EP
Twitter quiere que sepamos cuánta gente ha leído los tuits que publicamos y ya está probando una nueva herramienta para que consultemos ese dato. Muchas veces los tuits que pensamos que van a triunfar y a tener muchos 'favoritos' y 'retuits' son los que al final no lo hacen, y nos preguntamos por qué no han funcionado, cuánta gente los habrá leído finalmente. Con esta nueva herramienta podríamos conocer el número de seguidores que se han detenido a echar un ojo.Saber a ciencia cierta cuántas personas vieron tus tuits puede alimentar el ego del 'tuitero', hacerlo más 'infeliz' o incluso delatar a los jactanciosos. La red social del pajarito, que hace poco lanzó una herramienta que nos permitía saber cuál fue el primer tuit de cualquier persona con perfil público -incluido por supuesto el de los famosos- nos sorprende ahora con otra novedad: la posibilidad de conocer las estadísticas de los tuits que publicamos.
En fase de pruebaEsto puede ser un punto atractivo para el usuario y sin duda ya lo es para el mercado de la publicidad. Las marcas que se publicitan en Twitter y que tienen acuerdos con la red social ya juegan con esta herramienta a su favor, dado que reciben las estadísticas de los tuits vistos de sus campañas en Twitter, según ha informado The Verge.Por el momento Twitter no ha lanzado oficialmente esta nueva característica que sigue en fase de prueba y que puede que resulte ser una estrategia inteligente para animar a la gente a tuitear más, convirtiéndose en una especie de competición por conseguir más visitas a los tuits, o incluso para servir de ánimo a los usuarios con pocos seguidores haciéndole ver que sí hay gente que los lee. Lo que sí está claro es que la Twitter sigue esforzándose por atraer usuarios y por agradar a los que ya tiene.
EP
Twitter quiere que sus usuarios sepan cuánta gente ha leído los tuits que publican y ya está probando una nueva herramienta para consultar ese dato. Muchas veces los tuits que los usuarios piensan que van a triunfar y a tener muchos 'favoritos' y 'retuits' son los que al final no lo hacen, y se preguntan por qué no han funcionado o cuánta gente los habrá leído finalmente. Con esta nueva herramienta, podrán conocer el número de seguidores que se han detenido a echar un ojo.Saber a ciencia cierta cuántas personas vieron los tuits puede alimentar el ego del 'tuitero', hacerlo más 'infeliz' o incluso delatar a los jactanciosos. La red social del pajarito, que hace poco lanzó una herramienta que permitía saber cuál fue el primer tuit de cualquier persona con perfil público incluido por supuesto el de los famosos sorprende ahora con otra novedad: la posibilidad de conocer las estadísticas de los tuits.
En fase de pruebaEsto puede ser un punto atractivo para el usuario y sin duda ya lo es para el mercado de la publicidad. Las marcas que se publicitan en Twitter y que tienen acuerdos con la red social ya juegan con esta herramienta a su favor, dado que reciben las estadísticas de los tuits vistos de sus campañas en Twitter, según ha informado The Verge.Por el momento, Twitter no ha lanzado oficialmente esta nueva característica que sigue en fase de prueba y que puede que resulte ser una estrategia inteligente para animar a la gente a tuitear más, convirtiéndose en una especie de competición por conseguir más visitas a los tuits, o incluso para servir de ánimo a los usuarios con pocos seguidores haciéndole ver que sí hay gente que los lee.
EUROPA PRESS
Estados Unidos ha criticado el cierre de Twitter en Turquía y ha asimilado esta medida de censura a "la quema de libros del siglo XXI". Por ello, ha instado a Ankara a dar marcha atrás y permitir un debate público abierto.
"Es la quema de libros del siglo XXI y no hace a nadie más fuerte (..). En una época en la que Internet es el foro mundial, la censura es una amenaza para la libertad de expresión de todos", ha afirmado el subsecretario para Asuntos Públicos del Departamento de Estado norteamericano, Doug Frantz.
Este "error" a veces lo cometen incluso países amigos. "Un amigo como Turquía no tiene nada que temer del libre flujo de ideas e incluso críticas que representa Twitter. Este intento de bloquear el acceso de sus ciudadanos a las redes sociales debería retirarse", ha argumentado en un artículo colgado en la web del Departamento de Estado.
Frantz recuerda la propia historia de Estados Unidos, que aunque consagra la libertad de expresión a nivel constitucional, se han producido "abusos" y se han adoptado "medidas erróneas". "Puede que las autoridades se vean tentadas a ver a la prensa o la discusión abierta como el enemigo. La forma en la que respondan a las críticas es lo que diferencia a las democracia vivas de los regímenes autoritarios", ha argumentado.
"La batalla contra Internet está perdida"Además, Frantz argumenta que "la batalla contra la apertura que representa Internet es una batalla perdida". "Los muros que se construyen son escalados y si se elevan más, son rodeados. Twitter es bloqueado y los tuits siguen fluyendo. Youtube se cierra y los vídeos siguen viéndose", ha indicado.
"Los dirigentes deben aceptar que no tienen el poder de evitar que se produzcan conversaciones. Solo tienen la elección de si participan en ellas", ha añadido. "Los gobiernos que intentan silenciar a su propio pueblo están inmersos en una batalla perdida de antemano, una receta para lograr un mayor descontento social", ha apostillado Frantz.
No es lo que creía