20MINUTOS.ES
Organizado por Twitter con el apoyo del Foro Europeo de la Juventud y el CJE, representantes de los seis partidos políticos líderes participaron este jueves en el primer debate digital que se hace en España centrado en los jóvenes, convirtiéndose, según la empresa, "en un nuevo formato de debate político, más participativo, directo, independiente e innovador".
El debate, que pudo seguirse a través del hashtag #DebateEn140 y de una página web específica, contó como novedad con la inclusión de emojis de los partidos políticos, miniaturas de sus logotipos que aparecen después de escribir #PartidoPopular, #PSOE, #Ciudadanos, #Podemos, #IzquierdaUnida o #UPyD en un mensaje de Twitter.
En el debate participaron Fernando de Páramo (@ferdeparamo), de Ciudadanos, Sol Sánchez (@abrazopartio), de IU- Unidad Popular, Íñigo Errejón (@ierrejon), Javier Maroto (@javiermaroto), del PP, María González Veracruz (@mariagv), del PSOE, y Andrés Herzog (@herzogoff), de UPyD.
Este encuentro puso de manifiesto que la política es un tema que despierta un gran interés en Twitter, siendo los llamados millennials los más interesados. De hecho, según un estudio interno entre los usuarios de Twitter, uno de cada dos jóvenes de entre 18 y 24 años consulta tuits relacionados con política y un 44% de ellos considera que Twitter les ayuda a obtener más información de los candidatos y partidos políticos.
El #DebateEn140 contó con la participación de más de 25.000 personas, que propusieron temáticas en la semana previa al debate. En total se registraron más de 250.000 preguntas, comentarios, menciones e interacciones en la previa y durante el encuentro, en el que, por primera vez y gracias a Twitter, los jóvenes pudieron participar de manera activa y directa en el debate político.
#DebateEn140, llegó a ser trending topic nacional y mundial. Durante los momentos más intensos del debate se llegó a picos de conversación de 60 tuits por minuto, siendo los momentos más calientes de la conversación cuando los participantes trataron los temas del terrorismo y la corrupción.
Durante el debate se generaron alrededor de 75.000 menciones a los representantes políticos. De los seis, @javiermaroto fue el que más menciones registró con 20.000 Tweets, seguido de @ierrejoncon 15.000 citaciones. Además de la fuerte participación ciudadana durante el transcurso del debate, la interacción entre los seis representantes en Twitter fue también muy alta, que tuiteaban en directo, interviniendo en tiempo real en la conversación.
EP
La organización de consumidores Facua Andalucía ha advertido de que dejar los aparatos eléctricos con la función modo de espera o stand by supone uno de cada diez euros del consumo eléctrico en el hogar, por lo que la federación ha lanzado el vídeo 'Apaga el stand by y #ahorraenergía', dentro de su campaña de concienciación a los usuarios sobre el uso eficiente de la energía.
En una nota, Facua ha explicado que los usuarios pueden ver el vídeo en la web de la federación y en los perfiles de Facua en las redes sociales Facebook y Twitter con el hashtag #ahorroenergía, y en los canales que tiene la organización en Youtube y Vimeo. Esta actividad está enmarcada dentro de un programa subvencionado por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Facua Andalucía recuerda que la factura de la luz del usuario medio con las tarifas vigentes entre enero y octubre de 2015 ha sido un 6,3 por ciento más caro que durante los diez primeros meses de 2015. De esta forma, el recibo medio ha pasado de 72,14 a 76,67 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), un incremento de 4,53 euros que ponderados en un año representan 54,36 euros.
Ante los "desproporcionados precios" de la luz, fruto de políticas al dictado de las eléctricas, Facua Andalucía ha advertido de que los usuarios "se ven obligados a optimizar cada vez más el consumo para intentar reducir un poco sus prohibitivas facturas". La federación señala además que "eliminando la práctica de dejar los aparatos en modo de espera se alargará la vida de éstos, retrasando la sustitución o compra de los mismos por parte de los consumidores".
Ahorro energéticoFacua Andalucía ha alertado de que, con respecto al stand by, los consumidores "no somos conscientes del derroche energético que supone una mala pauta de consumo en el hogar y que hace falta un mayor impulso de las campañas para el fomento del ahorro energético, incorporando advertencias sobre el despilfarro que suponen conceptos como el modo de espera o 'stand by'".
El Libro Verde de la Comisión Europea, de junio de 2005, especifica que "deben adoptarse medidas especiales para hacer frente al problema que supone la función de espera" y así "contribuir a conseguir la meta fijada por la Unión Europea que apunta a que en el año 2020 seamos capaces de ahorrar el 20 por ciento de la energía que consumimos hoy en día".
Según los datos del análisis del consumo energético del sector residencial en España realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en 2011, el hogar medio español consume unos 10.500 kWh al año y el gasto en stand by alcanza casi el siete por ciento del consumo eléctrico, "superando ampliamente a los consumos en refrigeración y equiparándose con los correspondientes a las lavadoras".
EP
La organización de consumidores Facua Andalucía ha advertido de que dejar los aparatos eléctricos con la función modo de espera o stand by supone uno de cada diez euros del consumo eléctrico en el hogar, por lo que la federación ha lanzado el vídeo 'Apaga el stand by y #ahorraenergía', dentro de su campaña de concienciación a los usuarios sobre el uso eficiente de la energía.
En una nota, Facua ha explicado que los usuarios pueden ver el vídeo en la web de la federación y en los perfiles de Facua en las redes sociales Facebook y Twitter con el hashtag #ahorroenergía, y en los canales que tiene la organización en Youtube y Vimeo. Esta actividad está enmarcada dentro de un programa subvencionado por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Facua Andalucía recuerda que la factura de la luz del usuario medio con las tarifas vigentes entre enero y octubre de 2015 ha sido un 6,3 por ciento más caro que durante los diez primeros meses de 2015. De esta forma, el recibo medio ha pasado de 72,14 a 76,67 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), un incremento de 4,53 euros que ponderados en un año representan 54,36 euros.
Ante los "desproporcionados precios" de la luz, fruto de políticas al dictado de las eléctricas, Facua Andalucía ha advertido de que los usuarios "se ven obligados a optimizar cada vez más el consumo para intentar reducir un poco sus prohibitivas facturas". La federación señala además que "eliminando la práctica de dejar los aparatos en modo de espera se alargará la vida de éstos, retrasando la sustitución o compra de los mismos por parte de los consumidores".
Ahorro energéticoFacua Andalucía ha alertado de que, con respecto al stand by, los consumidores "no somos conscientes del derroche energético que supone una mala pauta de consumo en el hogar y que hace falta un mayor impulso de las campañas para el fomento del ahorro energético, incorporando advertencias sobre el despilfarro que suponen conceptos como el modo de espera o 'stand by'".
El Libro Verde de la Comisión Europea, de junio de 2005, especifica que "deben adoptarse medidas especiales para hacer frente al problema que supone la función de espera" y así "contribuir a conseguir la meta fijada por la Unión Europea que apunta a que en el año 2020 seamos capaces de ahorrar el 20 por ciento de la energía que consumimos hoy en día".
Según los datos del análisis del consumo energético del sector residencial en España realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en 2011, el hogar medio español consume unos 10.500 kWh al año y el gasto en stand by alcanza casi el siete por ciento del consumo eléctrico, "superando ampliamente a los consumos en refrigeración y equiparándose con los correspondientes a las lavadoras".
CÉSAR PEÑA
Bajo la etiqueta de 'Operación París' u #OpParis, Anonymous ha comenzado a materializar su particular declaración de guerra al Estado Islámico con la publicación de tres guías para ayudar a identificar y atacar perfiles y contenidos de los yihadistas en Internet.
"Estos ataques no pueden quedar impunes" afirmaba un 'portavoz' francés con la habitual máscara de Guy Fawkes que caracteriza a estos ciberactivistas.
El primer objetivo han sido las fuentes de propaganda yihadista en distintas redes. Para ello han publicado diversos manuales para eliminar los contenidos relacionados con el ISIS, al tiempo que, junto con otras organizaciones ciberactivistas como GhostSec y Ctrlsec, han publicado una lista de más de 9.000 perfiles de Twitter de miembros del Estado Islámico.
Anonymous ha anunciado que se han atacado al menos 5.500 de esas cuentas, además de una web de reclutamiento de terroristas.
Además, se ha hecho pública la lista de compañías que alojan sitios web que albergan contenidos del Estado Islámico. La mayoría de estas compañías tienen su sede en Estados Unidos y Europa, en particular Reino Unido.
►#Anonymous #opParis ►How You Can Help https://t.co/q7bVc48sty #opISIS #StopTerrorism #JeSuisParis pic.twitter.com/3sqVdBMkVX
AnonymousVideo (@AnonymousVideo) noviembre 19, 2015"No necesitas ser un hacker para ayudar"Los manuales, definidos por algunos usuarios como "el manual para iniciarse en seguridad cibernética más sencillo", busca que todos los simpatizantes de Anonymous pasen a la acción.
"Hay un montón de maneras y lugares para empezar y ahí es donde las guías entran en juego", afirman los ciberactivistas, que han titulado las publicaciones 'NoobGuide', 'Reporter' y 'Search'.
La 'NoobGuide' está "dirigida a todos los que quieran iniciarse en el mundo de la piratería". 'Reporter' explica "cómo iniciar un bot (un programa) que ataque una serie de cuentas de Twitter que proporciona la propia guía".
'Search' busca que los usuarios ayuden a "encontrar nuevas cuentas, páginas e información" de los yihadistas.
La documentación incluye una advertencia: "No abras los enlaces a no ser que estés seguro de que son fiables".
#Anonymous publishes 3 Newbie "How-to" #Hacking Guide to Fight against #ISIS https://t.co/JqdsZJv3um #OpParis pic.twitter.com/tCtyYq5qV9
Anonymous Center (@AnonymousCenter) noviembre 19, 2015No es lo que creía