CONSUMER.ES
El iPhone de Apple lleva ya cuatro años entre nosotros. No es solo uno de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) más populares en el ámbito domético y empresarial (la mitad de los móviles de última generación usados por empresas son iPhones).
En los últimos tiempos, como señalan desde Consumer, esa popularidad se ha visto amenazada de manera muy seria. El sistema operativo Android es el líder frente a iOS, que rige el iPhone, debido a que son muchos los teléfonos que lo usan, entre ellos los de marcas como Samsung o HTC. Entre estos dispositivos, hay alternativas al teléfono de Apple que pueden satisfacer nuestras demandas.
Samsung es el fabricante con más modelos en el mercado que rivalizan directamente con el iPhone. De hecho, Samsung y Apple mantienen varias disputas en tribunales de medio mundo debido a problemas de patentes. Los modelos Samsung Galaxy S II, en sus versiones 3G y 4G, y el Samsung Galaxy Nexus son el tope de gama actual del fabricante coreano.
CONSUMER.ES
El iPhone de Apple lleva ya cuatro años entre nosotros. No es solo uno de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) más populares en el ámbito domético y empresarial (la mitad de los móviles de última generación usados por empresas son iPhones).
En los últimos tiempos, como señalan desde Consumer, esa popularidad se ha visto amenazada de manera muy seria. El sistema operativo Android es el líder frente a iOS, que rige el iPhone, debido a que son muchos los teléfonos que lo usan, entre ellos los de marcas como Samsung o HTC. Entre estos dispositivos, hay alternativas al teléfono de Apple que pueden satisfacer nuestras demandas.
Samsung es el fabricante con más modelos en el mercado que rivalizan directamente con el iPhone. De hecho, Samsung y Apple mantienen varias disputas en tribunales de medio mundo debido a problemas de patentes. Los modelos Samsung Galaxy S II, en sus versiones 3G y 4G, y el Samsung Galaxy Nexus son el tope de gama actual del fabricante coreano.
CONSUMER.ES
Con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) se ha redefinido la naturaleza del teléfono, que ya parece más un ordenador para acceder a Internet que un aparato para conversaciones telefónicas.
El problema, como señalan desde Consumer, es que cuanto mayor es la complejidad, más vulnerable se vuelve un sistema y, por tanto, los nuevos sistemas operativos implican un aumento de los riesgos de seguridad y privacidad.
Uno de los métodos más utilizados para vulnerar la información almacenada en dispositivos móviles son los ataques dirigidos a personas concretas, como altos directivos de empresas, personalidades o celebridades, con el objetivo de acceder a información confidencial. Estos ataques de ingeniería social, denominados 'Whaling', son una variante del Phishing, pero con una diferencia al respecto: el atacante sabe exactamente a quién asalta y la información que quiere conseguir. Nuevos desarrollos tecnológicos, secretos empresariales o fotos privadas de famosos son algunos de los tipos de datos más susceptibles de robo.
Según un informe realizado a mediados de 2011 por IBM sobre tendencias y riesgos en las nuevas tecnologías, denominado X-Force, el panorama de la seguridad informática está caracterizado por un crecimiento de ataques de alto perfil a móviles.
Por otra parte, no solo los ejecutivos de empresas son el objetivo de los ataques. Inteco y Orange han realizado recientemente una encuesta sobre los hábitos seguros en el uso de los smartphones por parte de adolescentes y niños, uno de los grupos de usuarios más frágiles al realizar ataques de ingeniería social. El mismo indica que el 17,8% de los menores declara haber sido objeto de perjuicio económico con el uso de su smartphone. Además, el 2% de los menores y el 2,3% de los adultos a cargo de estos reconocen que el smartphone del menor ha sido infectado con virus. Es un dato que se debe tener en cuenta, ya que según un estudio de la consultora The Cocktail Analysis, el 40% de los usuarios de móvil en España disponen de un teléfono inteligente. Somos uno de los países de todo el mundo con mayor penetración de smartphones entre la población.
RecomendacionesNo es lo que creía