AGENCIAS
El Vaticano suspenderá la actividad de los nueve perfiles lingüísticos oficiales de Benedicto XVI en Twitter el próximo 28 de febrero, cuando entre en vigor su renuncia al papado.
Su presencia en la red social terminará a la vez que su actividad pontificia, según confirmó la sede apostólica.
El pasado 12 de diciembre, Joseph Ratzinger desembarcó en Twitter con el perfil @pontifex y otras cuentas, con las que hasta el momento ha cosechado cerca de 3 millones de seguidores (2.882.802).
En español cuenta con 694.080 seguidores, en italiano 331.292, en portugués 86.066, en francés 68.881, en alemán 56.732, en polaco 34.906, en árabe 21.840 y en latín 21.409.
Desde su llegada a la red social el papa transmitió 36 tuits, que fueron en la mayoría de los casos frases extraídas de sus discursos públicos. Algunos de ellos fueron recomendaciones espirituales, respuestas a preguntas o anécdotas personales.
EP
La supuesta campaña de Facebook que proponía a los usuarios rastrear su agenda de contactos en el móvil para agregarlos a la red social es simplemente un error. El bug consiste en una ventana que aparece cuando los usuarios inician la aplicación y que no se puede rechazar, sólo posponer, por lo que cada cierto tiempo saltaba como un pop-up al tener la app de Facebook abierta.
Durante varios días, algunos usuarios de Facebook en Android veían aparecer una ventana cada vez que abrían la aplicación, pese a que a la hora de instalar por primera vez Facebook los usuarios no dieron su consentimiento para sincronizar ambas agendas. La ventana aparecía de forma constante pero no incluía la opción de rechazar. La app tan sólo invita a hacer clic en el botón "Ahora no" o "Buscar amigos" pero no el botón de "No volver a preguntar", como ocurre en otras aplicaciones.
Según ha confirmado Facebook España, esta ventana emergente es un bug en la aplicación pero, por su parte, el equipo de Facebook está trabajando para que este error se solucione lo antes posible.
Los usuarios de Facebook no han sido los únicos que ha tenido que enfrentarse a esta práctica de "Buscar amigos". Aplicaciones móviles como Whatsapp y redes como Twitter también han llevado a cabo estrategias parecidas. Esta última desató la polémica al comenzar a rastrear la agenda de los usuarios y memorizar los datos sin su consentimiento.
EFE
El gigante informático Microsoft inicia este martes la migración de los 300 millones de cuentas de correo electrónico de Hotmail al nuevo correo de la multinacional Outlook.com y espera que este verano esté terminado el cambio, ha dicho Rafael Ríos, responsable de marketing de producto de Microsoft.
España es uno de los países del mundo con mayor número de cuentas ya que tiene alrededor de 14 millones de usuarios. El cambio lo realizará Microsoft sin que intervengan los usuarios de forma que un día se encontrarán con la nueva interfaz que la multinacional define como "limpia e intuitiva" y podrán seguir enviando sus correos a la misma cuenta Hotmail que tienen ahora.
No obstante, los internautas que lo deseen podrán renombrar su cuenta Hotmail a Outlook y seguir recibiendo los mensajes que le envíen al antiguo nombre, dijo Ríos.
Microsoft abrió en pruebas su nuevo servicio de correo electrónico Outlook.com el último día de julio y ya cuenta con 60 millones de usuarios de los que un tercio son también usuarios de gmail según ha señalado Rios quien ha explicado su éxito por ser un servicio diseñado "desde el principio", de acuerdo con las necesidades del usuario.
El cambio nace de la nueva política de Microsoft de unificar sus servicios de forma que la mensajería se integra en Skype, el almacenamiento en SkyDrive y el correo electrónico en la marca Outlook.
El cambio se va a realizar por servidores y no por países, de forma y esperan que se realice sin ningún tipo de molestia para el usuario que podrá contar con el servicio online de atención al cliente, como hasta ahora.
En el nuevo correo electrónico se elimina la publicidad de los banner y no se utilizan las conversaciones de los usuarios para enviar publicidad relacionada, pero sí la actualización de los contactos que estén en Facebook o Twitter. Además, muy pronto se integrará el servicio de voz Skype en el nuevo correo.
Entre las ventajas de Outlook frente a Hotmail están la limpieza de correos programada, la facilidad para darse de baja en un boletín, la visualización de fotos y contenidos en línea, y con gran facilidad para utilizarlo con funciones táctiles.
EP
Tras añadir servicios de Bitcoin moneda virtual al servidor de almacenamiento en la nube, el equipo de Mega planea ampliar sus servicios para así llegar a ofrecer email, chat, voz y vídeo en los próximos años. Sin embargo, estos servicios serán muy distintos a los que se ofrecen en la actualidad ya que la principal preocupación de Mega es protegerlos ante una nueva redada y proteger la privacidad de los usuarios.
Mega continúa su crecimiento como servicio de almacenamiento. Tras su llegada el pasado mes de enero los usuarios han hecho que la nueva plataforma de Kim Dotcom sea un éxito. En el caso de España, el país encabeza el ranking de los países con más tráfico en Mega. Para que esto siga ocurriendo Dotcom es consciente de que debe ofrecer más servicios a sus fieles usuarios.
El fundador de Mega, Kim Dotcom, a través de su cuenta de Twitter ha afirmado que su equipo está planeando ampliar los servicios de los que dispone Mega para terminar ofreciendo, "en los próximos años", servicio de email, chat, voz, vídeo e integración con servicios móviles que le convertirán un servicio de más rápido acceso a través de estos dispositivos.
Para el creador del desaparecido Megaupload, los servicios de email, chat, voz y vídeo existentes en la actualidad son muy vulnerables ante una redada de los servicios de inteligencia de Estados Unidos debido a que mantienen sus servidores en dicho país. Por ello, insta a los usuarios a alojar sus contenidos en servidores exteriores como los proporcionados por Mega para evitar así cualquier redada de la policía estadounidense como el sufrido por Megaupload.
Así, en uno de sus tuits, Dotcom aseguró que "Nueva Zelanda tiene una jurisdicción que protege al cien por cien la privacidad de sus usuarios. Un refugio seguro para las compañías que compiten con la inseguridad de los proveedores estadounidenses".
Para el creador de Mega, la seguridad y la protección de la privacidad de los contenidos de los usuarios son los temas más importantes sobre los que pensar, y así lo declaró en otro de sus tuits. "Creedme: la privacidad es la próxima gran cosa en la que pensar en Internet. Y Mega es todo privacidad. Somos la compañía de la privacidad".
Con respecto a los servicios de Bitcoin, el pasado fin de semana, el propio Dotcom aseguró ya están disponibles seis diferentes maneras de pago a través de esta moneda digital descentralizada, en la actualidad es la alternativa más usada para las formas comunes de dinero.
Para el servicio de Mega existen seis maneras distintas para realizar pagos con esta moneda, tres mensuales y tres anuales que se encuentran detallados en bitvoucher.co en las que se detallan pagos desde 0,525 bitcoins para obtener 500 GB de almacenamiento durante un mes hasta 15,764 bitcoins para obtener hasta 4 TB durante un año.
No es lo que creía