Noticias de "twitter"
A pesar de que la acción está tocando mÃnimos históricos un dÃa sà y el otro también; a pesar de que algunos directivos están abandonando el barco; a pesar de que está haciendo tantas cosas con su producto que no parece tener claro para dónde va; y a pesar de que buena parte de la […]

Las novedades se siguen sucediendo en Twitter. Si hace poco, la compañÃa anunciaba cambios en su «timeline», ahora Jack Dorsey ha decidido poner en marcha una nueva fórmula: la búsqueda de GIFs. Se trata de un nuevo intento por mejorar la situación de Twitter, que cerró 2015 con pérdidas de 521 millones de dólares (461 millones de euros) y sigue sin crecer en número de usuarios. Poco a poco parecen ir dando a conocer las novedades por conseguir revertir esa situación a lo largo de 2016 y ahora parece que las animaciones pueden ayudarle en su camino hacia el éxito. ¡Llegan los GIFs! Prepárate para buscar y compartir GIFs en tus Tweets y Mensajes Directos https://t.co/FQqmJhQM50 pic.twitter.com/jEnl6BGpSa — Twitter España (@TwitterSpain) febrero 17, 2016 Según la compañÃa, en 2015 se compartieron más de 100 millones de GIFs «para expresar todo tipo de emociones». Los usuarios expresan, asÃ, desde su estado de ánimo hasta un remate de baloncesto increÃble, pasando por sus pasos de baile preferidos de un video musical, asegura Sasank Reddy, Product Manager de Twitter en un post publicado en el blog de la compañÃa. «Ahora -continua-, compartir GIFs en tuits y en mensajes directos es aún más sencillo con nuestro nuevo motor de búsqueda de GIFs». Aunque esta nueva herramienta irá estando disponible durante las próximas semanas para todo el mundo, Twitter explica ya que, una vez puesta en marcha, el usuario, cada vez que redacte un tuit o un mensaje directo, puede buscar y navegar por la biblioteca de GIFs. «Si estás buscando el bostezo de un gato o un movimiento de baile para expresar exactamente cómo te sientes, simplemente haz clic en el nuevo botón de GIFs. Puedes buscar por palabra clave, o navegar por categorÃas de las diferentes reacciones como baile feliz, soltar el micrófono, choque de puños, etc.», explica Sasank Reddy.

Facebook ha sido la última tecnológica en manifestar su apoyo a Apple con respecto a la guerra que mantiene la compañÃa contra el Gobierno de EE.UU y el FBI por la orden judicial que obliga a la compañÃa a desbloquear el iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California). «Vamos a seguir luchando agresivamente contra las peticiones para que las empresas debiliten la seguridad de sus sistemas. Esta demanda crearÃa un mal precedente y obstaculizarÃa los esfuerzos de las empresas para asegurar la privacidad de sus productos», ha indicado un representante de la popular red social. Edward Snowden, exanalista de la CIA, y Sundar Pichai, consejero delegado de Google, también han tomado posiciones con respecto a este asunto. Ambos lo tienen claro: defienden y apoyan a los de Cupertino. Snowden, quien se encuentra actualmente asilado en Rusia, ha defendido este miércoles en su cuenta de Twitter el derecho de Apple a negarse al asegurar que «el FBI está creando un mundo en el que los ciudadanos confÃan en Apple para defender sus derechos, y no al revés». The @FBI is creating a world where citizens rely on #Apple to defend their rights, rather than the other way around. https://t.co/vdjB6CuB7k — Edward Snowden (@Snowden) febrero 17, 2016 Además, el exanalista que expuso con sus filtraciones el alcance de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de EE.UU. ha tildado la batalla de ser «el caso de tecnologÃa más importante en una década» y afeó a Google que no se hubiese pronunciado al respecto. This is the most important tech case in a decade. Silence means @google picked a side, but it's not the public's. https://t.co/mi5irJcr25 — Edward Snowden (@Snowden) febrero 17, 2016 Poco después, el consejero delegado de Google tuiteó que «forzar a las compañÃas a piratear podrÃa comprometer la privacidad de los usuarios» 1/5 Important post by @tim_cook. Forcing companies to enable hacking could compromise users? privacy — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 2016 «Construimos productos seguros para proteger la información y damos a las fuerzas de seguridad acceso a los datos en base a órdenes legales. Pero eso es muy diferente de exigir a las empresas que permitan el pirateo de aparatos y datos. PodrÃa ser un peligroso precedente», ha apuntado el directivo. 2/5 We know that law enforcement and intelligence agencies face significant challenges in protecting the public against crime and terrorism — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20163/5 We build secure products to keep your information safe and we give law enforcement access to data based on valid legal orders — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20164/5 But that?s wholly different than requiring companies to enable hacking of customer devices & data. Could be a troubling precedent — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20165/5 Looking forward to a thoughtful and open discussion on this important issue — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 2016 Según la orden emitida por la magistrada Sheri Pym, Apple deberá proveer al FBI de «asistencia técnica razonable» para acceder al dispositivo móvil, lo que supone «piratearlo» para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos. Pero el consejero delegado de Apple, Tim Cook, aseguró en una carta dirigida a los clientes de la empresa que la sugerencia del Gobierno estadounidense de que la herramienta creada para desbloquear el iPhone se utilizarÃa solo una vez «no es cierta». «Una vez creada, la técnica podrÃa utilizarse una y otra vez en muchos dispositivos», advirtió Cook, quien añadió que serÃa el equivalente a «una llave maestra capaz de abrir cientos de millones de cerraduras, desde restaurantes y tiendas a casas». «Nos oponemos a esa orden, que tiene implicaciones más allá del caso legal en cuestión», subrayó Cook. Por su parte, la Casa Blanca defendió que la orden solamente tendrá impacto en ese teléfono, ya que no se le está pidiendo a la compañÃa que «rediseñe» sus productos. El Departamento de Justicia y el FBI «no están pidiendo a Apple rediseñar o crear una nueva 'puerta trasera' en uno de sus productos», sostuvo el miércoles en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. El teléfono iPhone al que el FBI quiere acceder era operado por Syed Farook, uno de los autores de la matanza, aunque es propiedad de su empleador, la administración del condado de San Bernardino, que ya ha dado su consentimiento para el registro. El aparato fue hallado en el vehÃculo en el que Farook, de nacionalidad estadounidense, y su esposa paquistanÃ, Tashfeen Malik, presuntos seguidores del grupo yihadista Estado Islámico (EI), huÃan de la PolicÃa cuando fueron abatidos.
La red social permitirá desde hoy adjuntar GIF animados a los tuits y mensajes directos gracias a un nuevo buscador por palabras clave y también temático

Edward Snowden, exanalista de la CIA, y Sundar Pichai, consejero delegado de Google, han tomado posiciones con respecto a la guerra que mantiene Apple contra el Gobierno de EE.UU y el FBI. Ambos lo tienen claro: defienden y apoyan a los de Cupertino por la orden judicial que obliga a la compañÃa a desbloquear el iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California). Snowden, quien se encuentra actualmente asilado en Rusia, ha defendido este miércoles en su cuenta de Twitter el derecho de Apple a negarse al asegurar que «el FBI está creando un mundo en el que los ciudadanos confÃan en Apple para defender sus derechos, y no al revés». The @FBI is creating a world where citizens rely on #Apple to defend their rights, rather than the other way around. https://t.co/vdjB6CuB7k — Edward Snowden (@Snowden) febrero 17, 2016 Además, el exanalista que expuso con sus filtraciones el alcance de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de EE.UU. ha tildado la batalla de ser «el caso de tecnologÃa más importante en una década» y afeó a Google que no se hubiese pronunciado al respecto. This is the most important tech case in a decade. Silence means @google picked a side, but it's not the public's. https://t.co/mi5irJcr25 — Edward Snowden (@Snowden) febrero 17, 2016 Poco después, el consejero delegado de Google tuiteó que «forzar a las compañÃas a piratear podrÃa comprometer la privacidad de los usuarios» 1/5 Important post by @tim_cook. Forcing companies to enable hacking could compromise users? privacy — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 2016 «Construimos productos seguros para proteger la información y damos a las fuerzas de seguridad acceso a los datos en base a órdenes legales. Pero eso es muy diferente de exigir a las empresas que permitan el pirateo de aparatos y datos. PodrÃa ser un peligroso precedente», ha apuntado el directivo. 2/5 We know that law enforcement and intelligence agencies face significant challenges in protecting the public against crime and terrorism — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20163/5 We build secure products to keep your information safe and we give law enforcement access to data based on valid legal orders — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20164/5 But that?s wholly different than requiring companies to enable hacking of customer devices & data. Could be a troubling precedent — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 20165/5 Looking forward to a thoughtful and open discussion on this important issue — sundarpichai (@sundarpichai) febrero 17, 2016 Según la orden emitida por la magistrada Sheri Pym, Apple deberá proveer al FBI de «asistencia técnica razonable» para acceder al dispositivo móvil, lo que supone «piratearlo» para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos. Pero el consejero delegado de Apple, Tim Cook, aseguró en una carta dirigida a los clientes de la empresa que la sugerencia del Gobierno estadounidense de que la herramienta creada para desbloquear el iPhone se utilizarÃa solo una vez «no es cierta». «Una vez creada, la técnica podrÃa utilizarse una y otra vez en muchos dispositivos», advirtió Cook, quien añadió que serÃa el equivalente a «una llave maestra capaz de abrir cientos de millones de cerraduras, desde restaurantes y tiendas a casas». «Nos oponemos a esa orden, que tiene implicaciones más allá del caso legal en cuestión», subrayó Cook. Por su parte, la Casa Blanca defendió que la orden solamente tendrá impacto en ese teléfono, ya que no se le está pidiendo a la compañÃa que «rediseñe» sus productos. El Departamento de Justicia y el FBI «no están pidiendo a Apple rediseñar o crear una nueva 'puerta trasera' en uno de sus productos», sostuvo el miércoles en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. El teléfono iPhone al que el FBI quiere acceder era operado por Syed Farook, uno de los autores de la matanza, aunque es propiedad de su empleador, la administración del condado de San Bernardino, que ya ha dado su consentimiento para el registro. El aparato fue hallado en el vehÃculo en el que Farook, de nacionalidad estadounidense, y su esposa paquistanÃ, Tashfeen Malik, presuntos seguidores del grupo yihadista Estado Islámico (EI), huÃan de la PolicÃa cuando fueron abatidos.

Aunque puede que pensemos lo contrario, cuando los jóvenes están consultando sus smartphones no están mirando Twitter, ni siquiera Facebook. Tal vez el chat de la red social de Zuckerberg, Instagram y sobre todo, Snapchat. ¿La explicación? Evidente si repasamos el párrafo anterior: optan por más privacidad a la hora de usar las redes sociales, según se desprende de un artÃculo de Quartz. Según un estudio de Pew Research Center, un 82% de los jóvenes entre 18 y 29 años reconoció que usa Facebook. Sin embargo, ese mismo porcentaje respondió afirmativamente cuando se les preguntó: ¿Alguna vez usa Internet o una app móvil al usar Facebook? Y es que tener una cuenta en Facebook y usar Facebook son cosas muy diferentes. Si bien Pew tiene datos de la frecuencia con la que la gente usa Facebook, esa información no está categorizada por edad. Sin embargo, la evidencia muestra que mucha gente joven que se «loguea» en Facebook, solo lo hace para ver qué están publicando otros, en vez de crear contenido propio. Sus fotos, «likes», actualizaciones..crecen mucho más en Snapchat. «Mi madre tiene Facebook» Hay mucho motivos que explican este cambio. Uno de ellos es el «nuevo público» de Facebook, que en cierta forma, aleja a los jóvenes. Según Pew, el 48% de los usuarios con más de 65 años usan Facebook, lo que no agrada mucho a los adolescentes. Otro motivo es la preferencia por lo efÃmero frente a la permanencia. Muchos jóvenes no quiren subir sus fotos a Facebook porque duran para siempre, mientras que Snapchat, es todo lo contrario, se borran en segundos. El tercer motivo, más generalizado que los dos primeros: el debate entre el uso personal y el profesional. Han sido tantas las advertencias respecto al futuro empleo y a la necesidad de cuidar la imagen en Facebook porque los futuros empleadores estaban al «acecho», que finalmente muchos han decidido «mudarse» a otras redes donde no exista esta amenaza.

¿Reflejan las redes sociales la realidad? Lo que se publica y se comenta en estas plataformas sociales, ¿puede ser considerado una muestra importante como para tenerla en cuenta? Puede que, en un futuro próximo, la tasa de penetración de internet sea tan alta que todo ciudadano residente en este planeta tenga abierto un perfil en uno de estos espacios. Facebook, en su ansia de conquista, cuenta actualmente con 1.590 millones de usuarios, datos que equivalen a una cuarta parte del mundo. Perfiles de personas muy golosos en donde se muestran incluso su estado civil. En España, se estima que unos 21 millones de personas utilizan Facebook y su gran mayorÃa tiene pareja. O, al menos, asà lo deja entrever su biografÃa. De todos ellos, según datos internos de la compañÃa norteamericana facilitados a ABC, un 40% de los españoles publica en Facebook que está casado, un 25% confiesa tener una relación y únicamente un 5% publica que está comprometido. Son usuarios que, probablemente, este próximo DÃa de San ValentÃn (14 de febrero), un dÃa señalado en el calendario en rojo, muestren de alguna manera detalles de cariño y comentarios relacionados con el amor. Quedarán fuera, quién sabe, los solteros, que suponen un 30% del total de españoles que utiliza la plataforma. ¿Representa esto la realidad? En un paÃs en el que cada cinco minutos se rompe un matrimonio en España, sin duda se puede considerar como una cifra escalofriante. Del total de hogares, 12 millones (un 66%) corresponden a hogares formados exclusivamente por un núcleo familiar. De estos, 10.3 millones están formados por una pareja, casada o no, con o sin hijos pero sin ninguna otra persona conviviendo con ellos, y 1.7 millones formados por uno solo de los progenitores con algún hijo (hogares monoparentales) y sin ninguna otra persona conviviendo con ellos, según datos recopilados por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE). Y el amor, oh el amor, tiene su particular hueco en este tipo de plataformas como Twitter o, incluso, a través de las aplicaciones de mensajerÃa tipo WhatsApp, se envÃan comentarios tiernos y sensibles hacia sus respectivas parejas. Porque todos, o casi todos, queremos muchas veces compartir con los demás nuestra felicidad. Ahà las redes sociales han encontrado, desde hace mucho, mucho tiempo, un gran filón. Comentarios son amores Según los cálculos de Facebook, el 30% de las publicaciones en el DÃa de San ValentÃn están destinadas a felicitar a sus parejas o, al menos, mostrar imágenes de los planes y regalos que se hacen. Pero, como no podrÃa ser de otro modo, las personas también utilizan estas plataformas para mostrar su descontento con esta fecha (14%). Curiosamente, son los jóvenes de 18 a 34 años los más crÃticos con esta fecha -para muchos, sinónimo de consumismo salvaje-, si bien los adultos de más 45 años son los que publican más mensajes de cariño a sus parejas. De acuerdo con los datos de Facebook en febrero de 2015, cada año se multiplica por seis el volumen de conversaciones sobre San ValentÃn. El 65% de las publicaciones son realizadas por las mujeres y un 79% de los contenidos son creados desde el móvil. Sólo un 24% de las conversaciones se registran ese 14 de febrero, por lo que es un tema muy comentado antes y después de esa fecha.
La red social permitirá desde hoy adjuntar GIF animados a los tuits y mensajes directos gracias a un nuevo buscador por palabras clave y también temático
Se podrán buscar imágenes animadas por palabra clave o navegar por las categorÃas que representan diferentes reacciones. Además, la red social también ha anunciado que añadirá la opción de grabar y compartir vÃdeos en mensajes directos desde la aplicación para Android e iOS.

EFE
- Una orden judicial obliga a Apple a desbloquear el iPhone usado por uno de los terroristas autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino.
- El consejero delegado de Google tuiteó que "forzar a las compañÃas a piratear podrÃa comprometer la privacidad de los usuarios".
- El exanalista de la CIA dijo que "el FBI está creando un mundo en el que los ciudadanos confÃan en Apple para defender sus derechos, y no al revés".
- ENCUESTA: ¿DeberÃa Apple ayudar a desbloquear el iPhone de un terrorista?
El exanalista de la CIA Edward Snowden y el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, han defendido a Apple ante el Gobierno de EE UU y el FBI por la orden judicial que obliga a la compañÃa a desbloquear el iPhone usado por uno de los autores del tiroteo de diciembre en San Bernardino (California).
Snowden, quien se encuentra actualmente asilado en Rusia, defendió este miércoles en su cuenta de Twitter el derecho de Apple a negarse a lo que le pide el Buró Federal de Investigación, al asegurar que "el FBI está creando un mundo en el que los ciudadanos confÃan en Apple para defender sus derechos, y no al revés".
Además, el exanalista que expuso con sus filtraciones el alcance de los programas de espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de EE UU tildó la batalla de ser "el caso de tecnologÃa más importante en una década" y afeó a Google que no se hubiese pronunciado al respecto.
Poco después, el consejero delegado de Google tuiteó que "forzar a las compañÃas a piratear podrÃa comprometer la privacidad de los usuarios". "Construimos productos seguros para proteger la información y damos a las fuerzas de seguridad acceso a los datos en base a órdenes legales. Pero eso es muy diferente de exigir a las empresas que permitan el pirateo de aparatos y datos. PodrÃa ser un peligroso precedente", apuntó el directivo.
Según la orden emitida por la magistrada Sheri Pym, Apple deberá proveer al FBI de "asistencia técnica razonable" para acceder al dispositivo móvil, lo que supone "piratearlo" para desactivar el sistema de seguridad que elimina los datos del teléfono si no se introduce el código correcto tras varios intentos.
Apple desconfÃa de que fuera una excepción
Pero el consejero delegado de Apple, Tim Cook, aseguró en una carta dirigida a los clientes de la empresa que la sugerencia del Gobierno estadounidense de que la herramienta creada para desbloquear el iPhone se utilizarÃa solo una vez "no es cierta".
"Una vez creada, la técnica podrÃa utilizarse una y otra vez en muchos dispositivos", advirtió Cook, quien añadió que serÃa el equivalente a "una llave maestra capaz de abrir cientos de millones de cerraduras, desde restaurantes y tiendas a casas".
"Nos oponemos a esa orden, que tiene implicaciones más allá del caso legal en cuestión", subrayó Cook. Por su parte, la Casa Blanca defendió que la orden solamente tendrá impacto en ese teléfono, ya que no se le está pidiendo a la compañÃa que "rediseñe" sus productos.
El Departamento de Justicia y el FBI "no están pidiendo a Apple rediseñar o crear una nueva 'puerta trasera' en uno de sus productos", sostuvo el miércoles en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
El teléfono iPhone al que el FBI quiere acceder era operado por Syed Farook, uno de los autores de la matanza, aunque es propiedad de su empleador, la administración del condado de San Bernardino, que ya ha dado su consentimiento para el registro.
El aparato fue hallado en el vehÃculo en el que Farook, de nacionalidad estadounidense, y su esposa paquistanÃ, Tashfeen Malik, presuntos seguidores del grupo yihadista Estado Islámico (EI), huÃan de la PolicÃa cuando fueron abatidos.