EP
La nueva versión del navegador de la Fundación Mozilla, Firefox 8, ya está disponible en el centro de descargas y a partir de este martes, 8 de noviembre, se podrá descargar desde la página oficial. Entre sus novedades, esta octava edición ha integrado en su barra de búsquedas y direcciones la red social de Twitter.
La compañía, que anunció su última versión -Firefox 7- a finales de este mes de septiembre, ofrece otra nueva versión. Con este nuevo lanzamiento, Firefox llega a su octava actualización, tal y como se recoge en el blog oficial de Mozilla. Firefox 8 ha incorporado a esta nueva actualización algunos aspectos que anteriormente los navegadores de Mozilla no poseían. La integración de Twitter tanto en la barra de búsquedas como en la de direcciones permitirá al internauta buscar 'tuits' directamente desde el navegador y cuentas del sitio web de microblog y otro tipo de contenido.
Asimismo, esta novedad no será la única, ya que, Mozilla también ha mejorado el rendimientos de las pestañas y ha optimizado la gestión de diversos complementos al igual que el soporte de algunas características de HTML 5.
Esta actualización esta prevista que esté disponible este martes 8 de noviembre para todos los usuarios. De momento la Fundación Mozilla ha publicado en su página web los archivos de la nueva versión del navegador. El pasado domingo, día 6 de noviembre, ya anunció que dos días después lanzaría esta actualización, tal y como ha hecho en otras ocasiones.
Además, con motivo de este lanzamiento, Firefox 8 se ha convertido en 'Trendig Topic' en Twitter. Por el momento se desconoce qué repercusión tendrá en el mercado de los navegadores, pero parece que para los internautas se ha convertido en el tema principal del día.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS
El expresidente y actual director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ha asegurado que Siri, el asistente de voz inteligente inaugurado con el iPhone 4S, es un serio competidor para la compañía en el sector de las búsquedas de Internet. Prestigiosos medios especializados en nuevas tecnologías como TechCrunch también han mencionado Siri como una nueva e interesante alternativa en el sector. Incluso Forbes ha dicho que Siri podría convertirse en un "Google Killer".
"Apple ha lanzado un acercamiento a la tecnología de búsquedas totalmente nuevo con Siri", ha explicado Schmidt en una carta dirigida al subcomité del Senado estadounidense encargado de velar por la libre competencia y que ahora analiza las denuncias que acusan a Google de abuso de posición dominante.
En un intento por demostrar que Google no ejerce actividades monopolísticas, el alto directivo también ha hecho referencia a Facebook, Twitter y competidores tradicionales como Microsoft y su actual buscador, Bing. "Las redes sociales como Facebook y Twitter también permiten a los usuarios recurrir a sus contactos para encontrar respuestas a sus preguntas, Por tanto, Google está compitiendo con todos los métodos que existen para obtener información en Internet, no sólo con los motores de búsqueda tradicionales", argumenta Schmidt en la misiva recogida por AFP.
Schmidt insiste en la idea de que Google no tiene una posición dominante: "Google tiene muchos competidores fuertes, por lo que decir que la compañía es de algún modo dominante en búsquedas sería incorrecto". "La compañía no tiene ninguna de las características que yo asocio con el poder del mercado", añade.
A pesar de sus argumentaciones, los últimas datos ofrecidos por comScore estiman que Google posee un 65,3% de cuota de mercado en búsquedas en Estados Unidos.
20MINUTOS.ES
Este lunes 7 de noviembre la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense se convertirá en el centro bloguero español gracias a la I Jornada BLOGSCOM, donde se presentará la VI Edición de los Premios 20 Blogs, el mayor concurso internacional de blogs en lengua española, y se desvelarán todas las novedades de esta convocatoria de la mano de algunos miembros del jurado de este año.
Desde 20minutos.es y Twitter, a través de @20mdirecto, te contaremos minuto a minuto la presentación de los 'Premios 20 Blogs' y todo lo que acontezca en la Jornada BLOGSCOM. A estos actos asistirán el director editorial de 20minutos y 20minutos.es, Arsenio Escolar, la directora adjunta de 20minutos.es, Virginia Pérez Alonso, la directora adjunta de la versión papel de 20minutos, Raquel Pérez Ejerique, el responsable de participación y redes sociales de 20minutos.es, José María Martín, y la redactora de actualidad de 20minutos.es, Mirentxu Mariño.
I Jornada BLOGSCOMLa I Jornada BLOGSCOM, organizada por el Grupo 20 Minutos, busca reunir a blogueros de diversas temáticas, en un evento donde también participarán distintas personalidades del mundo de la comunicación.
La credibilidad, el futuro y las tendencias actuales de la comunicación bloguera serán temas a debatir en esta jornada de la mano de periodistas como Ana Pastor, directora y presentadora de Los Desayunos de TVE y bloguera de RTVE; Ignacio Escolar, analista político en varios programas de radio y televisión y bloguero de Escolar.net; y Miguel Gutiérrez, redactor jefe de Sportyou.es y bloguero de La libreta de Van Gaal.
También compartirán con los asistentes sus pensamientos y teorías sobre los blogs, Julio Alonso, CEO y socio fundador de Weblogs; Jesús Flores, profesor de la Universidad Complutense y fundador de la Asociación de Periodistas Bloggers; y Óscar López, customer experience management director de la agencia G2.
Blogueros profesionales como Carolina Denia y Juan Castromil de Clipset, Carlos Rebato de La Vida es Beta y Álvaro Ibáñez de Microsiervos tampoco faltarán a esta cita.
EUROPA PRESS
El grupo musical Sinpauxa, autores del tema No te creo que ha servido de inspiración para la canción Alfredo no te creo que el PP está usando como banda sonora de su campaña electoral, ha autorizado a la formación la difusión de la canción y han reconocido que su utilización ha sido "una sorpresa" con la que no contaban.
A través de un comunicado, la banda explica que han decidido "aprobar la versión del vídeo" que apareció "espontáneamente" en Internet. Además, uno de los componentes del grupo ha señalado que es "genial que el material se comparta de forma tan divertida"
Alfredo no te creo está colgado desde hace dos semanas en Youtube por una usuaria que se autodenomina HartadePSOE. En él se mezclan imágenes de ciudadanos, muchos de ellos bailando despreocupados, con las de Alfredo Pérez Rubalcaba en diferentes momentos de su carrera, acompañadas con rótulos que recuerdan, entre otras cosas, a los cinco millones de parados.
Desde este canal la canción ha pasado a la red Twitter, donde muchos usuarios la han compartido, entre ellos dirigentes populares, hasta que el pasado viernes se incluyó en el canal en Youtube del PP, sin imágenes.
La canción pudo escucharse en el arranque de la campaña del PP en la sede nacional, en la calle Génova, mientras los simpatizantes del partido esperaban la llegada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, los números dos y cuatro en las listas al Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría y Alberto Ruiz Gallardón, y el cabeza de lista al Senado, Pío García Escudero.
También ha sonado en el mitin que el candidato popular Mariano Rajoy ofreció en Toledo junto a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y está previsto que acompañe al líder del PP en todos los actos previstos hasta el 18 de noviembre.
"No me insistas, ni quererte puedo, tanto me has mentido, tanto me has dañado que mi amor se ha ido y no volverá", dice la canción, que cuenta con el estribillo "Alfredo no te creo".
"No me pidas, Alfredo, que te vote, no me pidas, Alfredo, la ilusión. Estoy de tu mentira hasta el cogote y hasta el gorro de tu devastación (continúa). Ya no eres el chico que me dijo un día que sería un bello jardín. Me mentiste y hoy me has traicionado, me has decepcionado".
20MINUTOS.ES
El espionaje moderno utiliza las redes sociales para conocer qué pasa en el mundo y cómo reacciona la gente. Conocer qué opinan de la muerte de Bin Laden en países como Pakistán o su aliado político, China, es un buen termómetro de cómo interpretan otros las decisiones que se toman, por ejemplo, en EE UU.
En el Centro de la agencia de código abierto, en Virginia, un equipo de personas conocidas como "bibliotecarios vengativos" leen cuidadosamente unos 5 millones de mensajes de Twitter y Facebook. Los analizan con cuidado y extraen conclusiones, según informa CBS News en una exclusiva de AP.
Entre tanto volumen de información tienen que discernir, seleccionar entre los miles de blogueros y tuiteros que escriben a diario en todos los idiomas imaginables (incluso dialectos), y quedarse con una docena aproximada que les ofrecen garantías. Ellos se convierten en fuentes fiables muy apreciadas por la CIA para valorar, por ejemplo, cómo reaccionan en China ante determinado discurso de Obama, o para 'prever' las revueltas de Egipto, tras estudiar cientos de mensajes de descontento. Estos informes son a su vez procesados y enviados a la Casa Blanca.
Aunque la mayoría de estos esforzados analistas, políglotas y pacientes, se encuentran en Virginia, también están dispersos en la red de embajadas de EE UU en todo el mundo.
Esta forma moderna de 'observación' forma parte de las estrategias antiterroristas que se pusieron en marcha tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.
20MINUTOS.ES/AGENCIAS
Sólo unas horas ha estado disponible la esperada aplicación de Google para acceder al correo de Gmail a través de los dispositivos iPod, iPhone y iPad de Apple, ya que el gigante de internet ha decido retirar el programa debido a un error en su sistema de notificaciones.
Tres horas después de haber anunciado a través de su blog el lanzamiento de la aplicación, Gmail ha informado en su cuenta oficial en Twitter que el programa "contenía un error en las notificaciones" y era retirado "para solucionar el problema".
La aplicación, que se pudo descargar durante unas horas a través de la tienda de aplicaciones de Apple, contenía un fallo que hacía que se repitiera un mensaje de error molesto que, sin embargo, no impedía el uso de ciertas funciones del correo de Google.
Aún se desconoce cuándo volverá a estar disponible para su descarga este programa, que, según informaba Gmail en su blog, busca optimizar la velocidad, la eficiencia y el aprovechamiento de la pantalla táctil de los dispositivos Apple para disfrutar de las funciones básicas de Gmail como adjuntar fotografías, etiquetar correos o hacer búsquedas.
Los fracasos de Google
Según informó recientemente la web TNW, The Next Web, google fracasa conel 36% de los productos que lanza, como muestran los ejemplos Google Buzz, entre otros. Muchos de los productos son retirados cuando todavía se hayan en su versión Beta.
20MINUTOS.ES/AGENCIAS
Sólo unas horas ha estado disponible la esperada aplicación de Google para acceder al correo de Gmail a través de los dispositivos iPod, iPhone y iPad de Apple, ya que el gigante de Internet ha decidido retirar el programa debido a un error en su sistema de notificaciones.
Tres horas después de haber anunciado a través de su blog el lanzamiento de la aplicación, Gmail ha informado en su cuenta oficial en Twitter que el programa "contenía un error en las notificaciones" y era retirado "para solucionar el problema".
La aplicación, que se pudo descargar durante unas horas a través de la tienda de aplicaciones de Apple, contenía un fallo que hacía que se repitiera un mensaje de error molesto que, sin embargo, no impedía el uso de ciertas funciones del correo de Google.
Aún se desconoce cuándo volverá a estar disponible para su descarga este programa, que, según informaba Gmail en su blog, busca optimizar la velocidad, la eficiencia y el aprovechamiento de la pantalla táctil de los dispositivos Apple para disfrutar de las funciones básicas de Gmail como adjuntar fotografías, etiquetar correos o hacer búsquedas.
Los fracasos de Google
Según informó recientemente la web TNW, The Next Web, Google fracasa con el 36% de los productos que lanza, como muestran los ejemplos Google Buzz, entre otros. Muchos de los productos son retirados cuando todavía se hallan en su versión Beta.
No es lo que creía