EUROPA PRESS
Google ha mejorado su aplicación Android Device Manager para añadir nuevas opciones con las que aumentar las posibilidades de recuperar móviles extraviados. En concreto, la aplicación ahora mostrará un botón en los dispositivos perdidos que permitirá realizar llamadas a sus dueños de forma directa.
Los 'smartphones' son equipos cada vez más importantes para los usuarios y su pérdida implica un problema importante. Además de perder los datos almacenados, los usuarios ven como la inversión económica que supone la adquisición de un 'smartphone' también se esfuma. Por ello, es importante contar con herramientas que puedan ayudar a encontrar los móviles en caso de pérdida.
Existen distintas aplicaciones que están especializadas en la localización de equipos perdidos. Google dispone de una herramienta propia que se conoce como Android Device Manager. Esta aplicación se instala en los dispositivos y permite localizar los equipos y realizar acciones remotas como el borrado de datos (para que no puedan ser sustraídos por personas no autorizadas) o el restablecimiento del código PIN de la pantalla de bloqueo.
Llamada a los dueñosPara mejorar la aplicación, Google ha realizado una actualización que corrige errores y que amplía su potencial con una interesante característica. Según el portal Android Central, ahora se podrá configurar Android Device Manager para que en caso de pérdida los teléfonos presenten un botón que facilita la realización de una llamada a los dueños del dispositivo. De esta manera, la persona que encuentra el dispositivo puede llamar a su dueño para acordar su devolución.
Solo es necesario configurar Android Device Manager para que se muestre el número de contacto escogido para recibir la llamada en caso de pérdida del teléfono. Si la persona que encuentra el dispositivo tiene la intención de devolverlo, solo tiene que presionar el botón que aparece para ponerse en contacto con el dueño.
Se trata de una novedad que puede ayudar a encontrar los dispositivos perdidos. Aunque se seguirá dependiendo de la intención de la persona que encuentra el terminal, esta nueva propuesta de Google se suma a las iniciativas que persiguen aumentar las probabilidades de encontrar un móvil después de haberlo perdido.
EROSKI CONSUMER
Muchas veces se usa el teléfono móvil no solo para hablar, también suele ser el mejor compañero para hacer fotos o para escuchar música, pero el problema es siempre el mismo: no hay espacio en la memoria. Desde Eroski Consumer dan una serie de estrategias para poder ganar memoria en el dispositivo sin tener que llevar a parte una cámara de fotos, un MP3 o una consola para jugar.
1. Borrar de aplicaciones inútilesSiempre se descargan y almacenan aplicaciones que en realidad no se usan, y esto provoca que se pierda batería en segundo plano y sobre todo, que roben espacio en la memoria del smartphone a otras 'apps' que son imprescindibles.
La mejor manera de borrarlas es ir a los ajustes del móvil. En Android hay que acceder a "Configuración de tu smartphone" > "Aplicaciones" > "Administrar aplicaciones", e ir eliminando las que no se quieran. En iPhone se va a "Ajustes" > "General" > "Uso" > "Espacio ocupado".
También desde la pantalla se pueden borrar, y puede ser más cómodo, aunque no permitirá saber lo que ocupa cada una. En Android se deben presionar y arrastrar a papelera. Y en iPhone, tras presionar unos segundos una de ellas, todas se agitan y muestran una cruz que hay que pulsar en caso de querer eliminarlas.
2. Guardar fotos en Flickr o InstagramComo antes se comentaba, el teléfono móvil es muy habitual que actúe también de cámara de fotos y eso hace que todas las instantáneas que se capturen se guarden el dispositivo, ocupando una vez espacio en la memoria.
Pero hay remedios interesantes, como guardar las imágenes en plataformas online y así poder borrar las que están almacenadas en el teléfono o publicarlas en alguna aplicación en línea como Instagram, que además de compartir las fotos con los amigos también se guardan en la Red. Hay que tener en cuenta que cuando se publica una fotografía en Instagram, se guarda una adicional en el teléfono que podría borrarse también y tener más espacio.
Y si se quiere tener copias de mayor calidad, es bueno utilizar Flickr, que también tiene una versión para móviles. Con Flickr se pueden almacenar también online y crear nuevos álbumes. En este caso hay que tener en cuenta que al subir las imágenes a esta página se consumen más tarifa de datos, por lo tanto si se publican cuando se está conectado a una red wifi mejor.
3. Usar la aplicación de YouTubeSi lo que se prefiere es guardar vídeos, porque es lo que más espacio ocupa, un lugar interesante es Youtube, ya que es una buena forma de tener todos los vídeos almacenados sin que ocupen espacio en el teléfono.
Youtube dispone de una aplicación para móviles bastante fácil. Solo hace falta cargar el vídeo y esperar a que se suba al servidor, entonces estará disponible desde la página web. En este caso también es aconsejable el uso de las redes wifi.
4. Limitar las canciones que tenemos descargadasSi se emplean servicios para escuchar música en streaming desde el móvil como Spotify en versión de pago, o bien iTunes Match, es normal que se descarguen listas de reproducción muchas canciones para escuchar cuando no se tiene conexión wifi, de modo que no consuman la tarifa de datos.
Pero es mejor ser prácticos y seleccionar las listas que con más frecuencia se usan. Y si se está cerca de una red wifi temporalmente, se podrá aprovechar para intercambiar las listas descargadas.
5. Evitar aplicaciones que trabajan en desconexiónCuando se está de viaje y lejos de redes de datos, puede ser una buena idea emplear lectores de noticias que trabajan en desconexión, aplicaciones para traducir letreros y textos o incluso versiones desconectadas de los mapas. Todas ellas serán muy útiles y permitirán acceder a funciones que de otro modo estarían vetadas. Pero el problema es que estos modos de funcionamiento cargan espacio de la memoria que luego se podría necesitar. Por ello, será mejor prescindir de ello cuando no se usen.
No es lo que creía