EFE
Después de dos décadas en el espacio, el Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) penetró este sábado en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico sin informes de daños ni heridos, pero la NASA continúa investigando el misterioso paradero de sus restos.
Tras concluir en 2005 una vida científica productiva de casi seis años, el UARS, de 750 millones de dólares y de más de 5,5 toneladas, regresó en añicos a la Tierra en medio de gran ansiedad y conjeturas en las redes sociales sobre el lugar y momento precisos de su llegada.
La NASA calcula que los restos del satélite cayeron a la Tierra "entre las 3.23 GMT y las 5.09 GMT" (5.23 a 7.09 hora peninsular española), posiblemente sobre una franja de unos 804 kilómetros.
Paradero desconocidoDurante una conferencia telefónica, la NASA reconoció la dificultad de precisar el lugar donde cayeron sus escombros debido a la extensa dimensión del área.
"No sabemos dónde fue exactamente el punto de reingreso (a la Tierra)" ni "el campo con los deshechos .. probablemente nunca lo sabremos", admitió Nick Johnson, principal científico de la NASA a cargo del programa para el manejo de "basura orbital".
"No he visto informes creíbles de que haya personas que han recuperado restos, pero estaremos pendientes y si recibimos algún informe, trataremos de verificarlo y comunicarlo", aseguró Johnson, quien reiteró la teoría de que la mayor parte del satélite cayó al Pacífico.
El científico señaló que "no se trata de una situación única" ya que la NASA registra aproximadamente una vez al año el reingreso a la Tierra de basura orbital del tamaño de los componentes de un satélite.
Ante la falta de datos claros, Johnson dijo que la NASA no descarta que algunos pedazos del UARS hayan caído en algún lugar del noroeste de Norteamérica, posiblemente incluso en el estado de Washington, en la costa oeste de EE UU.
Anoche, la agencia espacial estadounidense había indicado que partes del satélite pasarían sobre Canadá y África, así como sobre vastas áreas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Caída "no controlada"Según las autoridades, se trata de la primera caída "no controlada" de un satélite desde 1979, cuando tanto la estación espacial Skylab, de 70 toneladas, y el satélite Pegasus 2, de diez, se precipitaron a la Tierra.
La estación espacial rusa Mir, de unas 135 toneladas, atravesó la atmósfera en 2001 directo al Pacífico, pero de forma completamente controlada.
Del tamaño aproximado de un autobús y con un peso de más de 5,5 toneladas, el UARS en realidad representaba un riesgo "muy remoto" para la seguridad de las poblaciones, según mantuvo la NASA a lo largo de dos semanas de rastrear su trayectoria mediante simulaciones.
La probabilidad de que alguno de los restos del UARS alcanzara a una persona era de una entre 3.200, según las autoridades estadounidenses.
El satélite UARSAntes de la conferencia con los periodistas, la NASA había recurrido a la red social Twitter para compartir breves datos sobre la situación del satélite, destacando que Estados Unidos se encontraba, según las predicciones, "muy a salvo" del impacto del artefacto.
Los científicos calculaban que el UARS se desintegraría en una enorme bola de fuego al entrar a la atmósfera, pero unas 26 grandes piezas del artefacto (compuestas de acero inoxidable, titanio y berilio) podían soportar las altas temperaturas del reingreso.
Aunque la NASA señaló que el satélite, propiedad del Gobierno de EE UU, no albergaba materiales considerados peligrosos, sí aconsejaron nuevamente al público a que no toquen sus restos (que pueden cortar) y se comuniquen con las autoridades.
Cuando alguien encuentra una propiedad del Gobierno, "podemos pedir su devolución pero tenemos que pagar por el transporte.. a menos que le encontremos algún valor, muchas veces no nos molestamos" en recuperar el material, explicó Johnson.
Por otra parte, la NASA asegura que, desde el comienzo de la era espacial, no se ha confirmado ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingreso en la atmósfera y caída a la Tierra.
El transbordador 'Discovery' transportó el 15 de septiembre de 1991 este satélite, de 10,6 metros de altura y un diámetro de 4,5 metros, que fue diseñado para estudiar los componentes químicos en la atmósfera y los efectos de la contaminación.
Tras un análisis de los datos recabados, la NASA confirmará en los próximos días si, efectivamente, el Pacífico se convirtió en el cementerio del UARS.
20MINUTOS.ES
La prestigiosa Online News Association (ONA) ha concedido al diario online argentino La Nación el premio a la Excelencia en periodismo online para grandes medios en lengua no inglesa (repite como ganador, pues ya se hizo con el galardón el año pasado). El fallo se ha hecho público este sábado en Boston, durante la cena de gala que se ha celebrado el Marriott Copley Place. Al premio optaban también 20minutos.es y el brasileño G1 Globo.
La ceremonia de entrega de estos premios, que suponía el broche final a unas conferencias celebradas desde el miércoles en la ciudad estadounidense, a las que han asistido más de 1.200 periodistas de todo el mundo, ha reconocido también a otros medios como BBC News (premio a la Excelencia en periodismo online para grandes medios en lengua inglesa), The Globe and Mail o CNN Digital, entre otros.
Reconocimiento a 20minutos.esLa ONA ha reconocido, con su nominación, la labor de 20minutos.es durante el último año, tanto en el apartado de contenidos (cobertura del 15-M, exclusivas a partir de los cables de Wikileaks, reportajes sobre violencia machista) como en el de innovación tecnológica (medición de la repercusión social con la herramienta del ECO, minutecas) o en el de participación de los usuarios (pizarra digital, página de usuario y de periodista..).
A la entrega de premios, a los que optaba por primera vez 20minutos.es, acudieron el director general editorial del Grupo 20 minutos, Arsenio Escolar, y la directora adjunta de 20minutos.es, Virginia Pérez Alonso.
Los premios más prestigiosos del periodismo digital son concedidos en una treintena de apartados por la ONA y la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami y, en esta edición, 20minutos.es ha sido el único medio español en colarse entre los finalistas; en años anteriores, Soitu y El País ya fueron distinguidos.
El jurado internacional estaba compuesto por periodistas y empresarios de medios como The New York Times, CNN International o Associated Press.
Innovación y excelenciaLos premios ONA de periodismo digital se entregan en el marco de la Conferencia que la organización celebra cada año para analizar, debatir y mostrar las tendencias en el periodismo digital en todo el mundo. Charlas magistrales, un workshop (taller) de desarrollos en Internet, conferencias y debates sobre el futuro de la profesión periodística centran el encuentro, que ha podido seguirse en Twitter con la etiqueta #ONA11.La Online News Association, que se fundó en 1999, es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es "inspirar la innovación y la excelencia entre los periodistas digitales para servir mejor al público". Bajo su paraguas se agrupan medios internacionales como The New York Times, The Washington Post, The Guardian, CNN o NPR.com, entre otros. Además de haber recibido esta nominación, 20minutos.es no ha dejado de recibir buenas noticias en los últimos meses: en julio se convirtió en el diario online en castellano más consultado por los usuarios de Internet al superar en más de 100.000 usuarios a El Mundo, que lideraba el ranking hasta ese momento, según la auditora internacional Comscore. En agosto, 20minutos.es repitió liderato y batió record de audiencia con un total de 7.603.993 usuarios únicos.
EFE
El Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) ha entrado en la atmósfera y ha caído en la Tierra, confirmó este sábado la agencia espacial estadounidense (NASA).
En su Twiter, la NASA asegura que sus "restos cayeron en la Tierra" entre las 03.23 GMT y las 05.09 GMT, aunque no detalla el lugar donde impactaron. Todo indica que ha sido en Canadá.
"El satélite estaba cruzando en dirección este sobre Canadá y África, así como sobre vastas zonas de los océanos Pacífico, Atlántico e Indico durante ese periodo", explica la NASA. La agencia añade que "el momento preciso de la entrada en la atmósfera y el lugar no se conocen con certeza". Según mensajes difundidos en la red social Twitter sin confirmar, algunos restos del satélite habrían caído en el oeste de Canadá, en la ciudad de Okotoks, al sur de Calgary. El UARS tiene el tamaño de un autobús y pesa más de 5,5 toneladas, aunque la NASA volvió a insistir en que el riesgo para la seguridad de las personas es "muy remoto". Los científicos calculaban que al menos 26 grandes piezas del artefacto podían soportar las altas temperaturas del reingreso y caerían sobre la Tierra. La probabilidad de que alguno de los restos del UARS (que pesa 5.675 kilogramos) alcanzara a una persona era muy remota, según la NASA, que la cifra en una entre 3.200. De hecho, la NASA asegura que, desde el comienzo de la era espacial, no se ha confirmado ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingreso en la atmósfera.
No es lo que creía