EUROPA PRESS
El fundador de Megaupload, Kim Schmidt Dotcom, ha celebrado a través de su cuenta de Twitter el rechazo del Parlamento Europeo al Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación (ACTA) y ha asegurado que la plataforma, cerrada por el FBI, volverá "más grande, mejor y más rápida".
El fundador de Megaupload ha celebrado que la Eurocámara tumbara este miércoles, con 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones, el acuerdo internacional ACTA al plantear dudas sobre su efectividad y sobre el respeto de los derechos de los usuarios de Internet.
Además, Dotcom, que se encuentra actualmente en libertad bajo fianza, ha considerado que iniciativas impulsadas en Estados Unidos como SOPA y PIPA "están muertas" y que lo único que volverá será Megaupload.
"SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. Evolución!", ha asegurado Dotcom a través de la red social.
Dotcom está a la espera de su extradición en agosto a Estados Unidos, donde se le acusa de violar los derechos de autor y realizar blanqueo de dinero a través de Megaupload, a la que se le atribuye haber originado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música, así como de obtener unos beneficios de 175 millones de dólares.
La Policía neozelandesa entró el pasado 20 de enero a la mansión de Dotcom, dentro de un operativo internacional contra la piratería informática, que supuso el cierre del portal Megaupload, el embargo de sus bienes y otras detenciones en el país, además de en Europa.
El Alto Tribunal de Nueva Zelanda detectó posteriormente diversas irregularidades en el registro policial de la mansión de Dotcom, y declaró ilegal la confiscación de las copias de sus discos duros.
EUROPA PRESS
La red social Twitter ha anunciado que a partir de este jueves estará disponible su versión en catalán y euskera gracias al trabajo de sus traductores, según un comunicado en su Centro de Traducción.
"Estamos planeando que la primera puesta en escena pública de nuevos idiomas sea el 5 de julio", ha anunciado la compañía, que concreta que los idiomas 100 por ciento traducidos entonces estarán disponibles para todos los usuarios solamente cambiando su configuración.
El pasado mayo, la compañía abrió el Centro de Traducción a seis nuevos idiomas usando unas herramientas creadas para hacer el proceso de traducción más rápido.
Estos seis idiomas son el catalán, euskera, afrikaans, checo, griego y ucraniano, y los traductores ya pueden desde este miércoles cambiar la configuración a sus idiomas.
"Con el apoyo de los traductores estamos haciendo Twitter cada vez más accesible a más ciudadanos de todo el mundo", dice la empresa.
Tras este proceso, la compañía avisa: "Estaremos comprobando la calidad y la consistencia (de las traducciones) a través de la cuenta @translator y de nuestros foros".
"La reputación de nuestro sistema de traducción cuenta con apoyo par garantizar traducciones de alta calidad", asegura la compañía, que explica que el sistema caza las malas traducciones y los engaños.
No es lo que creía