EFE
Las autoridades de Turquía han levantado este martes el bloqueo que desde marzo impusieron sobre YouTube, un popular canal de vídeos en Internet, después de que una decisión del Tribunal Constitucional calificara de ilegal el cierre de la web.
Tras analizar una queja del Colegio de Abogados de Turquía, los jueces decidieron el jueves que el bloqueo del canal vulnera la libertad de expresión y los derechos individuales de los denunciantes, y trasladó la sentencia al Ministerio de Comunicación.
Este martes ha desaparecido del sitio web de la Autoridad de Telecomunicaciones el anuncio que explicaba el cierre del canal y éste ya está libremente accesible, como ha podido comprobar Efe en Estambul.
La autoridad de telecomunicaciones turca, un cuerpo dependiente del Gobierno, había bloqueado el acceso al canal de vídeos en marzo, un gesto que la oposición achacó al uso de ese canal para difundir filtraciones críticas con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
La oficina del primer ministro explicó entonces en una nota que la medida era necesaria para evitar todo tipo de espionaje.
Poco antes del cierre del portal se había difundido la grabación de una conversación entre responsables militares, de Exteriores y de los servicios secretos que supuestamente debatían sobre diferentes escenarios armados en el norte de Siria.
Ya se levantó el bloqueo de TwitterEl Tribunal Constitucional ya ordenó a inicios de abril levantar el bloqueo de Twitter, también cerrado semanas antes, pero la batalla por la reapertura de Youtube se prolongaba en varias instancias judiciales inferiores, hasta ser zanjada por el Constitucional.
Gran parte del público turco ha seguido accediendo a YouTube gracias al uso de herramientas informáticas, al igual que hicieron entre 2007 y 2010, época en la que también estuvo bloqueada.
Entonces se adujo como motivo la existencia de vídeos insultantes sobre el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk.
EFE
El Tribunal Constitucional de Turquía ha ordenado este jueves levantar el bloqueo del canal de vídeos YouTube, instaurado por el Gobierno a finales de marzo pasado, al considerar que viola la libertad de expresión.
"Tras analizar una queja del Colegio de Abogados de Turquía, los jueces decidieron que el bloqueo del canal vulnera también los derechos individuales de los denunciantes, informó el canal CNNTürk.
La decisión del alto tribunal será enviada al Ministerio de Comunicación para que levante el bloqueo, aunque se desconoce por el momento cuándo se dará ese paso de forma práctica. Las autoridades de telecomunicaciones turcas, un cuerpo dependiente del Ejecutivo, habían bloqueado el acceso al popular canal de vídeos en marzo, un gesto que la oposición achacó al uso de ese canal para difundir filtraciones críticas con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
La oficina del primer ministro explicó en una nota pública entonces que la medida era "necesaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos, los altos cargos y la República de Turquía contra las escuchas ilegales realizadas mediante espionaje".
Poco antes del cierre de ese portal digital se había difundido la grabación de una conversación entre responsables militares, de Exteriores y de los servicios secretos, que supuestamente debatían sobre diferentes escenarios armados en el norte de Siria.
Bloqueo de TwitterEl Constitucional ya ordenó a inicios de abril levantar el bloqueo de Twitter, también cerrado semanas antes, pero la batalla por la reapertura de Youtube se prolongaba en varias instancias judiciales inferiores.
Gran parte del público turco ha seguido accediendo a Youtube gracias al uso de herramientas informáticas, al igual que hicieron entre 2007 y 2010, época en la que también estuvo en vigor un bloqueo. Entonces se adujo como motivo la existencia de vídeos insultantes sobre el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk
No es lo que creía