EFE
Varios usuarios de Twitter han criticado la iniciativa del Museo Thyssen a través de la aplicación Periscope y en su cuenta de Twitter, en la que Fausto Climent entrevista a los visitantes de la pinacoteca y realiza comentarios machistas y xenófobos.
Entre otros comentarios, el autor de estas entrevistas, conocido en YouTube como Fortfast WTF, y quien se describe en su perfil de Twitter como "el Iñaki Gabilondo de la botellonada", dedica palabras ofensivas con la nacionalidad de alguno de los visitantes.
"Quería coger un chino y vacilarle pero me ha dado penilla al final, pobrecico" o "debería coger a un viejo, solamente hay guiris, son más chinos que sus muertos" son algunos de los ejemplos de esta entrevista, organizada con motivo de la #MuseumWeek, una iniciativa concebida con la intención de acercar a los internautas de una manera directa a los principales museos de todo el mundo.
Asimismo, lanza varias afirmaciones sexistas tras tratar de entrevistar a una mujer. "Un no es que no sabe lo que quiere. Tenéis que enseñarle a las mujeres lo que quieren. Lo dice Álvaro Reyes y es muy grande", ha señalado en referencia al youtuber que fue acusado de promover el acoso sexual hacia las mujeres.
"Estamos en la galería de arte contemporáneo, no sé qué tipo de personas podemos encontrar aparte de snobs", es otro de los comentarios que lanza el youtuber.
Ante las quejas de varios usuarios, el museo ha lamentado que esta iniciativa no haya agradado al público de la red social y ha asegurado que Fausto Climent "no ha cobrado nada por esta acción". Según ha justificado, "entre otras muchas cosas", quieren "abrir el museo a todo el mundo".
EFE
Japón ha perdido el contacto con su satélite astronómico Astro-H, lanzado el 17 de febrero para observar agujeros negros y agrupaciones de galaxias, según confirmó un portavoz de la Agencia nipona de Exploración Aeroespacial (JAXA). La comunicación con el aparato falló desde el inicio de sus operaciones, programado para el pasado sábado 26 de marzo a las 16.40 hora local (07.40 GMT), explicó la agencia.
La causa del fallo de comunicación está siendo investigada y la JAXA trata de recuperarla tras haber recibido una breve señal del satélite durante sus indagaciones, aunque reconoce que todavía no es capaz de establecer cuál es el estado del aparato.
En este sentido, el Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC) estadounidense, que rastrea objetos artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, informó a través de Twitter de que ha observado cinco objetos cerca del satélite astronómico japonés, sugiriendo que el aparato podría haber sufrido varias "rupturas".
El astronauta del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian Jonathan McDowell replicó, no obstante, en la red social que la presencia de "escombros" no significa que el aparato "se haya hecho pedazos", sino que pequeñas piezas han podido desprenderse de él y que el satélite "podría estar básicamente intacto".
El Astro-H, de unos 14 metros de largo y unas 2,7 toneladas de peso, es el satélite más pesado lanzado hasta ahora por Japón.
El dispositivo, fabricado por JAXA y la NASA estadounidense, y otras instituciones, tenía el objetivo de orbitar a unos 580 kilómetros de altura y para observar agujeros negros y agrupaciones galácticas distantes a través de sus detectores de rayos gamma y cuatro telescopios de rayos X.
Entre estos destaca el "Micro-calorímetro de rayos X", un instrumento de última generación que ostenta el mayor espectro para observar rayos X en el espacio diseñado hasta la fecha.
El satélite fue lanzado a bordo de un cohete H-2A desde la estación espacial situada en la isla de Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (suroeste del país).
No es lo que creía