20MINUTOS.ES / AGENCIAS
Los rumores sobre el desarrollo de un smartphone propio por parte de Facebook han vuelto a cobrar fuerza a raíz de una información, publicada por el diario The New York Times, en la que se asegura que la empresa de Mark Zuckerberg ha contratado a exempleados de Apple para trabajar en el citado dispositivo.
Los ingenieros contratados tienen mucha experiencia en telefonía móvil, lo que hace pensar que, esta vez sí (ya es la tercera ocasión en la que Facebook se plantea este proyecto), la compañía va a tomarse en serio el salto del software al hardware. El smartphone de Facebook podría ver la luz en 2013.
Por otro lado, también han surgido rumores sobre la posibilidad de que Facebook compre la empresa noruega Opera Sofware, desarrollador de los navegadores Opera, Opera Mini y Opera Mobile para ordenadores personales y teléfonos móviles. Esta adquisición le garantizaría a la empresa un navegador propio para su futuro teléfono móvil.
Esta operación podría ser posible gracias a que ahora la red social tiene bastante liquidez después de salir a bolsa con un valor estimado de 41.000 millones de dólares (32.595 millones de euros).
Si Opera pasase a manos de Facebook, los de Palo Alto se convertirían en otro competidor de empresas gigantes de Internet que también poseen navegadores como Microsoft (Internet Explorer), Mozilla (Firefox), Google (Chrome), Apple (Safari) y Yahoo, que acaba de anunciarlo.
Según ha informado a Pocket lint una fuente "de confianza", Facebook aprovecharía esta adquisición para ahorrarse tener que construir un navegador desde cero. A esto hay que añadir que Opera ha tenido una gran acogida en los dispositivos móviles. Además, cuenta con 200 millones de seguidores, según ha afirmado la compañía noruega.
Sin embargo, ni Opera ni Facebook han confirmado ni desmentido nada acerca de la posible compra. Si realmente la red social estuviese interesada en tener un navegador propio, Opera sería el navegador ideal, ya que no se asocia a ningún sistema operativo y cuenta con versiones que aceleran la navegación en dispositivos móviles.
EFE
La red social Facebook ha lanzado una aplicación fotográfica para dispositivos móviles para editar y publicar imágenes en su plataforma, un servicio que ya presta la popular Instagram que Facebook compró hace menos de dos meses por 1.000 millones de dólares.
La aplicación, Facebook Camera, es gratuita y se estrenó únicamente para sistemas operativos iOS de Apple, según indicó la empresa californiana en su blog.
La herramienta básicamente reproduce el proceso de publicación de fotografías en Facebook aunque incorpora algunas novedades, como el hecho de que sea posible subir a la red social varias instantáneas de forma simultánea. Facebook Camera ofrece el acceso a las fotografías publicadas por el usuario en su perfil así como a las cargadas por sus contactos, tiene función de "taguear", "me gusta" y permite hacer comentarios.
La aplicación incluye un software de edición con un menú de opciones predefinidas muy similar al existente en Instragram.
El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró cuando anunció la adquisición de Instagram que el objetivo de la operación era "proveer de la mejor experiencia para compartir fotografías" porque ésa es "una de las razones por las que a tanta gente le gusta Facebook". Técnicamente la operación de compra de Instagram por parte de Facebook no ha finalizado ya que está pendiente de aprobación por las autoridades de la competencia en EE.UU.
Los medios tecnológicos en EE UU ven en Facebook Camera una competencia directa a Instragram que ostenta más de 30 millones de descargas en dispositivos de Apple y en 2011 fue nombrada la mejor aplicación para iPhone, y algunos analistas califican ahora la adquisición de una maniobra defensiva por parte de la red social.
"Instagram estaba tomando el control sobre las fotos en móviles y Facebook no podía esperar y ver cómo esa empresa conseguía cada uno de los usuarios mientras ellos estaban aún trabajando en perfeccionar la aplicación Facebook Camera", dijo Mike Isaac en el blog All Things Digital del grupo The Wall Street Journal.
Isaac se pregunta qué lugar ocupará Instagram cuando termine su integración en Facebook y si se fusionará con Facebook Camera, algo que la red social descartó cuando anunció la compra.
Post publicado en: Adictos a la redMañana es el Social Media Day Bogotá 2012
Post publicado en: Adictos a la redHoy es el Social Media Day Bogotá 2012
20MINUTOS.ES
El mensaje "Alguien está hablando mal de ti" ("someone is posting very bad things about you"), seguido de un enlace, se ha convertido un texto muy repetido en los últimos días en las cuentas de los usuarios de Twitter. En realidad, se trata de un eficaz sistema de distribución de software malicioso que infecta a todo aquel que pincha en el link.
El virus se aprovecha de dos factores: la curiosidad del receptor (por saber quién está hablando mal de él y qué está diciendo) y el hecho de que quien envía el mensaje es una persona conocida, un contacto cuya cuenta ya ha sido infectada. Al abrir el enlace, el receptor se convierte instantáneamente en un nuevo emisor del mensaje malicioso y comienza a reenviarlo de forma automática a sus contactos.
Pero existe un peligro mayor que recibir o enviar el citado mensaje. Al abrir el enlace, una página falsa indica al usuario que la sesión de Twitter ha expirado y que debe conectarse de nuevo introduciendo el nombre de usuario y la contraseña. Si se hace, en realidad se le está regalando la cuenta a los ciberdelincuentes.
La primera medida para evitar este problema es sencilla, basta con no pinchar en el enlace, ignorarlo e incluso eliminarlo. Si se ha cometido la imprudencia de abrirlo, tal y como señala RTVE, existen dos acciones que hay que llevar a cabo para eliminar la influencia del malware en la cuenta: cambiar la contraseña de Twitter y de cualquier otra red social en la que se use el mismo password y acceder a Configuración / Aplicaciones para comprobar si existe alguna aplicación desconocida instalada y negarle el acceso.
Debido a su gran crecimiento durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en objetivo constante de los ciberdelincuentes. Hace solo unas semanas, Twitter tuvo que hacer frente a la filtración de más de 55.000 cuentas de usuario que fueron publicadas en Internet.
No es lo que creía