20MINUTOS.ES
El colectivo de hackers Anonymous dijo este domingo, en su cuenta de Twitter, haber atacado la web del departamento de Justicia de Estados Unidos, (http://www.justice.gov/), en un ataque que puede suponer una represalia por el suicidio del ciberactivista Aaron Swartz.
En efecto, la web del departamento de justicia permaneció fuera del aire' durante al menos una hora y media, desde aproximadamente las dos de la madrugada de este lunes, y el colectivo hacker asegura además haber 'tumbado' la web del organismo Mercosur, (http://mercosur.int/).
El pasado 26 de enero, un grupo de hackers de este colectivo aseguraban haber atacado la página web de la Comisión de Sentencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos como respuesta a la muerte del ciberactivista Aaron Swartz. Dicha web es la responsable de emitir las pautas de sentencia de los tribunales federales de EE UU.
"Hace dos semanas, Aaron Swartz fue asesinado. Asesinado porque se enfrentaba a una elección imposible. Asesinado porque fue obligado a jugar un juego que no podía ganar", seguraron entonces los hackers en un vídeocomunicado.
Swartz, de 26 años, iba a ser juzgado por utilizar la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para robar más de 4 millones de artículos del JSTOR, un archivo online y servicio de distribución de periódicos. De haber sido declarado culpable el ciberactivista se habría enfrentado a una pena de hasta 35 años de prisión y a una multa de hasta un millón de dólares (742.850 euros)
La agencia hackeada es la responsable de emitir las pautas de sentencia de los tribunales federales de Estados Unidos. Los piratas informáticos, que bautizaron el ataque como operación Last Resort, eligieron la web por "motivos simbólicos".
"Las directrices de sentencias federales (..) permiten que los fiscales engañen a los ciudadanos sobre su derecho constitucionalmente garantizado a un juicio justo (..) y son una clara violación de la octava enmienda contra los castigos crueles e inusuales", explicaban en el vídeo. El comunicado también sugiere que los hackers poseen información delicada sobre algunos jueces estadounidenses que podría ver la luz.
"Cuestión penal"El subdirector ejecutivo de la Subdivisión de Servicios de Respuesta Criminal y Cibernética delFBI, Richard McFeely, confirmó que la agencia está investigando el ataque.
"Fuimos conscientes (del ataque) en cuanto ocurrió y lo estamos manejando como una investigación penal", declaraba McFeely. "Es competencia nuestra siempre que alguien accede de forma ilegal a la red de otra persona o de una agencia gubernamental".
EP
Un nuevo lector de RSS se ha anunciado como alternativa a la desaparición de Google Reader. El sitio de noticias Digg quiere crear un lector RSS que cuente con las noticias que ya publican en su web. Para ello utilizará la API de Google Reader, el agregador y lector de RSS de la compañía de Mountain View que está próximo a desaparecer.
El próximo 1 de julio el servicio de la compañía de Mountain View Google Reader llega a su fin. Esto deja a muchos usuarios sin otra alternativa que buscar una nueva herramienta de lectura de RSS para seguir asegurándose de que reciben todas las noticias que les interesa. Por eso, la web Digg ha anunciado en su blog que está trabajando en un nuevo lector para poder llenar el hueco que va a dejar Google.
Desde su blog, Digg ha asegurado que están trabajando en un nuevo lector de RSS y que esperan lanzarlo en el segundo semestre de 2013 para conseguir así hacerse con los usuarios que tenía Google y hacer más sencillo la búsqueda de noticias por Internet.
"Desde 2010, cuando empezamos a trabajar en News.me en Betaworks, hemos estado obsesionados con la creación de herramientas que den un espacio a las cosas más interesantes en Internet en tiempo real. Eso es lo que ha guiado nuestro enfoque para la reconstrucción de Digg, y es con esa experiencia a nuestras espaldas vamos a construir el nuevo lector." publicaba Andrew en el blog de la página web.
La compañía quiere reconstruir y utilizar algunas de las funciones con las que ya contaba Google Reader ya, que piensan, que son indispensables para crear un lector de calidad. Quieren utilizar la misma API que el RSS de Google, pero también esperan incluir nuevas funciones en su lector para que este se ajuste más a la navegación por Internet y que las redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr, Reddit y Hacker New cobren una gran importancia pero, eso sí, usando solo lo interesante de cada red para así evitar abrumar al usuario.
Para poder crear todo esto esperan contar con las opiniones de los usuarios para así asegurarse que colocan en el nuevo lector solo lo que quieren ver los clientes, lo que creen que es útil, y evitar colocar cosas que no desean tener en un lector.
No es lo que creía