EFE
La red social Twitter anunció este viernes la detección de un "ataque sofisticado" que podría haber entregado a los hackers información personal de cerca de 250.000 usuarios, a los que recomendó que cambien y refuercen la seguridad de sus contraseñas.
"Descubrimos un ataque en marcha y fuimos capaces de frenarlo pocos momentos después (..) Este ataque no era el trabajo de amateurs, y no creemos que haya sido un incidente aislado", explicó en una entrada de su blog de Twitter, Bob Lord, director de seguridad de la compañía.
Lord agregó que "los atacantes eran extremadamente sofisticados, y creemos que otras compañías y organizaciones también han sido atacados recientemente.
Entre la información captada, figuran nombres de usuarios, cuentas de correo y contraseñas cifrados.
"Aunque solo un porcentaje pequeño usuarios ha sido potencialmente afectado, animamos a los usuarios a fortalecer sus claves y contraseñas", señaló Lord, quien recomendó mezclar en las contraseñas números, letras y otros iconos.
El ataque revelado por Twitter se produce la misma semana en la que los diarios The New York Times y The Wall Street Journal sufrieran rupturas en sus protocolos de seguridad, que ambos medios señalaron que procedían de China.
La compañía agregó que está trabajando junto con las agencias de seguridad federales y gubernamentales para rastrear el origen de estos ataques.
EP / Portaltic
El polémico Kim Dotcom está convencido de la seguridad de su nuevo servicio Mega y ha anunciado que premiará con 10.000 euros al programador que alerte sobre algún agujero.
Mega sigue ganando usuarios y tráfico desde su estreno y es uno de los servicios de moda. Su oferta y sus tarifas han conseguido situar a Mega en una posición destacada respecto a la competencia, aunque aún hay que mejorar su funcionamiento. Kim Dotcom ha reconocido en varias ocasiones que hay aspectos que se pueden mejorar, algo normal por los pocos días en activo de Mega.
Dentro de los aspectos a mejorar parece que no está la seguridad, de la que Dotcom y su equipo están muy satisfechos. En varias ocasiones el creador de Mega ha explicado el complejo sistema de encriptación, que pretende salvaguardar los contenidos, de forma que los consumidores puedan estar satisfechos.
Tanta es la seguridad del equipo de Mega en las protecciones de sus sistemas, que han emitido todo un reto para programadores y 'hackers'. En concreto ha sido Kim Dotcom el que, a través de Twitter, ha prometido una importante recompensa a quien quiera que alerte de alguna definición de seguridad en su sistema.
"Daremos 10.000 euros a cualquiera que encuentre una brecha", ha comentado Kim Dotcom. De esta forma, Mega se une a la política de Google de premiar a los programadores que avisan en privado de fallos de seguridad. Lo cierto es que a Google le ha dado buen resultado y cada mes anuncia premios a desarrolladores que han avisado de problemas de seguridad en Chrome.
Por el momento no se conocen las condiciones para el pago de la recompensa por parte de Mega, aunque Dotcom ha asegurado que pronto informará sobre las características de dicha retribución.
Bloqueo de MegaSearchEl nuevo servicio de Kim Dotcom, Mega, ha bloqueado el buscador de enlaces MegaSearch. Este buscador ha sido creado por dos usuarios franceses e indexa archivos subidos al servicio. El propio Dotcom ha asegurado que este nuevo buscador ha sido eliminado ya que todas aquellas páginas que "abusen de Mega" serán bloqueadas.
Parece que Dotcom quiere evitar que Mega corra la misma suerte que Megaupload y que se haga un uso no autorizado del servicio. Dotcom quiere que Mega sea un servicio de alojamiento en la nube que destaque por su "privacidad y seguridad". Por ello, el propio Dotcom ha bloqueado el buscador de enlaces MegaSearch.
Este buscador fue creado el pasado 20 de enero, el mismo día que se lanzó Mega. Sin embargo, el motor de búsqueda Mega-Search.me ya no está disponible. Al entrar en la web del buscador aparece un mensaje explicando que su cierre es debido a un 'script' creado por Mega para impedir el acceso a archivos listados en Mega-Search.
EP / Portaltic
La red de 'microblogging' por excelencia está experimentando problemas de conexión en la tarde del jueves 31 de enero. Twitter no ha informado de forma oficial de las causas de esta caída.
Algunos minutos después de las 16.00 horas del jueves 31 de enero, la página web de Twitter ha comenzado a mostrar en España su famosa pantalla con una ballena siendo transportada por pajaritos.
Como curiosidad, además de este mensaje con la ballena, en determinados momentos, la red de 'microblogging' ha estado mostrando otra imagen menos habitual en la que informa de un error técnico. En lugar de una ballena, esta imagen estáprotagonizada por un robot roto.
La red informa de que Twitter está sobrecargado a través de la web. Asimismo, la aplicación oficial de la plataforma también experimenta problemas para cargar y enviar nuevos 'tuits'.
Desde Twitter ya han confirmado la incidencia. A través de su página web Twitter Status, la compañía ha reconocido que algunos usuarios están experimentando problemas de acceso al servicio. Los ingenieros de la compañía ya están trabajando para solucionar los problemas.
Aunque Twitter no ha informado de una causa de forma oficial, la sobrecarga podría deberse a la gran actividad que ha experimentado en esta jornada tras la publicación de El País relacionada con el supuesto pago de sobresueldos no declarados a altos cargos del PP.
No es lo que creía