Tras la compra de Marakana -una empresa de talleres y recursos informáticos- Twitter anunció el lanzamiento de su propia Universidad dirigida hacia ingenieros, programadores y desarrolladores tecnológicos.
ENTER.CO -
EP
Twitter ha compartido los 20 grandes hitos de 2012 en su red, en función de los 'tuits' por minuto que generaron. La actuación de Beyoncé en la Super Bowl se coloca en la primera posición con 268.000 tuits por minuto, seguido del apagón de dicho evento con 231.500 tuits por minuto. Es curioso que una película de bajo presupuesto, Sharknado, cierra la lista.Los tres primeros puestos son para tres momentos de la Super Bowl, uno de los grandes espectáculos en EE UU. La actuación de Beyonce tuvo 268.000 tuits por minuto, y el apagón que se produjo durante el evento 231.500. El touch down de 108 yardas anotado por Jacoby Jones durante la final acaparó 185.000 tuits por minuto.Las olimpiadas de Londres 2012 con la actuación de las Spice Girls (en el puesto 7 con 110.000 tuits por minuto) o las carreras disputadas por Usain Bolt (en los puestos 11 y 12 con 80.000 y 74.000 respectivamente) también encuentran un hueco dentro de la clasificación.La película Sharknado ha sorprendido ocupando el puesto 20 de esta clasificación. La película fue todo un éxito entre los usuarios de las redes sociales comparándolo con su éxito en taquilla: recogió 5.032 tuits por minuto.El debate electoral de Denver en 2012 tuvo 158.690 TPM situándose en el puesto 4; los Grammys tuvieron 116.400 TPM y los Oscar ocupan el puesto 10 con 85.300 TPM.Cada dos días y medio, se envían 1.000 millones de tuits. Durante las olimpiadas de Londres 2012 se enviaron 110.000 tuits por minuto en su emisión y 26,7 millones de tuits enviados durante la final de la NBA.
Nielsen, la consultora estadounidense de audiencia de TV, analizó el impacto de Twitter en los 'ratings' de ese país. Conozca aquí los resultados.
ENTER.CO -
EP
Hace unos días, Facebook lanzaba una nueva herramienta, los 'hagstags', algo que en Twitter lleva activo desde sus comienzo s. Ahora, Facebook ha decidido seguir otro ejemplo de la red social de 'microblogging' y está probando los 'trending topics' en la página de inicio de todos los usuarios.Los temas del momento de Facebook aparecen en un cuadro en el muro de Facebook, de forma similar a como aparecen las actualizaciones de los contactos o las historias patrocinadas.
En principio, desde Facebook han comentado que pondrán a prueba este nuevo sistema con unos pocos usuarios de Estados Unidos, pero si la cosa funciona bien, pronto estará disponible a nivel mundial. Los 'trending topics' no son otra cosa que una lista de categorías que indican lo que se está hablando en ese momento.
En Twitter se puede configurar a nivel mundial, nacional, o local, independientemente de las preferencias del usuario. Al pulsar sobre alguno de los elementos de esta lista, se pueden ver una serie de comentarios o interacciones tanto de amigos como de personas que no se conocen pero que están hablando del tema.
El supervisor de las alianzas de Facebook, Justin Osofsky, dijo que "la compañía no está tratando de desviarse de la visión original de Facebook, que es conectar a los usuarios con la gente que conocen". Así pues, lo que intentan, simplemnte, hacer más participativa la plataforma. Esto se debe a que en Facebook se han dado cuenta de que la gente utiliza cada vez más la plataforma para hablar sobre temas de política, televisión, cine, etc. Por lo tanto, lo que buscan es que cualquiera que esté interesado en un tema pueda saber lo que se está opinando sobre él en un momento determinado, así como incluir sus propias opiniones. Otra de las razones para que la empresa haya tomado esta decisión de incluir los nuevos 'trending topics' en su página se debe a que diferentes celebridades han utilizado su página de Facebook para publicar diferentes noticias sobre su vida privada, en lugar de recurrir a los medios.
Por ejemplo, cuando Andy Murray ganó el torneo de Wimbledon, publicó directamente en Facebook. Y eso mismo estarían haciendo los millones de personas que estaban viendo el partido. Así que ahora podrán unificarse todos los comentarios y que un único usuario sepa lo que opina el mundo sobre ese torneo, o sobre la entrega de los Oscar, o cualquier otro evento. Tal y como ya ocurre en Twitter.
La red social de Mark Zuckerberg comenzó a implementar 'trending topics' para algunos usuarios en Estados Unidos, que funcionan igual a sus similares de Twitter.
ENTER.CO -
No es lo que creía