20MINUTOS
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) junto con PAH Vallekas han lanzado este lunes una herramienta llamada mapea.cc, destinada a monitorizar los ataques a la libertad de expresión contra periodistas y activistas.
Según explican en la web de la plataforma, cualquier persona puede emplear esta herramienta para denunciar, por un lado, "ataques y amenazas a la libertad de información, desde una rueda de prensa sin preguntas, a la detención de un fotoperiodista, por ejemplo". Por otro lado, también sirve para poner el foco en "acciones de protesta, en la medida que suponen ejercer derechos que pueden estar comprometidos si llega a aprobarse la 'ley mordaza', como los de libertad de expresión y manifestación; y también el de libertad de información, al reportarse mediante tuits, fotos o streaming", agregan.
¿Cómo se utiliza mapea.cc? Basta con geolocalizar un mensaje a través de Twitter empleando la combinación de etiquetas "#mapea #denuncia" o "#mapea #protesta". De este modo, los mensajes aparecerán en el mapa, ubicados en la zona desde donde se ha tuiteado, y mostrado con diferentes colores, en función del tipo de denuncia que se trate.
Otra opción es tuitear directamente desde el mapa, pulsando sobre uno de los botones superiores, en función de lo que se quiera tuitear (#denuncia o #protesta). Como añadido, el código del mapa se liberará para que cualquiera lo pueda reutilizar.
AGENCIAS
La red social de fotografías Instagram anunció este miércoles que ha superado los 300 millones de usuarios mensuales activos, lo que supone un crecimiento de 100 millones en los últimos nueve meses y le sitúa por encima de la que hasta ahora era la segunda red social más popular, Twitter.
A finales de octubre, cuando presentó sus resultados trimestrales, Twitter cifró su volumen de usuarios mensuales activos en 284 millones en todo el mundo, por lo que queda por detrás de los más de 300 millones anunciados por Instagram.Instagram también indicó en un comunicado que más del 70 % de sus usuarios se encuentran fuera de Estados Unidos.
La red social de fotografías fue fundada en San Francisco en 2010 por los ingenieros de software Kevin Systrom y Mike Krieger, y fue adquirida dos años después por el todavía líder indiscutible de las redes sociales, Facebook, por 1.000 millones de dólares.
Instagram, que permite a los usuarios compartir en línea desde el móvil fotografías y vídeos con sus amigos y el resto de usuarios, ha logrado encajar muy bien con el público más joven y adolescente, en el que ha encontrado su principal nicho de mercado.
No es lo que creía