EFE
Canonical está trabajando para que su nuevo sistema operativo para dispositivos móviles, Ubuntu Mobile, llegue antes de lo previsto. En concreto, la compañía ha confirmado que en octubre de este año llegarán los primeros dispositivos con su sistema, que se estrenarán en dos grandes mercados no especificados.
El 2013 va a ser un año fundamental para el mercado de dispositivos móviles. Una vez consolidados los smartphones, se están preparando nuevos sistemas operativos que prometen catapultar los dispositivos inteligentes. Mozilla y Telefónica están trabajando en Firefox OS, que permitirá conseguir un gran rendimiento en smartphones de bajo coste, todo pensando en mercados emergentes. Sin embargo, Firefox OS no es el único que prepara su estreno.
Canonical, compañía detrás del desarrollo de Ubuntu, está trabajando a marchas forzadas para disponer de una versión móvil de su sistema operativo. Denominado Ubuntu Mobile, se esperaba que el sistema se diese a conocer a principios de 2014. Sin embargo, Canonical pretende competir este mismo año y así lo ha confirmado su director ejecutivo y fundador.
En una entrevista a The Wall Street Journal, Mark Shuttleworth ha asegurado que los primeros Ubuntu OS se estrenarán en octubre de este mismo año. Por el momento el director ejecutivo de Canonical no ha especificado los modelos que se lanzarán ni los países donde se producirá el estreno, aunque sí ha asegurado que serán dos grandes mercados. Se ha especulado con que uno de esos mercados será América del Norte, pero por el momento no se sabe el segundo.
Los planes de Ubuntu pasan porque este mismo mes de febrero su sistema pase a estar disponible para desarrolladores. El objetivo es que puedan ir trabajando con Ubuntu Mobile para que en el momento del estreno haya contenido interesante que termine de hacer atractivo el sistema. Lo cierto es que lo poco que Canonical ha adelantado sobre Ubuntu Mobile es alentador y hay una gran expectación por conocer el futuro del sistema.
20MINUTOS.ES / EP
El smartphone de Google y LG, Nexus 4, ha vuelto a estar disponible en Google Play durante la mañana del martes. Los dos modelos del ya calificado dispositivo "fantasma", de 8 y 16 GB, volvían a estar a la venta en la tienda online de la compañía con un tiempo estimado de entrega es de entre 2 y 3 semanas.
Google y LG buscaban así reconciliarse con los usuarios poniendo de nuevo a la venta su smartphone Nexus 4. El dispositivo fue lanzado por primera vez el pasado mes de noviembre y tan solo estuvo disponible durante unos minutos, ya que la demanda fue tan elevada que se agotó en Google Play.
Meses más tarde, la directora de comunicación de LG Francia, Cathy Robin, aseguró que el stock del Nexus 4 se normalizaría a mediados del mes de febrero y aclaraba que no toda la culpa de los problemas de suministro era de LG, sino que Google también tuvo algo que ver ya que la compañía surcoreana se limitó a responder a lo pedido por la estadounidense.
Sin embargo, a finales del pasado mes de enero el Nexus 4 volvió a ponerse a la venta pero, de nuevo, ante la gran demanda por parte de los usuarios, el dispositivo de Google y LG se agotó en apenas 10 minutos después de ponerse a la venta. Después de estos dos intentos, los usuarios que no consiguieron hacerse con el smartphone "fantasma" ya no tendrán este problema. El Nexus 4 vuelve a estar disponible.
Por desgracia, la historia se ha vuelto a repetir. La reaparición del Nexus 4 ha generado una gran expectación y ha llegado a convertirse en uno de los temas más comentados del momento en Twitter. La expectación ha hecho que el términal se haya agotado en un lapso de tiempo reducidísimo: primero ha desaparecido el modelo de 8 GB y después el de 16 GB.
El dispositivos de 8 GB cuesta 299 euros y el modelo de 16 GB llega hasta los 349 euros. El Nexus 4 cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas con una resolución de 1.280x760 píxeles y una densidad de 320 puntos por pulgada. Tiene un procesador Snapdragon de cuatro núcleos de Qualcomm y una memoria RAM de 2 GB. Todo ello con las novedades que ofrece la última versión de Android 4.2 Jelly Bean.
No es lo que creía