el encargado de hacer que el equipo funcione con fluidez. Si es demasiado lento, cargar páginas web, lanzar aplicaciones o hacer fotos puede convertirse en un tormento. Si se acompaña con 2 GB de RAM, mejor que con solo uno.
La cámara puede ser un elemento problemático. Por debajo de los 200 euros son pocos los equipos que además ofrecen cámaras de calidad. La mayoría se conforma con integrar algo que sirva para capturar imágenes, pero muy lejos de los resultados que se pueden obtener con modelos superiores, sobre todo en términos de nitidez y fluidez de uso.
La cantidad de gigabytes (GB) de almacenamiento incide directamente en el precio del equipo y por eso muchos modelos optan por incluir una ranura para ampliar la capacidad con tarjetas micro-SD. No es mala idea si se asume que en ese espacio extra no se pueden instalar determinadas aplicaciones y que su tiempo de acceso es más lento por lo que, por ejemplo, tarda más tiempo en guardar o mostrar las fotos.
La batería define la autonomía del móvil. A mayor capacidad medida en mAh, más horas de vida; pero eso implica normalmente un mayor tamaño, lo que a su vez significa una pantalla grande y, por lo tanto, un precio alto.
10 móviles por menos de 200 eurosAndroid es el gran dominador en la categoría de dispositivos de menos de 200 euros, pero lo es a costa de una gran fragmentación de marcas, muchas de las cuales no ofrecen un hardware de suficiente calidad. Google ha creado Android One, un sistema operativo pensado para mercados emergentes, con el fin de ofrecer móviles inteligentes por menos de 100 euros pero manteniendo una experiencia de usuario homogénea. De menor a mayor precio, podemos elegir modelos como estos:
No es lo que creía