20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS
Una serie de falsas aplicaciones propagadas a través de Twitter u otras redes sociales prometen a los usuarios decirles qué otros internautas han visitado más veces su perfil. Pero, en realidad, este tipo de aplicaciones son un fraude para hacerse con las claves de acceso de los usuarios.
La última falsa aplicación que ha aparecido de este estilo se promociona mediante mensajes de spam en la red de microblogging Twitter con textos como "descubre quién ha visto más veces tu perfil" o "descubre quién te acosa en Twitter". Los mensajes van acompañados de un link que conducen a la herramienta llamada StalTrak, tal y como asegura la compañía de seguridad BitDefender.
Esta herramienta pide a los usuarios permiso para publicar en su nombre, ver a quién sigue y quién lo sigue. Además, les pide su nombre de usuario y su contraseña. Si los usuarios aceptan esa petición de permisos y dan sus claves, la aplicación comenzará a publicar enlaces a la aplicación desde su cuenta.
Al mismo tiempo, y a fin de no levantar sospechas, mostrará a los usuarios qué usuarios de los que él sigue no le siguen. Una información que se puede obtener a través de herramientas legítimas y que, además, no es la que habría prometido dar.
¿Cómo solucionarlo?Para librarse de esta aplicación, los usuarios no sólo tienen que revocar los permisos que la han dado sino cambiar de contraseña de Twitter, ya que en caso contrario los ciberdelincuentes que han desarrollado la aplicación podrán acceder a su cuenta en cualquier momento y volver a secuestrarla.
Desde BitDefender recomiendan a los usuarios desconfiar de este tipo de herramientas, así como de todas aquellas que exijan unos permisos desorbitados para funcionar (publicar comentarios en su nombre, acceder a sus mensajes privados, etc.). Además, recuerdan a los usuarios que no deben dar sus claves de acceso a terceras personas ni a aplicaciones sospechosas.
EFE
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha perdido más de 36.000 seguidores en Twitter en un día, después de que su equipo de campaña utilizara su cuenta en la red social para pedir más presión a los republicanos en la crisis de la deuda.
Obama, el tercer usuario más seguido en Twitter del mundo -después de los cantantes Lady Gaga y Justin Bieber, pasó de los 9.402.898 seguidores que tenía en la mañana del viernes a 9.366.634 en la del sábado, según informó la cadena CNN.
El descenso se produjo después de que el equipo que trabaja para la reelección de Obama en 2012, y que maneja su cuenta oficial, comenzara a llenarla de mensajes pidiendo a los seguidores que escribieran a los legisladores republicanos para urgirles a alcanzar un acuerdo antes de la fecha crítica del 2 de agosto.
Listados de republicanosLa cuenta se convirtió rápidamente en un listado de nombres de usuario en Twitter de cada uno de los congresistas y senadores republicanos, estado por estado, precedidos de mensajes como "asegúrate de que tu representante sabe que apoyas un acuerdo".
La campaña tuvo el efecto deseado, pues muchos de los congresistas y senadores republicanos vieron en efecto aumentar los mensajes de Twitter dirigidos a ellos. Pero también irritó a fieles seguidores como @Arevill, de Connecticut, que calificó de "realmente extraño" el comportamiento de quienes manejan la cuenta del presidente, tras anunciar que había dejado de seguirle, según recoge el diario New York Daily News.
"Sinceramente, @BarackObama, voy a tener que dejar de seguirte si no dejas de llenarme el buzón de correo de Twitter", escribió por su parte Melissa Threadgill, de Masachusets, en su cuenta @melisthreadgill.
El equipo de Obama optó horas después por publicar todos los nombres de usuario de los legisladores republicanos en una única lista, enlazada en un tuiteo, y prometió moderar sus mensajes a partir de entonces.
"Gracias por contactar a sus legisladores, y por seguir con nosotros en todo este tuiteo de hoy. Ya hemos terminado, lo juramos", reza uno de los últimos mensajes.
El Congreso de Estados Unidos estará reunido el fin de semana para tratar de alcanzar un acuerdo de última hora que cierre la crisis para elevar el techo de la deuda, sin el cual el país entraría parcialmente en cese de pagos el próximo martes.
No es lo que creía