EFE
El grupo de piratas informáticos Anonymous anunció el miércoles en Twitter la "Operación Grecia" en la que invita a atacar la página web del Fondo Monetario Internacional (FMI) por su desacuerdo con las condiciones del rescate a Grecia. El mensaje de Twitter de Anoymous Operations no ofreció detalles sobre cuándo podrían tener lugar los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). El mensaje remite a una página web en la que se critican las condiciones del plan de austeridad exigido a Grecia a cambio del paquete de rescate conjunto de 110.000 millones de euros del FMI y la Unión Europea (UE).
El FMI dijo estar alerta a raíz del llamamiento de Anonymous. "Somos conscientes de la amenaza y tomaremos las medidas apropiadas", afirmó en un correo electrónico el portavoz del FMI, William Murray. El grupo Anonymous cobró relevancia a finales del año pasado cuando lanzó ataques a favor de la organización WikiLeaks después de que el grupo divulgase miles de documentos confidenciales redactados por funcionarios diplomáticos estadounidenses en todo el mundo. La "Operación Vengar Assange" consiguió entonces derribar parte de los sistemas informáticos de Mastercard y Visa, en una prueba del poder de la movilización espontánea por Internet. La agencia de medición de riesgo Moody's rebajó el miércoles en tres grados la calificación de la deuda soberana de Grecia y amenazó con volver a degradarla ante el riesgo de una reestructuración y el impago de la deuda helena. El anuncio se produce cuando se da como próximo un acuerdo entre la Unión Europea, el FMI y Atenas para evitar un impago, que incluiría ayuda adicional a Grecia, nuevas medidas de austeridad por parte del Gobierno y, posiblemente, alguna participación del sector privado.
EP
La red de microblogging Twitter quiere poner en marcha muy pronto su propio servicio para compartir fotografías en la red y así competir con otras plataformas como Twitpic, Flickr, Yfrog e Instagram.
Según informa el diario británico The Guardian, varias fuentes familiarizadas con el tema aseguran que el nuevo servicio se anuncie por parte del jefe ejecutivo de la compañía, Dick Costolo en la 'Conferencia D9', que se celebra en California entre el 30 de mayo y el 2 de junio. El servicio podría ser proporcionado a través del sitio web twimg.com, que Twitter posee desde julio de 2010.
Una posibilidad que se baraja es que el servicio de fotografía obtenga beneficio mediante la inclusión de publicidad, en un intento de Twitter por convertirse en un modelo más comercial.
Esta medida será vista como una mayor invasión por parte de Twitter en zonas normalmente explotados por los desarrolladores a terceros. A principios de este año, la red de microblogging propuso nuevas medidas de control para su ecosistema. Twitter quiere que, al margen de la web, solo se acceda a través de las aplicaciones "oficiales", por lo que pidió a los desarrolladores que dejen de crear nuevos clientes que permitan a los usuarios leer, escribir y responder a los 'tuits' de la red.
Por otro lado, la semana pasada anunció que había adquirido Tweetdeck por unos 40 millones de dólares (27,7 millones de euros), lo que confirma sus ambiciones de controlar más el espacio del cliente. Tweetdeck es utilizado por cerca del 13% de sus usuarios.
El paso para compartir fotos - un espacio hecho famoso por Twitpic después de la fotografía del avión de pasajeros que aterrizó en el río Hudson, 'tuiteada' por Janis Krums en enero de 2009 - puede ser mal visto entre los desarrolladores, que pueden empezar a preguntarse qué áreas no quiere controlar Twitter.
EFE
El Ejército de Liberación Popular (PLA) de China, el mayor del mundo, ha emitido un decreto por el que prohíbe a sus más de dos millones de efectivos "hacer amigos, bloguear y buscar pareja o trabajo en Internet", destacó el diario oficial China Daily.
El decreto, redactado por el Estado Mayor y el Departamento Político de las Fuerzas Armadas, busca prohibir a todo el personal militar chino "socializar en la red", ya que lo considera "una amenaza para la integridad de sus secretos militares", señaló la información, también publicada por el PLA Daily. Según el diario castrense, estas actividades "han tenido un mal efecto en las vidas de los soldados y sus entrenamientos". China es el país con más internautas del mundo (unos 480 millones), pero al mismo tiempo es uno de los que mayor censura ejerce sobre los contenidos de la red. Algunas de las webs más populares del mundo, tales como YouTube, Twitter o Facebook, están bloqueadas en territorio chino, aunque algunos usuarios pueden acceder a ellas desde China gracias a trucos tales como los servidores VPN.
No es lo que creía