20MINUTOS.ES
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, pese a estar sometido a arresto domiciliario, no cesa en sus actividades. Dotcom no solo ha conseguido que le permitan volver a su mansión sino que tiene vía libre para navegar por Internet y grabar un disco de música que hace tiempo tenía previsto. Ahora, el ya popular multimillonario asegura que sigue adelante con su idea de lanzar Megabox.
Bajo el nombre de Megabox se esconde un proyecto de música online que según Dotcom estaba destinado a cambiar el negocio de la industria musical para siempre. A diferencia de iTunes o Spotify, Megabox era un servicio online de venta de música que pretendía pagar a los artistas para que dieran a conocer sus trabajos al margen de las discográficas.
"Los grandes sellos discográficos se pensaban que Megabox estaba muerto. Regocijaros artistas. Venid y os desencadenaré". Con estas palabras anunciaba Dotcom su vuelta a los escenarios con Megabox.
Megabox, que estaba en fase beta, pretendía que los artistas se quedarían con el 90% de los ingresos mediante un sistema de gestión de publicidad llamado Megakey. Esos beneficios se sumarían al pago inicial por subir sus creaciones al servicio.
La plataforma, cuyo lanzamiento estaba previsto para 2012, se apoyaría al cien por cien de las ventajas del cloud computing, la llamada nube, y aspiraba a revolucionar el mercado de la distribución de música digital, motivo por el cual algunos aseguran que el FBI aceleró la actuación contra Dotcom y su conocido portal de descargas.
Aparte del anuncio de que Megabox sigue adelante, Dotcom también ha revelado a través de Twitter un encuentro con Steve Wozniak, cofundador de Apple, ya que este está involucrado en la Fundación Electronic Frontier Foundation (EFF) que ayuda a que los usuarios del servicio recuperen los datos almacenados en los servidores de Megaupload.
En un tuit, el fundador de Megaupload ha compartido con todos sus seguidores una foto de él junto con Wozniak y ha asegurado que el cofundador de Apple también está ayudando a los usuarios, junto con la fundación EFF, a recuperar los archivos almacenados en Megaupload que los usuarios del servicio perdieron tras el cierre del servicio.
"MegaWoz. Gran tipo y partidario de la EFF. La EFF está ayudando a devolver a los usuarios de Mega sus archivos. Gracias Woz y FEP", dice el tuit de Dotcom.
EFE
La red social Twitter se quedó este jueves fuera de servicio durante más de una hora por causas que no han trascendido y que afectaron a su página web Twitter.com así como al uso de la plataforma a través de otras aplicaciones.Según confirmó el portavoz de esa empresa californiana, Robert Weeks a las 18.40 GMT (20.40 en España), "todos los servicios están actualmente operativos" después de que sobre las 17.00 GMT (19.00 horas en España) Twitter experimentara una caída generalizada. "Los usuarios podrían estar teniendo problemas para acceder a Twitter", dijo Weeks en un comunicado anterior en el que indicó que los ingenieros de la compañía estaban "trabajando para resolver el problema", una información que la empresa hizo pública también a través de su página sobre el estado de su servicio, Status.twitter.com.El incidente afectó al servicio de Twitter de forma global y debido a la hora en la que se produjo afecto principalmente a los usuarios en Europa y América.Twitter, que está expandiendo su red y sus productos comerciales, espera conseguir 1.000 millones de ingresos de publicidad en 2014. Los 'apagones' de Twitter no son infrecuentes y la empresa suele sufrir caídas en su servicio en algún momento del año.
EFE
La red de "microblogging" Twitter estará disponible en catalán y vasco a partir del próximo mes de julio, aunque los voluntarios que han participado en su traducción ya pueden acceder a este servicio en una versión beta.Según ha informado la compañía a través de su blog de traducciones, el pasado mes de mayo abrió un centro para agilizar el proceso de traducción de seis idiomas: catalán, vasco, africaans, checo, griego y ucraniano.Está previsto que la fecha en que todos los usuarios puedan cambiar su configuración en este sentido sea el próximo 5 de julio.El sistema de traducción de Twitter, que cuenta con la colaboración de traductores voluntarios, podrá bloquear de forma permanente a aquellos que lo utilicen incorrectamente.Además, existirá la opción de que los usuarios voten en contra de traducciones erróneas o no ajustadas a la realidad, y se seleccionarán aquellas que cuenten con las puntuaciones más altas.
No es lo que creía