EFE
El presidente de la Asociación de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP) y director de 20 minutos, Arsenio Escolar, apostó este lunes por que los editores se valgan de las redes sociales (Facebook, Twitter..) y los teléfonos móviles para tratar de "aumentar" sus "clientelas" de lectores y anunciantes.El director de este periódico pronunció en Valencia la ponencia inaugural del cuarto congreso de la asociación (que representa a 700 cabeceras, entre revistas, periódicos y 190 medios digitales). Bajo el lema ¿Impreso o digital?, ¡Ambos!, Escolar alertó de que el actual modelo "es insostenible" y consideró "imprescindible detectar cuanto antes los cambios de hábitos de los lectores. En ese sentido, explicó que los lectores jóvenes son los que más se informan por medio de Internet y las redes sociales.
Para el presidente de la AEEPP, "el papel no ha muerto, solo hay que reinventarlo". Las redes sociales "persiguen captar la atención de nuestros clientes", por lo que "o te adaptas o llegas a acuerdos", ha dicho.
En su opinión, tras la primera novedad que supuso Internet "está el reto de la segunda: la movilidad. Estamos entrando en la época on line. La web es el presente, es el tercer soporte. El editor que no piense en on line estará poniendo en riesgo su futuro profesional".
La AEEPP está formada por un centenar de editoriales (74 editoras de revistas y 37 de periódicos) que suman casi 700 cabeceras, entre revistas, periódicos y 190 cabeceras digitales.
Según datos aportados por la entidad, los medios que están integrados en AEEPP editan 500 millones de ejemplares al año (40 millones mensuales o 10 millones semanales), tienen una audiencia estimada de 125 millones de lectores al mes y reciben más de 2 millones de visitantes únicos diarios en sus publicaciones digitales.
Para Escolar, el paso a la "movilidad" se observa más entre los jóvenes, la franja de los 16 a los 24 años. Esos clientes solían leer los gratuitos en el transporte público, mientras se desplazaban a la universidad o a su trabajo y, ahora, utilizan su teléfono, tableta para acceder a Internet, Facebook, Tuenti o Twiter.
Publicidad e InternetHa resaltado que el fenómeno de la publicidad en Internet "no es todo lo que parece" y se ha referido a que de los 900 millones de euros anuales que genera esa publicidad, 450 de ellos "van a Google".
Escolar se ha preguntado en alto sobre la conveniencia de llevar a los tribunales a Google, como lo ha hecho la Asociación de Editores de España, aunque ha lamentado la falta de datos de ese sector para poder tener "una radiografía clara".
Ha subrayado que a la crisis estructural del sector se ha unido la coyuntural y económica, que ha repercutido sobre todo en la caída de la inversión publicitaria, la caída de las tarifas y consecuentemente las caídas de ingresos, ventas de ejemplares y audiencias.
Escolar, que es director general editorial de 20 Minutos y 20minutos.es, ha señalado que en todos los datos sobre difusión de medios y número de lectores se refleja una caída a partir del año 2008 muy importante.
Ha concretado que en los periódicos esa caída ha sido de algo más de 5 puntos en apenas cuatro años y de 6 puntos en las revistas durante ese mismo periodo.
Sobre las versiones digitales de las publicaciones, ha asegurado que están "registrando una tendencia ascendente".
El congreso ha sido inaugurado por la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson, que ha señalado que "el papel y el mundo digital tienen que aprender a convivir".
EFE
El presidente de la Asociación de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP) y director de 20 minutos, Arsenio Escolar, apostó este lunes por que los editores se valgan de las redes sociales (Facebook, Twitter..) y los teléfonos móviles para tratar de "aumentar" sus "clientelas" de lectores y anunciantes.El director de este periódico pronunció en Valencia la ponencia inaugural del cuarto congreso de la asociación (que representa a 700 cabeceras, entre revistas, periódicos y 190 medios digitales). Bajo el lema ¿Impreso o digital?, ¡Ambos!, Escolar alertó de que el actual modelo "es insostenible" y consideró "imprescindible detectar cuanto antes los cambios de hábitos de los lectores. En ese sentido, explicó que los lectores jóvenes son los que más se informan por medio de Internet y las redes sociales.
Para el presidente de la AEEPP, "el papel no ha muerto, solo hay que reinventarlo". Las redes sociales "persiguen captar la atención de nuestros clientes", por lo que "o te adaptas o llegas a acuerdos", ha dicho.
En su opinión, tras la primera novedad que supuso Internet "está el reto de la segunda: la movilidad. Estamos entrando en la época on line. La web es el presente, es el tercer soporte. El editor que no piense en on line estará poniendo en riesgo su futuro profesional".
La AEEPP está formada por un centenar de editoriales (74 editoras de revistas y 37 de periódicos) que suman casi 700 cabeceras, entre revistas, periódicos y 190 cabeceras digitales.
Según datos aportados por la entidad, los medios que están integrados en AEEPP editan 500 millones de ejemplares al año (40 millones mensuales o 10 millones semanales), tienen una audiencia estimada de 125 millones de lectores al mes y reciben más de 2 millones de visitantes únicos diarios en sus publicaciones digitales.
Para Escolar, el paso a la "movilidad" se observa más entre los jóvenes, la franja de los 16 a los 24 años. Esos clientes solían leer los gratuitos en el transporte público, mientras se desplazaban a la universidad o a su trabajo y, ahora, utilizan su teléfono, tableta para acceder a Internet, Facebook, Tuenti o Twiter.
Publicidad e InternetHa resaltado que el fenómeno de la publicidad en Internet "no es todo lo que parece" y se ha referido a que de los 900 millones de euros anuales que genera esa publicidad, 450 de ellos "van a Google".
Escolar se ha preguntado en alto sobre la conveniencia de llevar a los tribunales a Google, como lo ha hecho la Asociación de Editores de España, aunque ha lamentado la falta de datos de ese sector para poder tener "una radiografía clara".
Ha subrayado que a la crisis estructural del sector se ha unido la coyuntural y económica, que ha repercutido sobre todo en la caída de la inversión publicitaria, la caída de las tarifas y consecuentemente las caídas de ingresos, ventas de ejemplares y audiencias.
Escolar, que es director general editorial de 20 Minutos y 20minutos.es, ha señalado que en todos los datos sobre difusión de medios y número de lectores se refleja una caída a partir del año 2008 muy importante.
Ha concretado que en los periódicos esa caída ha sido de algo más de 5 puntos en apenas cuatro años y de 6 puntos en las revistas durante ese mismo periodo.
Sobre las versiones digitales de las publicaciones, ha asegurado que están "registrando una tendencia ascendente".
El congreso ha sido inaugurado por la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson, que ha señalado que "el papel y el mundo digital tienen que aprender a convivir".
20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Facebook está probando un nuevo sistema para posicionar las publicaciones de los usuarios previo pago.
De esta forma, los usuarios de la red social de Mark Zuckerberg podrán pagar una cuota por cada publicación que quieran que sea más visible en la red social.
El equipo de Facebook ha confirmado la existencia de esta característica -de momento en pruebas- con la que de momento buscan medir el "interés de los usuarios" por la misma.
Esta función está siendo probada por el equipo de desarrolladores y fue encontrada por casualidad por un usuario de Facebook en Whangarei (Nueva Zelanda), quien pensó en un principio que podría tratarse de una estafa.
"Estamos constantemente probando nuevas características en todo el sitio. Esta prueba en particular es simplemente para medir el interés de la gente en este forma de compartir publicaciones con sus amigos", aseguró Garlick, "Facebook ha estado probando esta función en un rango de diferentes precios, incluyendo la posibilidad de ser "gratuito", aseguró la portavoz.
Esto significa que durante el periodo de prueba se les puede pedir a los usuarios pagar diferentes cantidades, o no pagar nada, para poder utilizar el sistema.
No es la única novedad de la red social más grande de Internet. La semana pasada Facebook lanzó su propia tienda de aplicaciones para la versión móvil de Facebook, plataforma en la que la red social centrará sus esfuerzos en este 2012. Este nuevo sitio permitirá encontrar no solo aplicaciones que funcionen a través de la web sino también para dispositivos iOS y Android.
También se ha adentrado en el sector del almacenamiento en la nube -uno de los más demandados en la actualidad- para competir con el ya asentado Dropbox o el recién llegado Google Drive de los de Mountain View, permitiendo compartir archivos entre los grupos de Facebook.
CONSUMER.ES
El sistema operativo Android, frente a otros como iOS o Windows Phone 8, permite tener un mayor control en la gestión del sistema y organizar con más eficiencia la jerarquía de sus aplicaciones. El problema llega a la hora de desinstalar programas o hacer una copia de seguridad de los mismos, algo que en ocasiones resulta más complicado que en sus competidores.
Desde Consumer ofrecen algunos programas que ayudan a una gestión más completa del teléfono sin necesidad de tomar el control mediante privilegios de administrador. Este último es un método común utilizado por usuarios avanzados y desarrolladores para controlar de forma más completa un teléfono con el sistema operativo lanzado por Google, así como para instalar versiones de Android personalizadas.
Antes de instalar estas aplicaciones, es recomendable saber si son compatibles con la versión de Android que tengamos instalada en nuestro teléfono móvil, ya que debido a la fragmentación de versiones y modelos del mercado, no todas las aplicaciones son compatibles con todos los teléfonos que corren bajo tal sistema operativo. Esta información puede conseguirse directamente desde el programa seleccionado en la tienda de aplicaciones Google Play (antes Android Market), en el teléfono o bien desde su versión web.
No es lo que creía