EUROPA PRESS
La tan esperada plataforma española de lectura 24symbols ha empezado a funcionar en fase beta. 'El Spotify de los libros' ha proporcionado algunas invitaciones para probar el servicio y ha anunciado que el 30 de junio ofrecerá más.
Según el propio portal, con este servicio pretenden "facilitar la lectura a todo el mundo" y beneficiar a toda la industria, ya que apuestan por un modelo "donde lectores, editoriales y anunciantes salen ganando".
'Freemium', 'Premium' o 'Ecommerce'24Symbols es una plataforma para leer y compartir libros digitales desde la nube que funciona en cualquier dispositivo de lectura con conexión a Internet (eReaders, smartphones, iPad, portátiles..), con consumo gratuito mediante publicidad en su modelo 'Freemium'.
El 'Servicio Premium' ofrece 24Symbols sin publicidad por 9,99 al mes mes; 19,99 euros por tres meses; y 59,99 por 12 meses. Por último, ofrece el denominado 'Ecommerce', en donde se aprovecha la comunidad de lectores para comercializar desde libros impresos a otros productos relacionados.
Hasta el 30 de junioDe momento, en su versión beta no abierta al público y se ofrecerán más invitaciones el próximo 30 de junio. La compañía no ha explicado si llegado el momento del lanzamiento final se abrirá 24Symbols a todos los usuarios o si funcionará mediante un sistema de 'padrinos' como, sin ir más lejos, Spotify.
Entre las opciones que se le presuponen para su versión final se encuentran la capacidad de crear carpetas para archivar los libros que el usurio esté leyendo, retomar la lectura de un libro en el lugar en el que se dejó y, por supuesto, su lectura en 'streamming' sin descargar contenidos.
Además, han querido otorgar un carácter social con la funcionalidad de compartir en redes sociales con su integración en Facebook y Twitter, pudiendo crear marcadores para una página específica y también hacer anotaciones y valoraciones.
20MINUTOS.ES / EP
La batalla entre compañías por el reciente mercado de 'tablets' sigue al rojo vivo. Ahora es el turno de Microsoft y Dell que aseguran que "la locura del iPad no puede durar mucho", a pesar de sus 15 millones de unidades vendidas y el fuerte arranque del segundo modelo.
Así lo asegura el jefe de marketing global de Dell, Andy Lark, en declaraciones recogidas por The Telegraph: "No puedo ser más feliz de que Apple haya abierto un nuevo mercado con su iPad, pero lo soy aún más porque tienen un gran producto y, a pesar de ello, Android ya les está superando". Lark cree que Android hará que el furor por el Android dure menos.
Además, ha cargado contra los altos precios de la compañía de la manzana: "Apple es muy bueno si tienes mucho dinero y vives en una isla. Según él, "no es tan grande si tienes que vivir en un entorno abierto, diversificado y conectado; las cosas simples se convierten en bastante complicadas", ha añadido.
Por otro lado, el jefe global de investigación y estrategia de Microsoft, Craig Mundie, ha dicho en una comida celebrada en Sydney por el Comité de Desarrollo Económico de Australia (CEDA), que no sabía si dispositivos como el iPad podrían "permanecer con nosotros o no".
Mundie confía más que lo que se siga imponiendo en el terreno de la movilidad sean los smartphones. En este sentido, ha señalado que el smartphone se convertirá "en algo más importante", permitiendo que la informática será "más ampliamente integrada" en el entorno de vida.
No es lo que creía